Usuario discusión:Mar Mateos

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aviso para navegantes[editar]

Echa un ojito a WP:CPP y WP:CDI. Desde ya. Un saludo.--Asqueladd (discusión) 22:37 26 mar 2019 (UTC)[responder]

Hola, no sé dónde puede estar el problema. Sólo he añadido algunas cosas y, sobre todo, he cambiado la foto que está incluida, evidentemente, de mala fe. NO me parece admisible incluir una foto de un miembro destacado de un partido en un congreso de otro partido. ¿Por qué está la fotografía de Begoña Villacís en un congreso del Partido Popular? ¿Por qué junto a una persona que tiene causas pendientes? Hay un evidente interés por hacer daño a la imagen de Begoña Villacís. Pero, además, independientemente de esto, es mucho más correcto que la fotografía sea de Begoña Villacís en un acto de su propio partido ¿no crees?. Por lo demás, lo único que he hecho es redactar un poco mejor un texto que era infumable y añadir algunas cosas de su labor como política. Me gustaría saber cuál es el problema. Gracias --Mar Mateos (discusión) 10:51 27 mar 2019 (UTC) Mar Mateos --Mar Mateos (discusión) 10:51 27 mar 2019 (UTC)[responder]

La imagen está porque es la fotografía frontal de primer plano de mejor calidad. Por otra parte, a lo mejor, si usted fuera experta "Asesoría de comunicación y prensa. Comunicación digital. Identidad corporativa e imagen de marca. Publicaciones en medios. Redes Sociales" podría no comprender que Wikipedia no es una red social ni un brochure para posicionar clientes.--Asqueladd (discusión) 11:06 27 mar 2019 (UTC)[responder]

Entonces, no hay problema. Pondremos una fotografía frontal en la que se vea muy bien a Begoña. Y será mucho mejor que esté sola, porque en esta fotografía está acompañada de otra persona y no se la ve nada bien. ¿Estamos de acuerdo?. Por otro lado, no creo que haya inconveniente en que pongamos una biografía bien redactada ¿no? Respecto a las acciones de Begoña Villacís, ¿hay inconveniente? Al fin y al cabo es la página de una política y supongo que está bien informar sobre las acciones de los políticos. Además, si te fijas, he mantenido todas las referencias maliciosas que hay. ¿Es que son mucho más informativas las apariciones en prensa de un supuesto problema de transparencia que una propuesta en el ayuntamiento del que es concejal? ¿Por qué?. Pero como te digo, lo he mantenido tal cual. Como veo que te has informado exhaustivamente sobre mí, sabrás que soy experta en asesoría de comunicación porque he trabajado previamente en varios medios de comunicación. Por cierto, me gustaría saber algo sobre ti, pero no es posible, claro, cuando uno utiliza nicks. Procedo a buscar una buena foto frontal de buena calidad.

¿A quién se refiere con "pondremos" [sic]? Le aconsejo encarecidamente desde ya que declare el conflicto de interés en su página de usuario. El recorrido suyo por aquí en caso contrario puede ser muy corto. No me haga preguntas retóricas capciosas creyendo que va a algún lado. Lo que hizo no es una "biografía bien redactada" de Villacís. Es añadir una lista promocional de puntos de su partido. Irrelevante y nada enciclopédico. Respecto a la imagen le aconsejo la lectura también de WP:OTRS.--Asqueladd (discusión) 12:17 27 mar 2019 (UTC)[responder]

Me he limitado a poner una fotografía de primer plano y añadir en el encabezado la portavocía y la presidencia de la Comisión. Espero que no haya ningún problema. Gracias y un saludo. --Mar Mateos (discusión) 13:08 27 mar 2019 (UTC)[responder]

La introducción o entradilla o como tú lo llamas encabezado sirve para presentar al biografiado. Yendo al grano, contar lo más importante del resto del artículo, que si está más o menos bien hecho tenderá a coincidir con cómo presenten al biografiado las fuentes independientes (se entiende que ser abogada y política y porque ejerce de concejala y de portavoz de Cs en el Ayto. de Madrid) no para enrollarse en detalles accesorios (que por otra parte ni siquiera figuran en el cuerpo del artículo). Te vuelvo a recordar el tema del conflicto de interés, y ahora, la lectura de Wikipedia:Ediciones remuneradas (llevas 3 avisos en este sentido)--Asqueladd (discusión) 13:21 27 mar 2019 (UTC)[responder]

Hola de nuevo No sé si puede haber algún lugar al que yo pueda enviarte para que eches un ojito por insinuar calumnias. No tengo absolutamente NINGUNA relación económica ni con Begoña Villacís ni tampoco con ciudadanos. Ni tampoco de afiliación. Estoy un poquito harta de tu suficiencia y también de los prejuicios que demuestras; no sé si hacia la profesión periodística, hacia el partido Ciudadanos o directamente hacia mí. Se me ocurre que podrías echar un ojo a los artículos (WP:PVN) (WP:PBF) (WP:NMN) y (WP:NAP) (WP:ATP) (WP:NOAP) Hay un párrafo bastante interesante de NMN que dice "En castellano, «morder» en este contexto es «murmurar o satirizar, hiriendo y ofendiendo en la fama o crédito». Esta práctica en Wikipedia suele ir acompañada de la denegación de ayuda en cualquier aspecto. En ocasiones, se va más allá de la murmuración o la satirización, llegando a la amenaza".

