José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Alcalde de Madrid Actualmente en el cargo | ||
Desde el 15 de junio de 2019 | ||
Vicealcalde |
Ver lista desde 2023
1º: Inmaculada Sanz 2º: Borja Carabante 3º: Marta Rivera de la Cruz 2019-2023 1º: Begoña Villacís 2º: Borja Fanjul 3º: Silvia Saavedra | |
Predecesora | Manuela Carmena | |
| ||
![]() Portavoz nacional del Partido Popular | ||
20 de agosto de 2020-22 de febrero de 2022 | ||
Presidente | Pablo Casado | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Borja Sémper | |
| ||
![]() Portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid | ||
24 de abril de 2017-15 de junio de 2019 | ||
Predecesora | Esperanza Aguirre | |
Sucesora | Andrea Levy Soler | |
| ||
![]() Director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid | ||
12 de julio de 2007-20 de junio de 2011 | ||
| ||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Madrid Actualmente en el cargo | ||
Desde el 13 de junio de 2015 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | José Luis Martínez-Almeida Navasqüés | |
Nacimiento |
17 de abril de 1975 (50 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo[1] | |
Familia | ||
Padres |
Rafael Martínez-Almeida León Castillo y Ángela Navasqüés Cobián | |
Cónyuge | Teresa Urquijo y Moreno (desde 2024) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado del Estado, político | |
Partido político | Partido Popular | |
Miembro de |
| |
José Luis Martínez-Almeida Navasqüés (Madrid, 17 de abril de 1975) es un abogado del Estado y político español, miembro del Partido Popular y alcalde de Madrid desde junio de 2019; fue portavoz nacional de dicho partido desde agosto del 2020 hasta febrero del 2022.
Vida personal
[editar]Nacido en Madrid el 17 de abril de 1975.[2][3] Es hijo de Rafael Martínez-Almeida y León y Castillo y de Ángela Navasqüés Cobián, presidenta de la Confederación Española de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica durante años, de quien heredaría su interés por la política;[4] sus dos abuelos fueron abogados del Estado,[4] el paterno, Pablo Martínez-Almeida y Nacarino perteneció al Consejo Privado del Conde de Barcelona,[5] el materno, José Luis Navasqüés, era dueño de los Estudios Chamartín.[4] Es el menor de seis hermanos.[4][5]
El 6 de abril de 2024, contrajo matrimonio con Teresa Urquijo,[6] nieta de la princesa Teresa de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma. El 3 de julio de 2025 nació el primer hijo de la pareja, Lucas.[7]
Estudios y profesión
[editar]Realizó sus estudios en el Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón, perteneciente a la prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei.[8] Afiliado desde que tenía dieciocho años al Partido Popular,[9] se licenció en derecho en el ICADE (Universidad Pontificia Comillas) en 1998.[9] En el año 2001 ingresó por oposición en el Cuerpo de Abogados del Estado,[10] ejerciendo en Gerona (2001-2002), Toledo (2002-2003) y Madrid,[11] en el Tribunal Superior de Justicia (2003-2007).[12]
Trayectoria política
[editar]Declarado aguirrista,[9] ejerció de director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (2007-2011), para posteriormente ser secretario del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (2011-2013) presidido por Esperanza Aguirre. En 2013 deja a petición propia el cargo y se incorpora a la Secretaría General y del Consejo de la empresa pública SEPIDES (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y Desarrollo Empresarial) como secretario de la división jurídica hasta 2015. En 2014 fue nombrado responsable jurídico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).[12]
De cara a las elecciones municipales de 2015 fue incluido como candidato en el número 3 de la lista del PP encabezada por Esperanza Aguirre. En 2017 fue elegido para suceder a Aguirre como portavoz del Grupo Municipal Popular en el pleno del Ayuntamiento de Madrid en detrimento de las aspiraciones de Íñigo Henríquez de Luna, concejal también aguirrista, considerado entonces el sucesor «natural» de esta.[13][14] Sus intervenciones como líder de la oposición le ganaron cierta fama.[15]
En julio de 2018 fue incluido en el Comité Ejecutivo Nacional del PP constituido tras la llegada a la presidencia del partido de Pablo Casado, en la responsabilidad de secretario de Participación.[16]
Alcalde de Madrid (2019-act.)
