Cultura Milagro-Quevedo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vasijas del estilo "Cocina de brujo" típicas de la cultura Milagro-Quevedo.

La Cultura Milagro-Quevedo se trata de una cultura indígena que habitó en la costa ecuatoriana a lo largo del período de integración entre el 400 y el 1500 d. C.[1]​Aunque parece ser que algunas de sus tradiciones continuaron existiendo hasta bien entrado el período colonial.[2]​ En las crónicas españolas, los Milagro-Quevedo fueron identificados con el nombre de Chonos.[3]​ Esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes y las colinas del Litoral ecuatoriano, zona que incluye el sistema fluvial del Guayas, incluyendo sus dos grandes ríos, el Daule y el Babahoyo, y todos sus afluentes. Esta zona se encuentra dentro de las actuales provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí.[4]

Junto a las culturas Atacames, Jama Coaque II y Manteño-Huancavilca, constituye una de las últimas culturas que vivieron en la costa ecuatoriana antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el periodo de conquista y colonización.

Los Chonos fueron consumados orfebres, trabajaron delicadamente el oro, la plata y sobre todo el cobre.

Uno de los rasgos que caracterizaban a esta cultura fue la construcción de un gran número de montículos artificiales llamados tolas.[5]​ A menudo estas tolas se encuentran en grupos, pero las hay también aisladas. Los tamaños son variables, así como sus formas. Las más pequeñas suelen medir unos 10 metros de diámetro y apenas dos de altura, mientras que las más grandes pueden tener dimensiones impresionantes: más de 100 metros de longitud y sobrepasando los 10 de altura.[6]

Sus trabajos en cerámicas son muy variados con representaciones de serpientes, lechuzas, ranas y otros anfibios.[4]

El pueblo tsáchila no es descendiente directo de los indígenas de la cultura Milagro-Quevedo debido a que los tsáchilas son de origen barbacoano mientras que los Chonos probablemente sean de origen amazónico relacionados con los omaguas.[7]

Metalurgia[editar]

Hacha moneda en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Los Milagro-Quevedo son conocidos porque fueron excelentes artesanos del metal. Estos se centraron en la fabricación de herramientas y utensilios antes que en la de joyas y adornos.

El metal más utilizado por los Chonos fue el cobre. Sin embargo, este metal es naturalmente escaso en la región en la que vivían, por lo que se cree que formaba parte de una red de comercio que los conectaba con áreas ricas en este metal, desde donde lo importaban. En ocasiones este era mezclado con arsénico para conseguir bronce arsenical. Con este metal fabricaron gran cantidad de utensilios como agujas, anzuelos, hachas, pinzas, cinceles o cuchillos, también utilizaron el cobre para fabricar las llamadas hachas moneda.[2]

También hicieron joyería con oro, plata y tumbaga, es decir, la aleación de oro y cobre. Principalmente hicieron narigueras, mientras que los aretes y las pecheras son menos comunes, al contrario que en varias otras cultura precolombinas del Ecuador. Ocasionalmente añadían piedras semi preciosas, como jadeíta o turquesas, o concha Spondylus a estas piezas de joyería.[2]

Manejaron técnicas de metalurgia muy complicadas, como el moldeo a cera perdida, la fundición en moldes de una o dos piezas y la forja para la creación de piezas. Para los metales preciosos utilizaron técnicas como el baño de oro y el baño de plata, mediante las cuales recubrieron objetos de cobre o cerámica totalmente en metales preciosos.[2]

Galería[editar]

Máscara de cobre Milagro-Quevedo en el Museo Weilbauer.
Máscara de cobre Milagro-Quevedo en el Museo Weilbauer.  
Figura de cerámica con colgantes metálicos.
Figura de cerámica con colgantes metálicos.  
Cuenco del estilo Cocina de Brujo en el Museo Nacional del Ecuador.
Cuenco del estilo Cocina de Brujo en el Museo Nacional del Ecuador.  
Urnas funerarias en el Museo de las Culturas Aborígenes
Urnas funerarias en el Museo de las Culturas Aborígenes 

Referencias[editar]

  1. Ministerio de Cultura y Patrimonio (19 de septiembre de 2016). «Milagro-Quevedo (400–1532 d.C.)». Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  2. a b c d Lleras Pérez, Roberto (2015). «Great Regional Groups: Milagro – Quevedo». Metallurgy in Ancient Ecuador: A Study of the Collection of Archaeological Metallurgy of the Ministry of Culture, Ecuador (en inglés). Archaeopress. pp. 81-96. doi:10.2307/j.ctv1pzk1d2.13. 
  3. Hidalgo, Angel Emilio (19 de abril de 2015). «Los Chonos, antiguos habitantes de la cuenca del Guayas». El Telégrafo. Archivado desde el original el 8 de enero de 2018. Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  4. a b Universidad Técnica Particular de Loja - CERART - Centro de Investigaciones y Transferencia de Tecnología Archivado el 14 de marzo de 2008 en Wayback Machine.
  5. Historia del Ecuador, Efrén Avilés Pino, Diario El Universo, 2002, Editorial Sol 90,p. 24
  6. El Período de Integración, O. Holm y H. Crespo, Historia del Ecuador, Salvat, tomo II, p. 4
  7. Véliz Mendoza, Angel (1990). El cacique Guayaquile : el pueblo y el río de su nombre, culturas de la época a la llegada de los conquistadores españoles. Fundación Ecuatoriana de Estudios Sociales. ISBN 9978-963-37-5. OCLC 25708586. Consultado el 8 de mayo de 2021.