Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Técnica/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nueva sección: →‎culeros
Línea 55: Línea 55:


Acabo de descubrir esta plantilla, que fue copiada de en: (como tantas otras) y que aún no está traducida del todo (ni la propia plantilla ni la documentación). No he querido meterme en el código, al ser bastante complejo, pero por lo que veo se encarga de asuntos gramaticales que tienen relevancia en inglés, pero no en español (por ejemplo, ''a 10-inch ruler'' fuerza el uso del singular ''inch'' en lugar del plural ''inches'', pero en español se diría ''una regla de 10 pulgadas''). Si alguien se siente cómodo trastocando código, pediría que le echase un vistazo. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] [[Usuario Discusión:Sabbut|(めーる)]] 18:40 10 sep 2009 (UTC)
Acabo de descubrir esta plantilla, que fue copiada de en: (como tantas otras) y que aún no está traducida del todo (ni la propia plantilla ni la documentación). No he querido meterme en el código, al ser bastante complejo, pero por lo que veo se encarga de asuntos gramaticales que tienen relevancia en inglés, pero no en español (por ejemplo, ''a 10-inch ruler'' fuerza el uso del singular ''inch'' en lugar del plural ''inches'', pero en español se diría ''una regla de 10 pulgadas''). Si alguien se siente cómodo trastocando código, pediría que le echase un vistazo. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] [[Usuario Discusión:Sabbut|(めーる)]] 18:40 10 sep 2009 (UTC)

== culeros ==

<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
trolo hijos de perras

Revisión del 23:54 10 sep 2009

Plantilla:Espuma del café (técnica)

Encabezado amarillo en ficha de científico

Acabo de verificar que el encabezado de todas las fichas de científico pasa a color amarillo. Esteticamente no me parece acertado. ¿Es un cambio o un error? ¿Sabe alguien algo? ¿Es inamovible? Saludos.--Xabier (discusión) 22:21 5 sep 2009 (UTC)[responder]

Yo lo hice. Si no te gusta, cámbialo, a mi me da igual. Saludos. --Aibdescalzo (mailbox) - 23:54 5 sep 2009 (UTC)[responder]
Gracias. Me he permitido cambiar el color pero no se si ha hecho efecto. No soy un experto precisamente en estas plantillas. Un saludo. --Xabier (discusión) 11:41 6 sep 2009 (UTC)[responder]
No sabía que el color de la ciencia es "azul".. es decir, no creo que sea acertado hablar de acertividad en estos casos :) es un asunto muy subjetivo; no así las fichas de "deportes", en cambio, donde hay un asunto cognitivo que lo asocia directamente con el color "verde" (en efecto, muchos deportes se practican sobre césped, o bien sobre superficies de ese color)... pero el azul... el color del cielo? plop. En fin, saludos, Farisori » 21:38 6 sep 2009 (UTC)[responder]
En lo personal, prefiero que haya un color, cualquiera, en vez de que esté en blanco. Sinceramente, la relación color-tema del artículo lo considero irrelevante. De todos modos, no se me ocurre un color que vaya con el tema "ciencia" (beige quizás?) :S --Aibdescalzo (mailbox) - 21:42 6 sep 2009 (UTC)[responder]
Yo asociaría en todo caso deporte con el color naranja (de las pistas de arcilla) y la ciencia -> biología -> verde. Pero no deja de ser una elección arbitraria y que no tiene importancia. Pero vamos, si el consenso es usar una serie de colores, usemos los del Trivial Pursuit y dejemos de comernos la cabeza. ;) Sabbut (めーる) 22:54 6 sep 2009 (UTC)[responder]
Eso. --Aibdescalzo (mailbox) - 00:17 7 sep 2009 (UTC)[responder]
¿No habíamos acordado que los infoboxeros usarían tonos tenues y de preferencia azulados para evitar el galimatías de colores? Si es necesario, me dicen y busco el archivo del café, no hace mucho, quizás un par de meses. El consenso era claro (excepto para los infoboxeros de carretaras y vías del metro :P ) --Usuario:drini 20:07 7 sep 2009 (UTC)[responder]
Tan solo comentar que revertí el color amarillo para ficha de científico puesto que me parecía excesivamente llamativo. Sé que es subjetivo, así que procédase como fuere. Intenté a posteriori buscar el color azul claro previo al amarillo pero no lo he encontrado. Tampoco es posible revirtiendo. El actual es el mismo azul ligeramente más oscuro. Quizás un poco oscuro para mi gusto. Está claro que soy un ignorante en este campo. Un abrazo. --Xabier (discusión) 10:32 8 sep 2009 (UTC)[responder]

