Ir al contenido

Usuario discusión:Miguelprehis

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Miguelprehis. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. FAR, (Libro de reclamaciones) @ 15:38 17 ago 2007 (CEST)

Arte prehistórico[editar]

Hola Miguelprehis: he visto tu aportación en el artículo Arte prehistórico y me parece enriquecedora, aunque el artículo tiene una orientación global y meramente descriptiva. Quizá debería evitarse poner demasiado énfasis en Europa o, al menos, extender las teorías interpretativas a todos los epígrafes (continentes, culturas, épocas..., no sólo al Paleolítico), lo cual sería bastante arduo. Sin embargo, pienso que estas ideas irían muy bien en Arte paleolítico, sólo que sería necesario que les pusieses referencias bibliográficas. Uno de los principios fundamentales de Wikipedia es que no somos una fuente primaria y por tanto debemos sustentar nuestras afirmaciones en lo que han escrito otros (WP:V). No me cabe duda de que eso es lo que tú has hecho, pero, al no poner las fuentes en las que te basas —y, quizá, no lo sé, por no pecar de excesivo eurocentrismo— han sido revertidas. No debes desanimarte ni tomarte esta acción como algo negativo, al contrario, te repito que lo escrito está muy bien, y puede servirte para aprender a manejarte mejor en Wikipedia, cuya curva de aprendizaje es engañosa, pues es más complicada de lo que un principio parece.

Bienvenido y ánimo--Un saludo, Locutus 01:04 24 ago 2007 (CEST)--

El Wikiproyecto Prehistoria «refresca» sus participantes[editar]

Saludos Miguelprehis, el Wikiproyecto:Prehistoria está procediendo a «refrescar» la lista de sus participantes.

Serán retirados de la lista los usuarios que no tengan actividad en Wikipedia o que no les interese continuar en el proyecto. Para no ser retirado solo debes incluir la plantilla {{bien}} (✓ Hecho) antes de tu nombre en la lista de participantes del wikiproyecto. Si prefieres no participar en él, simplemente no contestes a este mensaje y en unas semanas serás eliminado de esa lista.

Pero no te alarmes, el retirarte de esa lista no significaría vetarte para el proyecto, simplemente implica que tendrías que agregarte nuevamente a ella cuando regresaras a tus actividades en Wikipedia o cuando quisieras reingresar al wikiproyecto, al que siempre serías bienvenido.

Para cualquier duda estoy para servirte, saludos compañero wikipedista. --NachosanTodo oídos 15:20 7 nov 2015 (UTC)[responder]