[editar]Primer mandato (2019-2023)
[editar]
En enero de 2019 se conoció la decisión de Pablo Casado de seleccionar a Martínez-Almeida como aspirante del PP a la alcaldía de Madrid.[17] Siendo cabeza de lista de la candidatura del PP en las elecciones municipales del 26 de mayo, resultó elegido concejal. Tras alcanzar el PP un acuerdo de investidura en coalición con Ciudadanos y con el apoyo de Vox,[18] Martínez-Almeida fue investido alcalde de Madrid el 15 de junio de 2019, durante la sesión constitutiva de la nueva corporación municipal.[19]

Madrid Central
[editar]En campaña electoral, José Luis Martínez-Almeida propuso deshacer una de las medidas estrella de la anterior administración municipal, la zona de bajas emisiones Madrid Central.[20] Siguiendo su promesa electoral, el 1 de julio[21] suspendió el sistema durante tres meses, dejando de multar las infracciones. Grupos ecologistas como Greenpeace cortaron carreteras como signo de protesta.[22] Una semana después un tribunal de Madrid reinstauró las multas, reactivando así el control de bajas emisiones a la espera de nuevas propuestas del pleno del Ayuntamiento de Madrid.[23] Después de más de un año de batalla judicial, en julio de 2020, una sentencia judicial declaró Madrid Central ilegal, pero el gobierno municipal mantuvo las multas.[24] Por tanto, daba la razón a la parte denunciante, el Partido Popular, de José Luis Martínez-Almeida, cuando estaba en la oposición, que se había opuesto fuertemente a la medida desde el principio y prometía derogarla en su programa y campaña electoral.[25] José Luis Martínez-Almeida, después convertido en alcalde, aseguró en julio de 2020 que devolvería el dinero recaudado por la medida, pero finalmente se dispuso a cambiar la normativa para mantener la zona de bajas emisiones con otro nombre, Distrito Centro, y la única modificación de que equipara a los 15 000 comerciantes del área a los residentes y retrasa un año la limitación de acceso a los vehículos de mercancías con distintivo ambiental B y más de 3500 kilos de peso. Esto contradice lo que prometía cuando estaba en la oposición, cuando afirmaba que «ha perjudicado al comercio y no ha mejorado la calidad del aire». Cambiar la cartelería de Madrid Central se estima en 185 000 euros, según el borrador de la nueva normativa elaborada por el Ayuntamiento de Madrid y que entra en vigor en septiembre de 2021 con 2 meses de prueba sin multas.[26][27]
Soterramiento de la M-30 en la zona del estadio Vicente Calderón
[editar]Almeida prometió en la campaña electoral soterrar la M-30 a su paso por el solar que dejó el estadio Vicente Calderón tras su demolición, para continuar así el proyecto de Madrid Río tal y como se planteó en un primer momento. Almeida y todos los concejales del Partido Popular se abstuvieron en la aprobación del proyecto de la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, que apostaba por simplemente cubrirla, para no paralizarlo, pero reprendieron fuertemente el hecho que la M-30 se cubriese y no se soterrase.[28] Finalmente, cuando Almeida llegó a la alcaldía, no cambió el proyecto de cubrición y descartó soterrar el tramo.[29]
Gestión de la pandemia de COVID-19
[editar]En la crisis sanitaria del COVID-19 recibió el apoyo de todos los grupos municipales del pleno del Ayuntamiento de Madrid.[30] Su gestión contribuyó a su notoriedad[31][32] y prestigio públicos.[33][34] En el momento de restaurar la normalidad fue el primer político español en llegar a acuerdos de reconstrucción con la oposición.[35][36][37][38]
En agosto de 2020, Casado le nombró portavoz nacional del Partido Popular,[39] cargo en el que se mantuvo hasta su dimisión en febrero de 2022.[40][41]
Escándalo de las mascarillas
[editar]En abril de 2022, salió a la luz que su Gobierno se vio involucrado en un escándalo por adjudicar varios contratos a empresas que gestionaban el aristócrata Luis Medina Abascal, hijo de Naty Abascal y del duque de Feria, y un socio de este, Alberto Javier Luceño Cerón. Ambos ofrecieron material sanitario al consistorio madrileño, incluyendo mascarillas, guantes y test rápidos, a precios inflados y con comisiones ocultas. El Ayuntamiento pagó aproximadamente 11 millones de euros por estos suministros, de los cuales Medina y Luceño se habían embolsado cerca de 6 millones en comisiones,[42] Fiscalía Anticorrupción.[43][44]
