Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Volcán Tajumulco»

Contenido eliminado Contenido añadido
imágenes
Línea 26: Línea 26:
El volcán Tajumulco cuenta con 2 cúspides. La cúspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeño cráter de unos 50 metros de diámetro, además de una torre de triangulación. La cúspide menor se conoce como Cerro Concepción y tiene una altura de 4,100 metros. Las torres de triangulación que se encuentran en algunos volcanes han sido colocadas por el [[Instituto Geográfico Nacional de Guatemala|Instituto Geográfico Nacional]] y sirven para medir distancias y latitudes.
El volcán Tajumulco cuenta con 2 cúspides. La cúspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeño cráter de unos 50 metros de diámetro, además de una torre de triangulación. La cúspide menor se conoce como Cerro Concepción y tiene una altura de 4,100 metros. Las torres de triangulación que se encuentran en algunos volcanes han sido colocadas por el [[Instituto Geográfico Nacional de Guatemala|Instituto Geográfico Nacional]] y sirven para medir distancias y latitudes.


Sus laderas están cultivadas de papa, verduras y otros productos comestibles; y también hay mucho ganado lanar. Hacia su media montaña la vegetación es de bosques templados y fríos de pino-encino, oyamel, juníperos y coníferas, que hacen que el ascenso sea excepcionalmente bello y a partir de la cota de los 4000 metros sobre el nivel del mar existe el ecosistema conocido como tundra alpina, donde los zacatonales y los musgos son las principales plantas, pues los árboles (pinos, oyameles) dejan de crecer a esta altura.
Sus laderas están cultivadas de papa, verduras y otros productos comestibles; y también hay mucho ganado lanar. Hacia su media montaña la vegetación es de bosques templados y fríos de pino-encino, oyamel, juníperos y coníferas, que hacen que el ascenso sea excepcionalmente bello y a partir de la cota de los 4000 metros sobre el nivel del mar existe el ecosistema conocido como tundra alpina, donde los zacatonales y los musgos son las principales plantas, pues los árboles (pinos, oyameles) dejan de crecer a esta altura. Si matan a charles x avier los asesino a todos.


== Clima ==
== Clima ==

Revisión del 01:36 7 dic 2012

Volcán Tajumulco
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Sierra Madre
Coordenadas 15°02′00″N 91°54′00″O / 15.033333333333, -91.9
Localización administrativa
País Guatemala
División Departamento de San Marcos
Localización Guatemala Guatemala
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 4220 msnm
Prominencia 3980 metros
Aislamiento 722 kilómetros
Tipo de rocas dacita
Observatorio Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala
Mapa de localización
Volcán Tajumulco ubicada en Guatemala
Volcán Tajumulco
Volcán Tajumulco

Tajumulco es el volcán más alto de Guatemala y Centroamérica, posee 4.220 metros de altura y se encuentra muerto o extinto, lo cual significa que carece de actividad. Se localiza en el departamento de San Marcos, en el municipio de Tajumulco, en el Occidente del país. Del Volcán Tajumulco se tiene varios reportes históricos de erupciones volcánicas, pero ninguna ha sido confirmada de ser verdadera erupción. El Volcán Tajumulco fue declarado como área protegida en 1956, cubriendo un área de 4,472 hectáreas.

Características

Cráter del Tajumulco.

El Volcán Tajumulco es considerado, por las personas que gustan del clima frío, uno de los mejores lugares para poder escalar y acampar. La cima del volcán y la zona para acampar se encuentran a unos 4.220 msnm, también se puede acampar en una zona específicamente entre los dos picos del volcán, por lo que se forma un corredor de viento.

El volcán Tajumulco cuenta con 2 cúspides. La cúspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeño cráter de unos 50 metros de diámetro, además de una torre de triangulación. La cúspide menor se conoce como Cerro Concepción y tiene una altura de 4,100 metros. Las torres de triangulación que se encuentran en algunos volcanes han sido colocadas por el Instituto Geográfico Nacional y sirven para medir distancias y latitudes.

Sus laderas están cultivadas de papa, verduras y otros productos comestibles; y también hay mucho ganado lanar. Hacia su media montaña la vegetación es de bosques templados y fríos de pino-encino, oyamel, juníperos y coníferas, que hacen que el ascenso sea excepcionalmente bello y a partir de la cota de los 4000 metros sobre el nivel del mar existe el ecosistema conocido como tundra alpina, donde los zacatonales y los musgos son las principales plantas, pues los árboles (pinos, oyameles) dejan de crecer a esta altura. Si matan a charles x avier los asesino a todos.

Clima

Las características climáticas del Volcán Tajumulco y de la Sierra Madre de Guatemala son bastante variadas, debido sobre todo a la altitud y la vertiente. Los tipos climáticos predominantes son: el templado húmedo y el frío, en este ultimo tipo de clima, es muy común que se registren temperaturas inferiores a los 0 °C, además que en invierno las temperaturas mínimas suelen desplomarse hasta los -10 °C.

El templado húmedo predomina entre los 2.200 y los 3.200 msnm. Es un clima templado regular, con lluvias todo el año. En otoño e invierno se registran con mucha frecuencia heladas. También son frecuentes las neblinas o nubes bajas. Generalmente el mes más seco es abril.

El clima frío predomina entre los 3.200 y los 4.220 m de altitud. La temperatura media anual oscila entre los 2 y los 4 °C. A esta altura en ocasiones la precipitación puede darse en forma de nieve, especialmente entre los meses de noviembre a febrero con la llegada de un frente frio.

Curiosidades

Por estar ubicado en la zona tropical del planeta, no es usual que ocurran precipitaciones en forma de nieve, pero el 19 de diciembre del año 2009 producto de un frente frío, se produjo una intensa nevada que cubrió toda la cumbre del volcán, cayendo alrededor de 20 cm de nieve en la cumbre y 10 cm en sus faldas. La nevada comenzó en la tarde y se prolongó hasta la mañana del día siguiente acompañada de fuertes vientos que alcanzaron los 70 km/h y muy bajas temperaturas. Ha sido una de las mayores nevadas que han ocurrido en Guatemala. Los meses de noviembre a febrero son los más fríos puesto que el país se ve influenciado por las masas de aire polar provenientes del Ártico, las cuales llegan a producir pequeñas nevadas en los lugares altos de conos de volcanes o montañas.

Referencias

  • Encyclopædia Britannica Online. «Tajumulco Volcano."». Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online. Consultado el 14 de enero de 2011. 
  • INSIVUMEH. «Volcanes de Guatemala». Guatemala City: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorologíá e Hidrologíá (INSIVUMEH) - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Consultado el 14 de enero de 2011. 

Enlaces externos