Ir al contenido

Wendy Briceño Zuloaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Wendy Briceño Zuloaga


Secretaria de Desarrollo Social de Sonora
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de septiembre de 2021
Gobernador Alfonso Durazo Montaño


Diputada del Congreso de la Unión
por el distrito 5 de Sonora
25 de junio de 2021-31 de agosto de 2021
Predecesor Lilian Magarita Navarro Lucero
Sucesor Judith Tanori Córdova

1 de septiembre de 2018-26 de abril de 2021
Predecesor Héctor Ulises Cristópulos Ríos
Sucesor Lilian Magarita Navarro Lucero

Información personal
Nombre completo María Wendy Briceño Zuloaga
Nacimiento 15 de septiembre de 1978 (45 años)
Hermosillo, Sonora, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educación Ciencias de la comunicación, estudios de género, procesos políticos y transformaciones
Educada en Universidad de Sonora (Lic. en ciencias de la comunicación; 1996-2001)
Posgrado El Colegio de México (Maestría en estudios de género, procesos políticos y transformaciones; 2005-2007)
Información profesional
Ocupación Ciencias de la comunicación
Partido político Movimiento Regeneración Nacional

María Wendy Briceño Zuloaga (Hermosillo, Sonora; 15 de septiembre de 1978) es una política mexicana y activista. Desde septiembre de 2021 es secretaria de Desarrollo Social en el Gobierno del Estado de Sonora, ha sido dos veces diputada federal[1]​ en la LXIV Legislatura y la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados por el Distrito 5. [2]​ de Sonora con cabecera en Hermosillo por el partido MORENA, donde fue Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y promovió leyes para el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres. [3]​ Recibió la Presea al poderío de las Mujeres Sonorenses en 2023 que entrega el Congreso de Sonora. [4][5]

Formación Académica[editar]

Es maestra en Estudios de Género, Procesos Políticos y Transformaciones Culturales por El Colegio de México y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sonora.  

Su tesis de maestría Una entre muchos. El gobierno municipal de una alcaldesa. El caso de Hermosillo (2003-2006), capital de Sonora. se encuentra en el catálogo del Instituto Nacional de las Mujeres por su concurso “Sor Juana Inés de la Cruz”, para premiar las mejores tesis de licenciatura, maestría y/o especialidad y doctorado.[6]

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sonora y cuenta con diplomados de Multiplicación de la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y en Liderazgo Político con Perspectiva de Género para la Construcción de Agendas de Igualdad[7]​.

Formación Política[editar]

Desde muy joven inició un camino como activista en temas sociales y de género. También fortaleció su experiencia en el servicio público en los órdenes de gobierno municipal y federal; particularmente en áreas de proyectos estratégicos, educación y participación ciudadana.

Ha sido ponente en talleres, cursos y diplomados sobre políticas públicas y perspectiva de género, entre otros temas, en Sonora y Baja California; es analista de temas políticos y sociales[8]​ en diversos espacios de radio y prensa.[9]

Le interesan particularmente los temas de la participación política de las mujeres, así como los temas que atañen a los gobiernos municipales, como los órdenes de gobierno más próximos y cercanos a la gente.

En el proceso electoral 2014-2015 fue candidata de MORENA a diputada local por el distrito XI Hermosillo Costa.[10]

En el proceso electoral 2018 del que resultó ganadora, su equipo enfrentó amenazas a su integridad.[11]​ De igual manera, Wendy Briceño se manifestó con otros candidatos de la coalición "Juntos Haremos Historia" por condiciones equitativas en la elección.[12]

Trayectoria en la política y la administración pública[editar]

Ha sido funcionaria pública federal y local. En el H. Ayuntamiento de Hermosillo fue coordinadora de Comunicación Social de Agua de Hermosillo, en el Gobierno Federal fue subdirectora de Difusión y directora de Concertación, Vinculación y Alianzas Estratégicas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Como representante popular fue Diputada en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, donde fungió como secretaria en la Comisión de Igualdad de Género, ponente en múltiples foros y conferencias en materia de género y, actualmente, en la LXV Legislatura, es Diputada Federal reelecta (por mayoría relativa) en el distrito 5 de Sonora, con licencia para ejercer su cargo como Secretaria de Desarrollo Social en el Gobierno de Sonora. [13]

Promoción de los derechos LGBTI+, la igualdad y la inclusión[editar]

Wendy Briceño se ha convertido en uno de las pocas funcionarias en México que ha manifestado pertenecer a la comunidad LGBT, al decir abiertamente que es lesbiana. [14][15]​Su trabajo en la promoción y defensa de los derechos sociales bajo la filosofía "Todos los derechos para todas las personas".