Luis Medina, aprovechando su condición de figura pública y su conexión con un familiar del alcalde José Luis Martínez-Almeida, facilitó el contacto entre Luceño y el Ayuntamiento. Según las investigaciones, Medina recibió un millón de euros por su intermediación, mientras que Luceño obtuvo más de cinco millones.[45]
Durante el juicio, Medina admitió que no informó al Ayuntamiento sobre las comisiones que cobraría, argumentando que no tenía la obligación de hacerlo y que nadie se lo preguntó.[46][47][48]
Tras el juicio, la Audiencia de Madrid les absolvió por estafa agravada al Ayuntamiento, pero condenó a Luceño por delito fiscal, por haber creado una sociedad con el propósito de evadir impuestos, y por falsedad documental, al haber fabricado un carnet del CNI, entre otros documentos.[44][49]
En 2020, los operarios del servicio denunciaban que no dan abasto para mantener las bicicletas, con menos plantilla, más estaciones y más demanda. Desde la llegada a la alcaldía de José Luis Martínez-Almeida en junio de 2019, las incidencias aumentaron considerablemente y la disponibilidad de bicicletas bajó enormemente.[50][51][52][53]
En 2022, el gobierno de José Luis Martínez-Almeida anunciaba la inversión de 48,8 millones de euros, de los que 30 corresponden a los fondos europeos Next Generation EU, adjudicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Con ello se pretende extender el servicio a todos los distritos de la ciudad, así como su renovación integral, con una nueva App, nuevas bicicletas, nuevas tarifas y la renovación integral de todas las estaciones bases, durante un periodo de aproximadamente un año en el que deben convivir el nuevo y el viejo sistema, hasta completar la actualización el primer semestre de 2023, cuando el servicio contará con 611 estaciones base y 7500 bicicletas en los 21 distritos de la ciudad.[54][55][56][57][58]
Calle 30 Natura
[editar]El ayuntamiento de Madrid de José Luis Martínez-Almeida lanzó en 2023 un proyecto piloto de instalación de jardines verticales en los laterales de la M-30, llamado Calle 30 Natura. Se realizó en 400 m de esta vía entre las glorietas de Mariano Salvador Maella y de Nueva Zelanda con una inversión de 3,8 millones de euros. El proyecto tiene por objetivo reducir las emisiones de CO2, amortiguar el efecto isla de calor, reverdecer la ciudad, luchar contra los grafitis no autorizados y hacer el trayecto más agradable a la vista. La instalación cuenta con sensores para conocer el impacto de la infraestructura en el entorno urbano y la contaminación, así como comparar los datos de CO, CO2, NO, NO2 y PM con los de otras áreas.[59][60]
Segundo mandato (2023-act.)
[editar]Fue reelegido como candidato del PP a la alcaldía de Madrid de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.[61] En dichas elecciones el PP consigue pasar de 15 concejales a 29, el número justo para la mayoría absoluta en el pleno del Ayuntamiento de Madrid (57 concejales).[62] Supone el mejor resultado electoral del PP desde las elecciones de 2011.[63] Almeida conformó su nuevo gobierno el 17 de junio, el cual será del PP en solitario, sin necesitar de ninguna otra formación.[64]
Carril bici del paseo de la Castellana
[editar]En diciembre de 2019, Vox elevó al Pleno del Ayuntamiento de Madrid una propuesta para que se construyera el carril bici del eje Prado-Recoletos-Castellana en ese mandato (2019-2023), una propuesta que fue aprobada por unanimidad con el apoyo del PSOE. Este carril bici forma parte de los Acuerdos de la Villa de 2020, suscritos por todos los partidos políticos con representación en el Pleno del Ayuntamiento, e incluido también en el programa electoral del Partido Popular (PP). A pesar de los compromisos previos, cuatro años y medio después, solo se ha completado el tramo entre Plaza de Castilla y Nuevos Ministerios. Este tramo no alcanzó las expectativas de contar con 4000 usuarios diarios ni de reducir el 10 % del tráfico, aunque su uso aumento un 27 % entre enero y julio de 2024. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, aseguró en verano de 2024 que «cumplirán con los compromisos» y que el siguiente tramo, entre Nuevos Ministerios y la glorieta de Emilio Castelar, «está en redacción y una vez que se finalice la redacción y se apruebe el proyecto, se licitará la ejecución de ese segundo tramo». Pese a ello, 6 años después, todavía no había salido a licitación en verano de 2025 y la construcción está paralizada. Martínez Vidal, el concejal de Vox que denunció la paralización en la comisión del ramo, defendió que Madrid necesita más infraestructura para bicicletas, sin renunciar al vehículo privado y que el PP tiene la oportunidad de liderar en temas como el ecologismo y la movilidad sostenible, áreas en las que, según él, no debería prevalecer la ideología de izquierda.[65][66][67][68][69]
