Villa Cuauhtémoc
Cabecera Municipal | ||
Localización de en México | ||
Localización de en Estado de México | ||
Coordenadas | 19°25′55″N 99°33′28″O / 19.431944444444, -99.557777777778Coordenadas: 19°25′55″N 99°33′28″O / 19.431944444444, -99.557777777778 | |
---|---|---|
Entidad | Cabecera Municipal | |
• País |
![]() | |
• Estado | Estado de México | |
• Municipio | Otzolotepec | |
Altitud | ||
• Media | 2574 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 11 241 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC −5 | |
Código postal | 52080 | |
Clave Lada | 719 | |
Código INEGI | 150670001 | |
Villa Cuauhtémoc es una pequeña localidad ubicada al noreste de la ciudad capital del estado de México, (Otzolotepec) con una población en el año 2006 de 9,718 hab.; con una densidad de población de aproximadamente 13hab/km². Es cabecera municipal de Otzolotepec.
La comida característica de este poblado está conformada por tamales de frijol y haba y los acoziles, que son una especie de camarón de agua dulce que habitan en los ríos, así como también las mojarras .
En este lugar cada año se celebran dos fiestas religiosas principalmente una se refiere al Señor de la Salud el primero de Enero, el cual es una imagen de un cristo de época colonial, al que el día principal gente del poblado de San Mateo Capulhuac vienen en peregrinación caminando desde las montañas a la parroquia de Villa Cuauhtémoc. La segunda fiesta religiosa que es la mas importante de la Cabecera municipal es la dedicada al Santo que le da nombre a la iglesia de la comunidad, San Bartolomé Apóstol patrono del municipio de Otzolotepec, en ambas ferias se llevan cabo una serie de misas, se llena de adornos florales el interior de la iglesia, hay juegos mecánicos para que niños y adultos disfruten, las personas que viven cerca de la cabecera salen a vender comida, como plátanos fritos, pan tradicional de la fiesta, tamales, elotes hervidos y muchos antojitos típicos de la comunidad, esta celebración se lleva a cabo a mediados del mes de agosto.
Referencias[editar]
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».