Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villalmanzo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 68: Línea 68:
*[[Marcelo Adrián Obregón]] (1877-1939), héroe militar español en Filipinas.
*[[Marcelo Adrián Obregón]] (1877-1939), héroe militar español en Filipinas.
*[[Pedro Echevarría Bravo]] (1905-1980), músico y compositor español.
*[[Pedro Echevarría Bravo]] (1905-1980), músico y compositor español.

unai sordo
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://maps.google.es/maps?q=villalmanzo&ie=UTF8&z=15&ll=42.049229,-3.74166&spn=0.01434,0.043259&t=k&om=1&iwloc=addr Ortofotografía de Villalmanzo (fotografía por satélite en Google Maps)]
*[http://maps.google.es/maps?q=villalmanzo&ie=UTF8&z=15&ll=42.049229,-3.74166&spn=0.01434,0.043259&t=k&om=1&iwloc=addr Ortofotografía de Villalmanzo (fotografía por satélite en Google Maps)]

Revisión del 17:47 24 mar 2009

Villalmanzo
municipio de España
Archivo:EscudoDeVillalmanzo.gif

Localización de Villalmanzo
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Comarca del Arlanza
Ubicación 42°02′52″N 3°44′38″O / 42.0476806, -3.7439776
• Altitud 858 m
(mín:?, máx: 965 «en el pico de Otero»)
Superficie 23,91 km²
Núcleos de
población
Tordable
Población 424 hab. (2023)
• Densidad 139 411,67 hab./km²
Gentilicio cascajuelo
Código postal 09390
Pref. telefónico 947
Alcalde (2007) Jesús María Sierra Sancho (PP)
Patrón Asunción de María
Patrona Nuestra Señora de la Asunción
Sitio web https://www.villalmanzo.es/

Villalmanzo es un municipio y localidad de la comarca del Arlanza en la provincia de Burgos, Castilla y León (España).

Gentilicio cascajuelo.

Extensión: 23,91 Km².

Situación geográfica

Autovía del Norte de Madrid a Irún.

El pueblo que data de la Edad Media fue fundado durante la repoblación mozárabe del Medio y Bajo Arlanza, después del año 912 coincidiendo con el traslado de la línea de defensa cristiana al río Duero.

Sus primeros años de vida no fueron fáciles, situado cerca de la frontera de la naciente Castilla sufrió como otros pueblos vecinos el acoso de los moros, hasta tres veces fue arrasada por éstos la zona, en los años 933, 953 y 955.

El día 2 de agosto de 1812 la villa fue quemada por las tropas de ocupación francesas, en su retirada, después de que fueran derrotadas en la batalla de Arapiles por el ejército anglo-hispano-portugués. De la quema se salvaron, entre otras, algunas casas del barrio de «Cantarranas», conocidas desde entonces como «Solas casas».

De Villalmanzo es natural Marcelo Adrián Obregón, soldado en la Guerra hispano-estadounidense de 1898, formó parte de los que fueron llamados «Los Últimos de Filipinas», defensores del cuartel de Baler (Filipinas) que no rindieron hasta 11 meses después de haber finalizado el conflicto.

Sufrió una fuerte despoblación durante los años 60 y 70 del pasado siglo debido a la emigración, principalmente hacia las zonas industriales del País Vasco. Actualmente la cantidad de población es estable, e incluso require de mano de obra extranjera para cubrir la demanda de trabajo en el campo.

Forma parte de la Denominación de Origen de vinos Ribera del Arlanza.

El chumarro es un plato típico de Villamanzo, consiste en bacalao desalado en trozos grandes, asado en las parrillas preferiblemente con madera de sarmiento, y posteriormente desmigado y cocido en aceite con ajos.

Los productos tradicionales son: el vino «churrillo», la morcilla (de arroz), el cordero asado en horno panadero. También son típicas las madalenas, las emes, los mantecados y las tortas de aceite.

Personalidades

Enlaces externos