Apuesta por el lujo
[editar]José Luis Martínez-Almeida ha sido uno de los grandes impulsores del modelo de ciudad orientado al lujo en Madrid desde su llegada a la alcaldía. En su primer mandato, ya subrayó públicamente la importancia de atraer «turismo de alta gama» en conferencias como la del Círculo Fortuny.[70] Desde entonces, ha liderado políticas que facilitan la transformación de edificios de oficinas en hoteles de lujo, muchos de ellos ubicados en el centro de la capital. Ejemplos de estos nuevos establecimientos son el The Madrid Edition, en la antigua sede de la Monte de Piedad de Madrid de la plaza de las Descalzas, el Thompson, de Hyatt, que pagó la reforma de privatización del aparcamiento de la plaza del Carmen para asegurarse acceso directo desde el subsuelo,[71] el UMusic que conectará tres edificios de la plaza de Canalejas,[72] el Brach Madrid-Evok Collection en Gran Vía, 20, el Nobu Hotel en la calle de Alcalá, 26, el Meliá Collection en la calle de Atocha, 83, el Nômade People en Gran Vía 11, el Ocen Drive Madrid en el antiguo Real Cinema de la plaza de Ópera, el Radisson Collection en el edificio Generali de la calle de Alcalá[73][74] o el del edificio Metrópolis.[75]
Almeida también participa activamente en actos y reuniones con marcas hoteleras de alto nivel, y considera que eventos deportivos exclusivos, macroconciertos en el estadio Santiago Bernabéu o el Metropolitano y una oferta hotelera de élite son claves para atraer tanto turistas adinerados como nuevos residentes de gran poder adquisitivo. Sin embargo, este modelo enfrenta desafíos, como la quiebra del principal operador gastronómico de la Galería Canalejas o la baja ocupación del Four Seasons Hotel Madrid.[76][77]
El alcalde aprobó en 2024 un plan para levantar viviendas de lujo en la calle de Velázquez, con pisos valorados en 13 millones de euros de media. Esta tendencia ha contribuido a disparar los precios en zonas como el distrito de Salamanca, donde encontrar pisos por menos de un millón es ya muy difícil. Este fenómeno, impulsado por la llegada de grandes fortunas latinoamericanas, ha llevado a que desde algunos sectores empiecen a denominar la zona como la «Nueva Miami».[76] El Ayuntamiento también ha dado luz verde a talar 33 de los 55 árboles de un jardín protegido de la calle de Allendesalazar, en la zona de Arturo Soria, para construir pisos de lujo,[78] también ha rebajado la protección de un edificio histórico de la calle Alcalá Galiano, en la zona de Chamberí, para doblar su edificabilidad y habilitar pisos que se alquilarán a precios de hasta 3400 euros mensuales.[79] Asimismo, ha aprobado el derribo del centro comercial de La Ermita del Santo, junto a Madrid Río, para construir dos torres con 600 pisos de lujo.[80]
Otra línea de actuación ha sido la de ceder 23 parcelas municipales en desuso de ocho distritos de Madrid a empresas de alquileres flex living para estancias de corta o media duración como el Bext Valdebebas de la calle de Emma Penella, 1, con 583 apartamentos, que incluso el Ayuntamiento de Madrid ha promocionado en sus redes sociales, o el del Ensanche de Vallecas, con estudios desde 957 euros, o pisos de una habitación por 1188 euros y de dos, a partir de 1395 euros, lo que ha sido criticado por priorizar el negocio privado en un mercado de la vivienda altamente tensionado en Madrid.[81]
Isabel Díaz Ayuso, por su parte, defiende un modelo similar. En la Jornada de Sostenibilidad Hotelera de Lujo elogió su papel en el auge económico de Madrid y subrayó que este tipo de turismo «de buen gusto» traerá a personas ricas que «querrán vivir, trabajar y formar familia» en Madrid: «uno de nuestros mejores momentos gracias a estos hoteles de lujo. Han ayudado a Madrid a dar ese salto gracias a la calidad de los servicios que prestan». Su gobierno apoya esta línea también desde la política de vivienda, como demuestra el plan aprobado para pisos de 13 millones de euros en la calle de Velázquez, y desde el ámbito educativo, permitiendo centros privados exclusivos como el Brewster, abierto sin licencia en Chamberí, con cuotas de 6000 euros anuales de matrícula para alumnado de 3 a 4 años hasta los 22 344 euros el de último curso, entre 17 y 18 años.[76][82]
