Ir al contenido

Vicente Traver

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:18 21 jul 2011 por Aloneibar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Casino de la Exposición.(1929) Sevilla. Proyectado por Vicente Traver.
Fachada de la Casa Longoria en la Plaza Nueva, proyectada por Vicente Traver y construida entre 1917 y 1920.

Vicente Traver y Tomás (Castellón de la Plana, 23 de septiembre de 1888 - 1966) fue un arquitecto.

Biografía

Estudió bachillerato en el Instituto de Santa Clara de su ciudad natal y obtuvo el título de arquitecto en Madrid en 1912. Al acabar sus estudios, desarrolló su actividad profesional en Sevilla, donde permaneció hasta 1933, fecha en que se asentó de forma definitiva en Castellón. En abril de 1939, al finalizar la guerra civil, fue nombrado alcalde de esta ciudad, permaneciendo en el cargo hasta 1942.[1]

Trayectoria profesional

Durante el primer tercio del siglo XX, ejerció su actividad en la ciudad de Sevilla, donde ha dejado sus obras más importantes:

  • Conjunto de casas para el Real Patronato de Casas Baratas en el Porvenir (1915) desaparecidas[2]
  • Iglesia del Corpus Christi en Avenida de la Palmera (1929-1933)[5]

Asimismo es autor del Seminario de Valencia y del Seminario Diocesano de la Asunción de Tortosa inaugurado en 1951, y de la ermita neo-románica de San Liborio (Fuente En-Segures, Benasal).

En Castellón de la Plana reformó, en 1960, el edificio del Banco de Castellón.

Referencias

  1. Universitat Jaume I (ed.). «Vicente Traver Tomás, Alcalde, arquitecto y humanista». Consultado el 4-3-2009. 
  2. «Sevilla siglo XX: Traver». 30 de enero de 2009. Consultado el 4-4-2009. 
  3. ABC.es, ed. (30 de mayo de 2006). «Cuando la Plaza Nueva era Casa Grande». Consultado el 4-4-2009. 
  4. «Sevilla siglo XX: Traver». 30 de enero de 2009. Consultado el 4-4-2009. 
  5. «Sevilla siglo XX: Traver». 30 de enero de 2009. Consultado el 4-4-2009. 

Véase también