Te copio aquí alguna entradilla o introducción, como la llamas tú, de otras personas en Wikipedia, que parece que no van tanto al grano como exiges.

Pablo Iglesias Turriónn. 1​ (Madrid, 17 de octubre de 1978) es un politólogo, político y presentador de televisión español, actual secretario general de Podemos. Profesor universitario5​ y eurodiputado entre 2014 y 2015,6​1​ ha colaborado con la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS).7​ Presenta, además, los programas de debate político Fort Apache (Hispan TV) y La Tuerka (Público TV) y es tertuliano de televisión y director de contenidos y creatividad de Producciones Con Mano Izquierda.8​ Se postuló como candidato a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones generales de 20159​ y 2016.10​ (La verdad, me aporta muy poco la creatividad de producciones a la que se refiere y es bastante más vago que ser portavoz de un partido en un ayuntamiento como Madrid)

Íñigo Errejón Galván (Madrid, 14 de diciembre de 1983)1​ es un politólogo y político español. Cofundador de Podemos, fue diputado por Madrid de la xi y xii legislaturas de las Cortes Generales. Fue portavoz de la Comisión Constitucional en el Congreso de los Diputados.2​ De 2014 a 2017 fue secretario de Política y Área de Estrategia y Campaña de Podemos —cuyas campañas electorales ha dirigido—3​ y desde entonces ejerce de secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político en la ejecutiva nacional del partido. Es Doctor en Ciencias Políticas. 4​

(Vaya, parece que Errejón sí explica en su entradilla su portavocía y muchas cosas que pertenecen al pasado y que bien podrían ir en su historia, pero no en la introducción) Por cierto, aprovecho para copiarte también aquí la definición de encabezado: "Encabezado suele ser la sección superior de una página en la que se destina algún tipo de información". Un saludo --Mar Mateos (discusión) 18:21 27 mar 2019 (UTC)[responder]

Yo estoy harto de tratar con cuentas pagadas que se lucran por dejar el CV aquí, ya tú ves. Ahí hartazgo para todos. Por poder, ya ves, puedes comparar políticos del nivel de Villacís, como Puri Causapié (concejala y portavoz en el artículo, lo mismo que Villacís, según tu regla de tres también debería figurar "portavoz de la Comisión Permanente Ordinaria de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto" y "concejala en Régimen de Dedicación Exclusiva", Rita Maestre (concejala y portavoz de la Junta de Gobierno y del grupo además debería figurar según tu regla de tres chusca en la introducción que es "portavoz adjunta de la Comisión Permanente Ordinaria de Cultura y Deportes, "miembro de la Comisión Permanente Ordinaria de Economía y Hacienda", "portavoz de la Comisión no Permanente de Investigación", "portavoz de la Comisión no Permanente de Investigación," y "Concejala en Régimen de Dedicación Exclusiva" y demás. No haga perder el tiempo a los demás (todo sin perjuicio de que lo que cite pueda estar sobrenarrado también).--Asqueladd (discusión) 18:23 27 mar 2019 (UTC)[responder]

Mira, me importa un bledo que estés harto de tratar con cuentas pagadas. Eso no te da derecho a calumniarme. Porque conmigo has dado en hueso. Soy una periodista libre que no debo nada a nadie; trabajo por mi cuenta y no tengo ningún peaje ni político ni de ninguna clase. Creo que deberías cortarte un poco antes de hacer acusaciones tan graves. Por otro lado, yo no tengo ninguna regla de tres. Y mucho menos chusca. Te remito, de nuevo a (WP:NAP) (WP:ATP) (WP:NOAP) Si hay algo chusco aquí, son tus insultos, insinuaciones, calumnias, etc. Te he puesto dos ejemplos claros. Pero tú me mencionas otros, por cierto, sólo de mujeres, como Rita Maestre o Puri Causapié. Dices del nivel de Villacís. A lo mejor es que, como política, Villacís no puede compararse con Iglesias o Errejón. Quizá debí buscar ejemplos de mujeres, como los que tú me presentas, para que la comparativa sea buena para ti. Vaya....No veo en wikipedia nada referido al machismo. En mi caso, sólo mencionaba una comisión y una portavocía. Pero, sabes, no tengo tanto tiempo para perder. Un saludo. --Mar Mateos (discusión) 19:00 27 mar 2019 (UTC)[responder]

Te comentaría también el caso de José Luis Martínez-Almeida (el otro portavoz), pero borraron el artículo aquí por promocional. Acabo de verificar que en ningún artículo de concejal de la corporación 2015-2019 aparece en la introducción que sean portavoces de ninguna comisión. Tampoco en ningún artículo de concejal de la corporación 2011-2015, ni por supuesto el estatus de concejal en dedicación exclusiva (o de sin dedicación exclusiva). Tampoco en ningún artículo de concejales de la corporación 2007-2011 aparece la portavocía de ninguna comisión municipal ni el estatus de dedicación exclusiva. Tampoco en el artículo de ningún concejal de la corporación 2003-2007 (y eso que hay alguno muy promocional como el de Juan Bravo Rivera) aparece en la introducción la portavocía de ninguna comisión del ayuntamiento. ¿sigo? ¯\_(ツ)_/¯.--Asqueladd (discusión) 19:16 27 mar 2019 (UTC)[responder]