Durante su administración en Sedesson a impulsado programas sociales como:

Programa Yo Genero Inclusión[editar]

Que fomenta la Inclusión y el emprendimiento de proyectos productivos para las personas de la comunidad LGBTIQ+, con el objetivo de ejercer la justicia social de quienes nunca han sido apoyados.[16][17]

Programa las Jefas Autogestoras de la Transformación Social[editar]

Que busca fomentar el empoderamiento económico inclusivo de las jefas de familia mediante el otorgamiento de apoyos productivos y acompañamiento para generar las condiciones que les permitan transformar sus carencias actuales a una condición de bienestar. [18][19][20]

Programa Memoria Viva[editar]

Para fortalecer la economía en los hogares afectados por la ausencia del proveedora o proveedor del ingreso familiar, a causa de feminicidio, feminicidio en grado de tentativa, persona desaparecida o no localizada. [21][22]

Programa Cuidar a quienes cuidan[editar]

Es un programa para apoyar a personas que se encargan de cuidar a un familiar con alguna discapacidad, cáncer o neurodivergencia. [23][24]

Durante su gestión creó la Unidad de Igualdad de Género para contar con mecanismos que incluyeran la perspectiva de género en todas las áreas y actividades de la Secretaría.

Referencias[editar]

  1. «Curricula LXIV». sitl.diputados.gob.mx. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  2. UniradioNoticias. «Entregan constancia de mayoría a Wendy Briceño». UniradioNoticias.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  3. «Curricula María Wendy Briceño Zuloaga». 
  4. «Congreso del Estado de Sonora - Nota». www.congresoson.gob.mx. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. Sonora, Radio (17 de octubre de 2023). «Entrega el Congreso de Sonora la Presea del Poderío a las Mujeres Sonorenses». Radio Sonora. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  6. «Instituto Nacional de las Mujeres». cedoc.inmujeres.gob.mx. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  7. «Gabinete Gobierno de Sonora 2021-2027». 
  8. «Sociedad con poder, sociedad de derechos». Proyecto Puente. 30 de mayo de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  9. «LXI Legislatura de espalda a la gente o #LaLeyVeto». Proyecto Puente. 10 de agosto de 2018. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  10. UniradioNoticias. «Gestión, participación y derechos ofrece Wendy Briceño al Distrito XI». UniradioNoticias.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  11. UniObregon. «Amenazan a coordinador de campaña de Wendy Briceño». UniObregon.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  12. «Wendy Briceño exige equidad en la contienda electoral | Morena». morenasonora.org. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  13. «Gobierno del Estado de Sonora». www.sonora.gob.mx. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  14. Comal, Difusión (24 de marzo de 2019). «Mtra. Wendy Briceño apoya la 7a Marcha Lésbica 2019». 7ª Marcha Lésbica 2019. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  15. Yaaj, Editorial (24 de noviembre de 2023). «Ya llegamos, ¿y ahora qué hacemos?». Yaaj México, transformando tu vida A.C. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  16. «Comunidad LGBTIQ+ recibe respaldo del Gobierno de Sonora invirtiendo más de 4 mdp en proyectos productivos». sedesson.sonora.gob.mx. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  17. Meganoticias. «Integrantes LGBT recibirán apoyos inclusivos para proyectos emprendedores». MEGANOTICIAS. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  18. «Lanzan convocatoria programa Las jefas autogestoras de la transformación social - Telemax». 28 de marzo de 2023. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  19. «Programa Las Jefas apoya a mujeres a emprender o fortalecer un negocio». Diario del Yaqui. 6 de octubre de 2020. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  20. Hermosillo, Gil Reyes | El Sol de. «Abren convocatoria de apoyo económico para mujeres emprendedoras de Sonora». El Sol de Hermosillo | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Sonora y el Mundo. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  21. «Programa 'Memoria Viva' destina 5mdp a familias afectadas por feminicidios». Expreso. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  22. [http://elchiltepin.mx/nota.php?idnota=50187 «Publica Sedesson Reglas de Operación de Memoria Viva - El Chiltep�n.mx»]. El Chiltepin.mx. 22 de febrero de 2023. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  23. «Abren convocatoria para programa Cuidar a quienes cuidan». sernoticia.com. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  24. Hermanos, Grupo Padilla (19 de mayo de 2023). «Publican resultados del padrón de Cuidar a Quienes Cuidan - Entorno Informativo Entorno Informativo». Entorno Informativo (en spanish). Consultado el 13 de junio de 2024.