Wikiproyecto:Almería/Actividades/20241107-Bicentenario de Los Coloraos
Editatón Bicentenario de Los Coloraos
[editar]Los Coloraos fueron un grupo de liberales que desde Gibraltar desembarcaron en Almería en agosto de 1824 para iniciar una insurrección que restableciera la Constitución de 1812, derogada por el régimen absolutista de Fernando VII. La expedición fracasó y sus participantes fueron ajusticiados. En 2024 se ha cumplido el bicentenario de aquel hecho y vamos a contribuir a recuperar su memoria y valores de libertad y democracia a través del Movimiento Wikimedia.
Los detalles
[editar]
El editatón tiene carácter híbrido, por tanto abierto a participantes en remoto, y la parte presencial se celebrará en el patio de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier el jueves 7 de noviembre de 9:30 a 15:00. Trabajaremos principalmente con Wikipedia en Español, pero sin cerrarnos a otras lenguas de interés para los participantes. Además:
- Necesitas traer tu ordenador portátil habilitado con conexión WiFi.
- Si no tienes ya tu cuenta de usuario Wikimedia procura traerla creada de casa.
- El seguimiento de los resultados de la actividad se llevará a cabo con un panel de control.
- Regístrate para participar.
- Para comer, los participantes estarán invitados a wikipizzas, por gentileza de Wikimedia España.
El editatón es una actividad conjunta de la Plataforma Bicentenario de los Coloraos 1824-2024, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, Wikimedia España y la asociación LaOficina Producciones Culturales.
Artículos a trabajar
[editar]- Wikidata: Pablo Iglesias González (Q20016458)
- ESwiki: Pablo Iglesias González
- Wikidata: Monumento a los Mártires de la Libertad (Q70364509)
- Wikidata: pronunciamiento de los Coloraos (Q130727501)
- ESwiki: Pronunciamiento de los Coloraos (no existe, nos inspiraremos en Pronunciamiento de Torrijos.)
- borrador: Usuario:Olea/Pronunciamiento de los Coloraos
- ESwiki: Reinado de Fernando VII de España
- ESwiki: Década Ominosa
- ESwiki: Ciudad de Almería
- ESwiki: Provincia de Almería
Otros artículos relacionados
[editar]- Pronunciamiento de Espoz y Mina, 1814
- Pronunciamiento de Porlier, 1815
- Conspiración del Triángulo, 1816
- Pronunciamiento de Riego, 1820
- Francisco Valdés Arriola. 1824
- Pronunciamiento de Guardamar, 1826
- Pronunciamientos de Andalucía, 1830
- Pronunciamiento de Torrijos, 1831
- Mariana Pineda, 1831
Actos reaccionarios:
- Manifiesto de los Persas, 1814
- Golpe de Estado de mayo de 1814
- ̈ Golpe de Estado de julio de 1822
- Guerra Realista, 1822-1823
- Guerra de los Agraviados, 1827
- Sucesos de La Granja, 1832
Multimedia disponible en Wikimedia Commons
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Coloraos' pronouncement of 1824.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia Monumento a los Mártires de la Libertad (Almería).
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia Pablo Iglesias González.

Bibliografía
[editar]Literatura selecta:
- Guillen Gómez, Antonio (2009). La expedición revolucionaria de agosto de 1824 contra las costas de Almería. Colección Historia. Almería: Instituto de Estudios Almerienses. ISBN 978-84-8108-433-7.
- Castells, Irene (1989). La utopía insurreccional del liberalismo: Torrijos y las conspiraciones liberales de la década ominosa. Crítica/Historia del mundo moderno. Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 978-84-7423-415-2.
- García Campra., Emilio; Ruz Márquez, José Luis (2004). Los Coloraos. Un legado liberal de todos los almerienses. Breve aproximación histórica. Almería: Ayuntamiento de Almería.
- Escudero, Agustín Fernández (2015). «Consecuencias de la expedición de Pablo Iglesias y los coloraos a Almería. Agosto de 1824». Trienio: Ilustración y liberalismo (66): 113-147. ISSN 0212-4025. (páginas 113 a 147)
- Rodríguez de la Vega, Francisco (1835). Los últimos momentos de Don Pablo Iglesias; publicalos su amigo y compañero de cuarto en la prisión Don Francisco Rodríguez de la Vega. Madrid: Imp. de Hderos. de D. Francisco Dávila. Wikidata Q131100388.