Agradecería que se respete el consenso y se eviten colores llamativo en las fichas (incluso para colores como amarillo y morado es posible escoger tonos suaves).

Discusión previa: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Miscelánea/2009/05#Unificando_infoboxes, se llegó a consenso excepto para vías de transporte y similares. --Usuario:drini 23:27 8 sep 2009 (UTC)[responder]

Lo que hay que hacer es hacer una guía de estilo, sería otra tarea pendiente para el wikiproyecto. Así se disipan dudas y se tiene un buen sistema de referencia. --Aibdescalzo (mailbox) - 01:17 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Ni siquiera se acepta todavía la política y vamos a definir un manual de estilo, que es algo más subjetivo :-( Farisori » 05:27 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Jeje mejor todavía, me había olvidado que teníamos eso... --Aibdescalzo (mailbox) - 15:27 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Para mi el uso del gris en toda ficha y un eventual azul siempre le dará más seriedad y unicidad, a diferencia de una selección subjetiva de colores que como en todo, no siempre gusta. Aunque colores mínimamente justificados y cuya procedencia cualquiera entienda siempre quedan bien, como en {{Ficha de episodio de Los Simpson}}. Que soso soy :) --Tintero Tintero Tu dirás 22:04 9 sep 2009 (UTC)[responder]

Criterio de lista de la sección "traducción automática".

Hola. Me parece que listar los artículos en orden alfabético en esta sección es inapropiado porque no permite identificar cuáles son los más antiguos y por ende los que deben ser prioridad para evitar que se termine el plazo antes de ser borrados. Sería mucho más fácil para los que trabajamos en mejorar las traducciones si la lista se hiciera por orden de antigüedad, pero yo mismo no sé como acomodarlos de esta forma. Si alguien puede responder a esta cuestión le estaré muy agradecido. --SMAQLL (discusión) 14:02 9 sep 2009 (UTC)[responder]

Que yo sepa, no conozco ningun método para categorizar por fechas, solo por nombres.--Tech (Diga "Patata") 16:02 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Existir existe, se usa con los wikificares (ver ), pero ni idea de cómo se implementa. Saludos, Eric - Contact 16:09 9 sep 2009 (UTC) PD: es decir, al margen de saber que se necesita poner un parámetro extra a la plantilla que indica la fecha en que se puso la plantilla, ¿"timestamp"?[responder]
¿Y no se podría poner algo como [[Categoría:Traducción automática|23 de agosto de 2009]]?

Así se ordenarían no?--Tech (Diga "Patata") 20:55 9 sep 2009 (UTC)[responder]

Holas: ¿Qué opinan de esta plantilla? Me ha dejado un poco sorprendido, además que se utiliza bastante. Farisori » 19:44 9 sep 2009 (UTC)[responder]