El caso de The Library es uno de los ejemplos más ilustrativos del nuevo ecosistema de lujo que se está consolidando en Madrid y al que tanto Almeida como Ayuso están dando apoyo directo o indirecto. Se trata de un club privado para millonarios que abrió en 2024 en calle de Serrano, junto a la Puerta de Alcalá, donde una copa de champán puede llegar a costar 94 euros. Para entrar a su Wine Society, limitado a solo 90 socios, es necesario pagar una cuota de ingreso de 6000 euros, a lo que se suma la obligación de gastar al menos 20 000 euros anuales en vino.[76]
Viviendas turísticas ilegales
[editar]Los partidos de la oposición en Madrid han acusado habitualmente a José Luis Martínez‑Almeida de no actuar contra los viviendas turísticas ilegales en Madrid. Según el Ministerio de Consumo, existen más de 15 200 pisos turísticos en situación irregular en Madrid, frente a apenas 1131 licencias concedidas por el Ayuntamiento.[83][84]
Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, señaló: «3565 pisos turísticos ilegales. El Gobierno se lo da todo hecho a Almeida: direcciones, pruebas y anuncios. ¿y el alcalde? No actúa. No escucha a los vecinos. No molesta a las plataformas. No toca ni una sanción».[85] Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, instó a Almeida a «inspeccionarlos, sancionarlos y cerrarlos», afirmando que el equipo de gobierno municipal «ya no tiene excusas para no actuar».[86]
Rita Maestre, de Más Madrid, acusó al alcalde de mirar «para otro lado» mientras la ciudad afronta una «situación de flagrante ilegalidad».[87] En abril de 2025, presentó una denuncia ante la Fiscalía por posible delito de prevaricación, alegando que la falta deliberada de inspección y cierre de los pisos ilegales podría constituir un «consentimiento deliberado» a la ilegalidad.[88]
José Luis Martínez-Almeida respondió que el Ayuntamiento ha identificado 1200 pisos con dirección y ha inspeccionado 400 de ellos, pero defendió que «los ayuntamientos somos el último eslabón» y que los procesos jurídico-administrativos a menudo se paralizan en los tribunales.[89] Asimismo, defendió el Plan Reside, que contempla un aumento del 15 % de inspectores, suspensión de nuevas licencias en ciertas zonas y elevación de las multas. En respuesta, la oposición sostiene que las acciones municipales están por debajo de la magnitud real del problema, Más Madrid criticó la falta de inspectores suficientemente formados y dudó de la efectividad real del Plan Reside.[90]
El 1 de julio de 2025 entró en vigor el registro único de alquier turístico del Gobierno estatal que obliga a registrar las viviendas turísticas con un código único de identificación para evitar la proliferación de viviendas turísticas ilegales y ayudar a reducir la presión de los precios del alquiler. Con ello, plataformas como Airbnb o Booking.com están obligadas a verificar que todo alojamiento cuente con este código y a retirar en 48 horas los anuncios de los que no lo posean.[91] En este sentido, se constató, que 9 de cada 10 viviendas turísticas en Madrid carecían del permiso.[92] A este respecto, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, calificó la situación de la vivienda turística en Madrid como «la ley de la selva» y pidió al alcalde de la capital que aplique el régimen sancionador que permite clausurar las viviendas turísticas ilegales: «en Madrid hemos observado una asimetría tremenda respecto al resto de España. Si en el resto de España la proporción es 75 % pisos turísticos y el 25 % alquileres temporales, en el caso de Madrid es a la inversa», a lo que el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, añadió: «Es aquí donde se pone en evidencia que no todos perseguimos los mismos fines y la pertinencia de que este Gobierno continúe para luchar contra los alojamientos turísticos ilegales y la garantía por el derecho a la vivienda». Martínez-Almeida consideró que este nuevo registro es «clave» para solucionar el problema de los pisos turísticos ilegales, que son cerca de 17 000 en Madrid, y añadió que las plataformas ya no tienen «excusa legal» y están «obligadas a publicar y anunciar únicamente aquellas viviendas que estén inscritas en el registro de la propiedad como vivienda de uso turístico», insistiendo en que es «fundamental porque estrangula la capacidad de oferta y la capacidad de anunciar ilegalmente que tienen estas plataformas».[93]
Distinciones y condecoraciones
[editar]- Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (2021).
