Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Choeropsis liberiensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Choeropsis liberiensis



Choeropsis liberiensis[editar]

Propuesto por
Rastrojo Siémbrame 20:11 9 mar 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 13 de marzo al 19 de marzo
Categoría
Fauna de Costa de Marfil, Fauna de Guinea, Fauna de Liberia, Fauna de Sierra Leona, Hippopotamidae, Mamíferos de África.
Motivación
Traducido de ca:Hipopòtam nan sin perder de vista el original, en:Pygmy Hippopotamus, para el 20.º Wikiconcurso, en el que ha obtenido una de las puntuaciones más altas. Ha sido concienzudamente revisado por David Perez (disc. · contr. · bloq.), por lo que me atrevería a decir que estamos ante un artículo de mayor calidad que los originales.
Redactor(es) principal(es)
Rastrojo (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Choeropsis liberiensis (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • Hola Rastrojo, antes que nada felicitarte por el trabajo en el artículo, ahora, respecto a los 2 primeros párrafos ¿Crees que podamos añadir algunas referencias?

Realicé algunos cambios aquí, espero no haya problemas. :P Un saludo Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 07:53 13 mar 2010 (UTC)[responder]

Saludos Saloca, no referencié la introducción ya que es meramente eso, un resumen del artículo, y los datos que ahí aparecen vienen referenciados más abajo. Si así lo prefieres, puedo subir las referencias a la parte de arriba. Sin problema con tus cambios, haz cuantos gustes. Salu2 Rastrojo Siémbrame 10:12 13 mar 2010 (UTC)[responder]
  • Jo, qué artículo más interesante. Lo del video es un gran toque. He corregido algunas cosillas, puedes comprobarlas en el historial. Si no te gustan, te aguantas lo cambias. :) Vamos a ver, el criterio 2 no tiene problemas, el 3 tampoco (como digo, buen toque lo del video, y buen uso de las imágenes para ilustrar el artículo) y el 4 muy bien también. Vamos con el 1. Con respecto al (a), hay alguna frase que me renquea un poco, no porque esté mal o no se entienda el significado, sino porque igual se puede expresar mejor (son lo que tienen las traducciones), así que igual más tarde le doy otra pasada al artículo. Pero vamos, que en conjunto lo veo bien escrito. Con el (b) lo veo completo, y en cuanto al (c) hay dos afirmaciones para las cuales no sé si podrías encontrar referencia. La primera es sobre lo de que la carne del pigmeo es de excelente calidad. La segunda tiene que ver con la frase de que se conocía al hipopótamo común desde la Antiguedad clásica. No sé, me han llamado la atención. (d) y (e) no tienen ningún problema en absoluto. Yo le doy el A favor A favor, creo que son detalles menores lo que pido y que en conjunto cumple bien los criterios. Saludos Raystorm is here 14:12 17 mar 2010 (UTC) PD: No habrá posibilidad alguna de trasladar a "Hipopótamo pigmeo", verdad?[responder]
Respuesta a Ray: Por poco tengo que hacer un cursillo acelerado, para entender, tantos apartados (criterios) ..., en fin, solo decirte que Rastrojo se encuentra de viaje y dentro de unos días se hará cargo de lo que dejes "en pie" del artículo.;) Yo aprovecho y puesto que ya me lo he leído un par de veces doy mi A favor A favor. Simpático el animalejo.MarisaLR (discusión) 15:23 17 mar 2010 (UTC)[responder]
Jus, bueno, gracias por avisar. xD Se me olvidó enlazar a los criterios, pero vamos, todos argumentamos en base a ellos, ¿nooooooooooo? :D Un saludete Raystorm is here 13:03 18 mar 2010 (UTC)[responder]
Si si, todo lo que tu quieras, pero puesto como lo has puesto tu, a uno no le entra más remedio que abrir la página al ladico para ver cual es el punto en cuestión (todo broma...) Te devuelvo el saludillo.MarisaLR (discusión) 22:04 18 mar 2010 (UTC)[responder]
Saludos a ambas, y gracias por vuestro tiempo. Respondo a Ray: con respecto al conocimiento del Hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) en la Antigüedad, es algo muy claro, ya que hipopótamo es una palabra de origen griego y los animales ya aparecen descritos en Historia, de Heródoto. Si lo deseas puedo incluir la referencia, lo dejo a tu gusto. Respecto a lo de la carne, es curioso, porque es algo que también se señaló en la CAD de en.wiki y el redactor aportó este enlace, así que lo procedo a incluirlo como referencia. Un abrazo, chicas. Rastrojo Siémbrame 21:21 21 mar 2010 (UTC)[responder]
Pygmy hippos are hunted for their meat; they are regarded as a very desirable food species, resembling wild pig in taste and texture. Mira vos, igualico igualico que el cochinillo asado. :D Es un detalle curioso, no me extraña que les llamara la atención también en en:wiki. :P Lo del origen griego de la palabra, bueno, igual puedes poner una notita chiquitita, ¿no? ^^ Lo dejo a tu elección. Y oye, lo de cambiar el título del artículo, imposible, ¿no? Un slaudo y gracias por todo Raystorm is here 12:46 22 mar 2010 (UTC)[responder]
Ref añadida. Siempre se emplea el nombre taxonómico en artículos de este tipo, en función a WP:CT#Nombres_comunes_o_cient.C3.ADficos. Saludos Ray Rastrojo Siémbrame 15:18 22 mar 2010 (UTC)[responder]