Una plantilla, que enlaza a una imagen... creo que debería moverse como enlace externo con el mismo texto y borrarse, a menos que haya una explicación más lógica de su existencia. Superzerocool (el buzón de msg) 19:54 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Pero incluso más aún, ¿se justifica dicho enlace externo, a una simple imagen? Farisori » 20:27 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Yo creo que las imágenes externas a Wikipedia es algo que no debería haber y crear una plantilla para eso, es una tontería.--Tech (Diga "Patata") 20:53 9 sep 2009 (UTC)[responder]
A simple vista, no le veo la utilidad a esta plantilla. Wikipedia no es un contenedor de enlaces y no deben ser enlazados "sitios cuya aportación principal consista simplemente en galerías fotográficas". Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 20:56 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Lejos de una galería fotográfica, yo solo veo una imagen. No sé al editor, pero yo la veo como lector y la considero perfectamente útil. Si tristemente no hay alternativa libre, al menos se aporta un enlace a una imagen que entiendo, se corresponde perfectamente al sujeto del artículo y es la de mejor calidad que se ha encontrado (porque si es una cualquiera, yo también se buscar en Google). Y la posición también me parece correcta, es donde yo espero encontrar la imagen. Y si el artículo es bastante largo, en enlaces externos terminaría pasando desapercibida. En conclusión, me parece perfectamente útil, el problema es que no es algo común y corriente (con la de artículos que hay sin imágenes libres, y con esto sugiero convertirlo en tendencia), sino más bien particular y eso puede despertar un rechazo. Otra cosa es que enlazar la imagen también sea delito como lo sería usarla, entonces no he dicho nada, al vertedero. --Tintero Tintero Tu dirás 21:53 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Como lector, si fueran muchos enlaces de ese tipo, acaba cansando. Lo sé proque me leí uno de ese tipo, no había fotos y enlazaban a sitios externos y cada dos minutos, si quería ver la foto, tenía que parar la lectura, meterme en otro sitio, verla y retomar. Sería un proceso tedioso. Creo que una foto útil es una foto puesta.--Tech (Diga "Patata") 22:06 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Eliminar por innecesaria. Para algo existe la sección "Enlaces externos", donde bastará con poner * [''url'' Foto de tal cosa] en tal sitio. Cinabrium (discusión) 22:45 9 sep 2009 (UTC)[responder]
A mí esa plantilla la primera impresión que me da es la de una imagen eliminada de Commons. Es 100% antiestética. La solución de Cinabrium me parece la más consecuente. Un saludo. Dalton2 (aquí) 23:04 9 sep 2009 (UTC)[responder]
Mmmm ok, sí, creo que lo más conveniente es eliminarla. Entiendo tu postura Tintero, pero creo que lo segundo que dices es lo que sepulta la plantilla. Saludos a todos y gracias. Farisori » 03:30 10 sep 2009 (UTC)[responder]

Posible problema de plantillas

En las paginas de universidades, en la plantilla, aparece un texto de atributo al lado del escudo oficial de cada Universidad. Por ejemplo en el de la Universidad nacional de colombia aparece el texto "archivo: 240px" que deberia estar oculto. La verdad no se como se resuelve ese problema, pero en otros articulos, algunos wikipedistas han oprtado por quitarle algunos corchetes al codigo de manera que se arregla el problema, pero la imagen aparece con tamaños arbitrarios. —Chrihern 22:17 9 sep 2009 (UTC)[responder]

Así es: estuvieron haciendo algunas mejoras a la plantilla, y ahora basta con esto. Sentimos la molestia, pero de esta manera ya no se tendrá que utilizar el "Archivo:", sino simplemente ingresar el nombre del archivo.. "estamos trabajando para usted" jeje, saludos. Farisori » 03:27 10 sep 2009 (UTC)[responder]
Ya no aparecen mas los textos, se arregló todo (o por lo menos el 99,9%). No se el tema de los tamaños (para mi queda bien), aunque ahora hay un parámetro para especificar el tamaño de la imagen, fíjate en {{ficha de universidad}}. Disculpe las molestias ocasionadas. Saludos. --Aibdescalzo (mailbox) - 03:30 10 sep 2009 (UTC)[responder]

Acabo de descubrir esta plantilla, que fue copiada de en: (como tantas otras) y que aún no está traducida del todo (ni la propia plantilla ni la documentación). No he querido meterme en el código, al ser bastante complejo, pero por lo que veo se encarga de asuntos gramaticales que tienen relevancia en inglés, pero no en español (por ejemplo, a 10-inch ruler fuerza el uso del singular inch en lugar del plural inches, pero en español se diría una regla de 10 pulgadas). Si alguien se siente cómodo trastocando código, pediría que le echase un vistazo. Sabbut (めーる) 18:40 10 sep 2009 (UTC)[responder]

culeros

Introduce aquí texto sin formato trolo hijos de perras