- Socio de Honor de Km Solidarity (2021).[94]
Referencias
[editar]- ↑ COPE (ed.). «El alcalde de Madrid habla sobre su fe en una entrevista». «SEl nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha concedido una entrevista al diario La Razón. Según las palabras del político, se considera "católico"».
- ↑ «Resolución de 18 de julio de 2001, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, por la que se nombran funcionarios de carrera del Cuerpo de Abogados del Estado.». Boletín Oficial del Estado. Consultado el 10 de abril de 2019.
- ↑ «Un abogado del Estado para calmar las aguas del PP». El País.
- ↑ a b c d Bercovitz, Vera (15 de mayo de 2020). «Pasamos un día con Almeida». Vanity Fair.
- ↑ a b Piñón, Manu (27 de mayo de 2019). «La conexión con la realeza de Martínez-Almeida, el próximo alcalde de Madrid». Vanity Fair.
- ↑ «Matrimonio entre José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo».
- ↑ País, El (3 de julio de 2025). «Nace Lucas, el primer hijo de Almeida y Teresa Urquijo». El País. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ Lantigua, Isabel F. (15 de junio de 2019). «José Luis Martínez-Almeida, el alcalde optimista». El Mundo.
- ↑ a b c Bercovitz, Vera (15 de mayo de 2020). «Pasamos un día con Almeida». Vanity Fair.
- ↑ «José Luis Martínez-Almeida, candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid». Madridiario. 21 de mayo de 2019.
- ↑ «Currículum Vitae de José Luis Martínez-Almeida». modelocurrículm.net. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- ↑ a b
- ↑ Belver, Marta (28 de abril de 2017). «José Luis Martínez-Almeida, un abogado del Estado de verbo ágil para sustituir a Esperanza Aguirre». El Mundo (Madrid). Consultado el 10 de abril de 2019.
- ↑ Constantini, Luca (28 de abril de 2019). «El concejal más afín a Cifuentes liderará el grupo del PP tras la salida de Aguirre». El País.
- ↑ Y Redacción, Agencias (27 de mayo de 2019). «Martínez-Almeida, un ‘colchonero’ fan del ‘cholismo’ en el Palacio de Cibeles». La Vanguardia. Consultado el 27 de mayo de 2020.
- ↑ «Casado incorpora a Martínez Almeida, Díaz Ayuso, Vera y González Terol en el nuevo Comité Ejecutivo del PP». Agencia Europa Press. 26 de julio de 2018. Consultado el 10 de abril de 2019.
- ↑ «Isabel Díaz Ayuso y Martínez-Almeida, candidatos del PP a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid». ABC (Madrid).
- ↑ Rodríguez-Pina, Gloria (15 de junio de 2019). «El popular Martínez Almeida, alcalde de Madrid con los votos de Ciudadanos y la ultraderecha». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de junio de 2019.
- ↑ «Jose Luis Martínez Almeida, nuevo alcalde de Madrid». Telemadrid. 15 de junio de 2019. Consultado el 15 de junio de 2019.
- ↑ Agencias, El Periódico (26 de marzo de 2019). «Más Madrid apuesta por ampliar Madrid Central y el PP y Vox por eliminarlo». elperiodico. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Minder, Raphael (1 de julio de 2019). «As Cities Limit Traffic Pollution, Madrid Reverses a Driving Ban». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 27 de julio de 2017.
- ↑ Objective, The. «Activistas de Greenpeace cortan el acceso al tráfico a Madrid Central». The Objective. Consultado el 27 de julio de 2019.
- ↑ Medina, Miguel Ángel (6 de julio de 2019). «Un juez reactiva Madrid Central para evitar que la contaminación suba “sin control alguno”». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de mayo de 2020.
