Ir al contenido

Usuario discusión:Mpescador

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Creo que el que tiene que poner la plantilla de "en desarrollo" es el autor, para indicar que el artículo se encuentra temporalmente en mal estado. Magister 17:40 8 jun 2011 (UTC)[responder]

Mejoras de contexto en Nicholl-Lee-Nicholl[editar]

Hola Mpescador, te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Nicholl-Lee-Nicholl que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.
  • El artículo debería estar categorizado.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites. También puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo con más garantías de éxito. Un cordial saludo, Rwheimle (discusión) 09:21 4 jul 2011 (UTC)[responder]

Varias mejoras necesarias en Beagleboard[editar]

Hola, Mpescador. El artículo Beagleboard en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos enlazados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro cómo mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de Wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en este proyecto. Un cordial saludo, Jmvkrecords (Intracorrespondencia) 15:57 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Traducción automática en Beagleboard[editar]

Hola, Mpescador. El artículo Beagleboard en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico profundo para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de una traducción automática, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{autotrad}}. Si no se introducen mejoras en el artículo, puede ser borrado en un plazo de un mes.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites. Un cordial saludo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 05:47 30 sep 2012 (UTC)[responder]

Mejoras de contexto en «Semget»[editar]

Hola Mpescador, te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo «Semget» que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizarlo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No supongas que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse la profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los términos más relevantes del texto deberían ser marcados con enlaces internos que constituyan hiperenlaces adecuados.
  • El artículo debería estar categorizado.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría quien te ayudará en todo lo que necesites. También puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo, Fremen (discusión) 07:39 26 dic 2012 (UTC)[responder]

Hola, te escribo para pedirte que consideres trasladar el libro Wikipedia:Libros/Ampliacion_de_Sistemas_Inteligentes desde Wikipedia/Libros: a una subpágina de usuario tuya.

Esto es porque el libro no tiene un enfoque de comunidad. Es decir, no será de interés general para los usuarios sino que evidentemente es un trabajo tuyo para uso personal. Ese tipo de trabajos corresponde ubicarlos en el espacio de Usuario.

Si necesitas ayuda con el traslado no dudes en escribirme. Saludos!. --Facu89 (discusión) 22:12 30 oct 2013 (UTC)[responder]

Hola, antes que nada quiero pedirte disculpas si te ofendiste. Por ahí no me expresé bien. No te pido que lo borres. Sino que lo traslades. De esta forma se conserva el trabajo, pero mejor ubicado.
La comparación de tus libros con los mios está de más. Por supuesto que los temas incluídos en el libro son de interés para alguien. Eso no se cuestiona, sino los artículos no estarían en Wikipedia.
También dejame contarte que Wikipedia en español todavía no tiene una política sobre qué son los libros de la comunidad y qué corresponde alojarlo en subpáginas de usuario. Esto es porque hace poco tiempo que se tiene la plantilla que categoriza y distingue los libros según donde se guardaron. Es decir: Se pueden guardar en "Wikipedia:Libros" como el tuyo o en "Usuario:Nombre/", esos son los libros de usuario.
Como ya dije, esto no es una crítica a la relevancia de los contenidos sino al enfoque con el cual se recopilan esos artículos. Tu libro no tiene enfoque de comunidad porque está ordenado según un programa de estudio de la UNED que sólo conocen quienes allí estudian. Esto se puede solucionar sencillamente poniendo algun dato más en los títulos de los capítulos. Sólo con ese cambio ya me parece que podríamos dejarlo en libros de la comunidad y sería un aporte útil ya que puede ser mantenido por varios otros usuarios a quienes les interese el tema.
Con respecto a esto último que te propongo: Como muestra de buena fe, busqué el programa de la materia y encontré que ya los habías puesto pero en un nivel inferior. Me tomé la libertad de corregirlos para que queden a nivel de capítulos. Además los artículos estaban duplicados.
Que sea mantenido por uno o por varios, no me parece un criterio prioritario para ver dónde corresponde ubicarlo. Sí es importante si el libro cómo está planteado está o no abierto a que otros puedan mejorarlo. En este caso, nadie ajeno a tus compañeros querría modificarlo porque no se sabe que quiere decir tema 1, 2... y evidentemente va a estar molestando a quienes lo estén usando en la UNED.
Por eso digo, si la intención era solamente recopilar artículos para compartirlos con tus compañeros, el trabajo está evidentemente orientado a un uso personal y es mejor que lo se ubique en una subpágina de usuario. En cambio si lo que querés es que todo el mundo pueda leerlo, corresponde guardarlo en Wikipedia:Libros pero estando atento a que debe redactarse de forma tal que todos (no sólo estudiantes avanzados) pueda entender dos o tres cosas básicas sobre el tema.
Adicionalmente, guardarlo en una subpágina de usuario te hace el "dueño" del libro mientras que guardarlo en el lugar "publico" por así decirlo es una invitación a los usuarios a mejorarlo como mejor les parezca.
En fin, sigo pensando que deberíamos ampliarlo para hacerlo accesible al público general (quizá agregando algún capítulo de introducción al tema) o si no querés modificarlo, moverlo a tu espacio personal.
Saludos!--Facu89 (discusión) 12:43 31 oct 2013 (UTC)[responder]