- García Campra, Emilio (1998). «Los Coloraos» en sus documentos (1. ed edición). Almería, España: Griselda Bonet Girabet ; Distribuye, Grupo Editorial Universitario. ISBN 978-84-88538-01-7.
- García Campra, Emilio. Pablo Iglesias González | Diccionario Biográfico de Almería. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
Sobre el primer centenario:
- Artículos de Martínez de Castro, cronista oficial de la ciudad, en La Crónica Meridional, La Independencia y el Diario de Almería, en los días 24-25 de agosto de 1924:
- Martínez de Castro, Juan A. (24 de agosto de 1924). «Los Martíres de la Libertad, las víctimas». La Independencia (5260) (Almería). pp. 1-2. Consultado el 25 de noviembre de 2024.
- Martínez de Castro, Juan A. (24 de agosto de 1924). «Los Martíres de la Libertad, el sacrificio». Diario de Almería (3346) (Almeria). p. 1. Consultado el 25 de noviembre de 2024.
- Martínez de Castro, Juan A. (24 de agosto de 1924). «Los Martíres de la Libertad, la acción». La Crónica Meridional (20856) (Almeria). pp. 5-6. Consultado el 25 de noviembre de 2024.
Relevante:
- Gil Novales, Alberto. (2010). Diccionario biográfico de España (1808-1833) : de los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista. Madrid: Fundación Mapfre. ISBN 978-84-9844-208-3.
- Ravassa Lao, María del Carmen (2016). El "colorao" no es rojo (1ª ed edición). Almería: Soldesol. ISBN 978-84-943873-5-7.
- Martínez De Velasco, Eusebio (1862). Don Pablo Iglesias, mártir de las libertades pátrias, 1820-1825: apuntes histórico-políticos. Madrid.
- Guillen Gómez, Antonio (2000). «Banderías vecinales y extremismo político en los albores del nuevo régimen, un caso paradigmático: la villa de Cuevas de Vera». Axarquía (5). pp. 63-71.
- Martínez López, Fernando. «La expedición de "Los Coloraos" a Almería en 1824: un intento fallido de proclamar la libertad y la constitución». Historia de Almería. pp. 19-25.
- Ochotorena, Fernando (1976). La vida de una ciudad, Almería: siglo XIX. Biblioteca de temas almerienses. Serie mayor (1. ed edición). Almería: Cajal [etc]. ISBN 978-84-85219-04-9.
- Guillen Gómez, Antonio (2007). «Revolución y Liberalismo en La Nueva Provincia De Almería, 1835-1836. Las Juntas Populares y La Presencia en Ellas Del Alcalde Mayor de Vera, José Salamanca Y Mayol». Axarquía (12).
- Tapia Garrido, José Angel (1972). Breve historia de Almería. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almeria. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería.
- Trillo, Ignacio (9 de agosto de 2021). «Cabos sueltos para proseguir revelando La Jimena de los siglos XIX y XX». El blog de Ignacio Trillo.
- Soriano Trujillo, Javier (24 de agosto de 2021). «24 de agosto. Los Coloraos». Diario de Almería.
- Lama Hermández, José María (2012). Los primeros liberales españoles: la aportación de Extremadura, 1810-1854:(biografías). Diputación de Badajoz, Departamento de Publicaciones. ISBN 84-7796-223-5.
- Martínez, Fernando (2017-08). Pregón de «Los Coloraos».
- Sánchez-Solís, Manuel Rolandi (2013). «Nicolás Salmerón y Alonso (1838-1908)». Cuadernos Republicanos (83). pp. 141-168. ISSN 1131-7744.
- Blanco, Miguel (24 de agosto de 2024). «Los Coloraos descansarán en paz tras 200 años». Miguel Blanco. Consultado el 29 de octubre de 2024.
Además:
- Obras registradas en la BNE: XX1518791
- y recopilación en: https://bicentenariodeloscoloraos.es/project/material-publicado-en-libros/
- Vídeo de la procesión cívica y recreación de 2024.
El lugar
[editar]Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier,
Plazo Pablo Cazard
Materiales didácticos para empezar en Wikipedia
[editar]Vídeo tutoriales
[editar]-
Crear un artículo
-
Editar un artículo
-
Agregar referencias
-
Agregar enlaces internos
-
Añadir categorías
-
Usar plantillas
-
Uso de la herramienta de traducción