- ↑ Medina, Miguel Ángel (28 de julio de 2020). «La Justicia anula Madrid Central por defectos formales pero las multas continuarán». El País. Consultado el 8 de septiembre de 2020.
- ↑ «Madrid Central queda sin efecto: el Supremo da la razón al PP y deja en el aire miles de multas». El Diario. 2019. «Creemos que la medida conocida como Madrid Central ha perjudicado a los madrileños, al comercio y no ha mejorado la calidad del aire. Por eso, acabaremos con Madrid Central. Volveremos al sistema de Áreas de Prioridad Residencial. Este sistema permite que los coches circulen por las calles principales del centro de Madrid e informa sobre las plazas de aparcamiento libres mediante pantallas informativas».
- ↑ «Lo que se sabe hasta ahora del nuevo Madrid Central de Almeida». El País. 2021.
- ↑ «Madrid Central queda sin efecto: el Supremo da la razón al PP y deja en el aire miles de multas». El Diario. 2021.
- ↑ «Carmena da luz verde a la operación Mahou-Calderón con apoyo de PSOE y C's». El País. 27 de septiembre de 2017.
- ↑ «Almeida rectifica y acepta el plan de Carmena para cubrir la M-30 en el Calderón». El País. 17 de septiembre de 2019.
- ↑ De Vega, Luis (18 de abril de 2020). «Más Madrid ofrece a Almeida su “apoyo total” ante la crisis». El País. Consultado el 27 de mayo de 2020.
- ↑ Martin, Anai. «Revolución en Madrid: un sondeo dispara a Ayuso y Almeida por su titánica labor». EsDiario. Consultado el 27 de mayo de 2020.
- ↑ Pardo, Liarla (10 de mayo de 2020). «La surrealista interrupción a la entrevista de Almeida en Liarla Pardo por aplausos al alcalde». La Sexta. Consultado el 27 de mayo de 2020.
- ↑ Press, Europa (8 de abril de 2020). «Felipe González elogia al alcalde de Madrid y destaca la "inexperiencia" del Gobierno de Sánchez». Europa Press. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- ↑ «Carmena elogia a Almeida por su gestión de la emergencia sanitaria: "Ha asumido esa función de buen director y capitán». Público. 7 de mayo de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- ↑ De Vega, Luis (25 de mayo de 2020). «El Gobierno municipal confirma que Vox se une al proceso de reconstrucción pese a tratar de vetar a Villacís». El País. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- ↑ De Vega, Luis (25 de mayo de 2020). «El Ayuntamiento de Madrid se da un mes para consensuar con la oposición una salida a la crisis». El País. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- ↑ De Vega, Luis (29 de mayo de 2020). «El Ayuntamiento aprueba sin votos en contra 66 millones de rebaja fiscal para afrontar la pandemia». El País. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- ↑ González, Yolanda. «Almeida pone en un aprieto a Casado y Ayuso con su pacto de reconstrucción en Madrid». infoLibre. Consultado el 27 de mayo de 2020.
- ↑ Agencias (17 de agosto de 2020). «José Luis Martínez-Almeida, nombrado portavoz nacional del PP». La Región (Madrid). Consultado el 17 de marzo de 2021.
- ↑ Romero, Ignacio S. Calleja;Fernando Hernández;Víctor (22 de febrero de 2022). «Cascada de dimisiones: Almeida deja la portavocía y la dirección en el Congreso se desmorona». elconfidencial.com. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ «Almeida dimite como portavoz nacional del PP». abc. 22 de febrero de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ Pozas, Pedro Águeda, Alberto (31 de marzo de 2022). «Anticorrupción investiga comisiones millonarias en compras de material sanitario por el Ayuntamiento de Madrid». ElDiario.es. Consultado el 17 de abril de 2022.
- ↑ Moraga, Carmen (17 de abril de 2022). «El contrato de las mascarillas de Almeida se aprobó por WhatsApp y de madrugada». ElDiario.es. Consultado el 17 de abril de 2022.
- ↑ a b A. R., Jorge (19 de mayo de 2023). «El fiscal pide 15 de cárcel para Luceño y 9 para Medina por la estafa de las mascarillas en el Ayuntamiento de Madrid». El País.
- ↑ «¿Qué ha pasado con Almeida y las mascarillas en Madrid? El papel de Luis Medina y Alberto Luceño». El Confidencial. 8 de abril de 2022.
- ↑ Gálvez, J. J. (25 de febrero de 2025). «Medina dice que “no tenía obligación” de informar al Ayuntamiento de su comisión millonaria por las mascarillas». El País.
- ↑ «Hacienda confirma el fraude fiscal de Luceño, al crear una sociedad adrede para pagar menos». HuffingtonPost. 25 de febrero de 2025.
- ↑ Marraco, Manuel (25 de febrero de 2025). «Luis Medina reconoce que no informó al Ayuntamiento de Madrid de que cobraría comisiones por las mascarillas: "No tenía obligación de decirlo"». El Mundo.
- ↑ Gabilondo, Pablo (19 de marzo de 2025). «Condenan a tres años y ocho meses de cárcel a Luceño y absuelven a Medina por el caso Mascarillas». El Confidencial.
- ↑ «El cementerio de BiciMad». Eldiario.es. Consultado el 7 de julio de 2021.
- ↑ «Bicis rotas y falta de empleados: el declive de BiciMad, un servicio público abandonado por Almeida». Público. Consultado el 7 de octubre de 2021.
- ↑ «BiciMAD baja a los infiernos: barrios fantasma, bicis rotas y 174% más de quejas». El Confidencial. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- ↑ «"Casi nunca hay bicis", "todas están rotas", "el servicio está muy dejado"... las quejas de los usuarios de BiciMad». 20 Minutos. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- ↑ «Almeida pone en marcha una renovación integral de BiciMAD con la ayuda de los fondos europeos». El Español. Consultado el 7 de marzo de 2022.
- ↑ «Almeida intenta reflotar Bicimad usando los fondos europeos cuyo reparto criticó». Eldiario.es. Consultado el 7 de marzo de 2022.
- ↑ «Almeida presenta la ampliación de BiciMad este martes pero en la anterior legislatura hizo ESTO». Huffington Post. 20 de septiembre de 2022.
- ↑ Casado, Diego (20 de septiembre de 2022). «El mapa (provisional) de la expansión de Bicimad a los 21 distritos de Madrid». Eldiario.es.
- ↑ Madueño, Juan Diego (20 de septiembre de 2022). «La nueva Bicimad que llegará a todos los distritos de Madrid: sistema antivándalos, hasta 60 km de autonomía y posibilidad de aparcar en estaciones virtuales». El Mundo.
- ↑ «Renaturalizando Madrid: Calle 30 Natura». Diario de Madrid. 1 de febrero de 2023.
- ↑ «La avenida de la Ilustración acoge Calle 30 Natura, los jardines verticales más grandes de Europa». Ayuntamiento de Madrid. 7 de julio de 2023.
- ↑ «José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís restañan su coalición con la vista puesta en los comicios de 2023». La Vanguardia. 15 de junio de 2022.
- ↑ Viejo, Manuel (28 de mayo de 2023). «Almeida alcanza la mayoría absoluta en Madrid con el mejor resultado del PP desde 2011». El País. Consultado el 30 de mayo de 2023.
- ↑ «Ayuso y Almeida arrasan Madrid: mayoría absoluta del PP en la Comunidad y en el Ayuntamiento». El Español. 28 de mayo de 2023. Consultado el 30 de mayo de 2023.
- ↑ «Almeida conformará su nuevo Gobierno el sábado 17 de junio tras su investidura en Cibeles». El Español. 30 de mayo de 2023. Consultado el 30 de mayo de 2023.
- ↑ I. Gilabert (16 de julio de 2024). «Almeida licitará el segundo tramo del carril bici de la Castellana aunque "Madrid no es Amsterdam"». El Español.
- ↑ Diego Casado (27 de diciembre de 2024). «Frenazo de Almeida a los carriles bici de Madrid: cancela el presupuestado, declara otros inviables y pausa el de Castellana». Eldiario.es.
- ↑ «El segundo tramo del carril bici de La Castellana ya se está redactando». Chamberí 30 días. 6 de agosto de 2024.
- ↑ «Cinco años después de la aprobación del carril bici Castellana, solo se han realizado 1,5 km y su continuación está paralizada». Pedalibre.porg. 25 de noviembre de 2024.
- ↑ Miguel Ángel Medina (9 de marzo de 2025). «Madrid contra la bicicleta: promesas incumplidas y carriles bici absurdos». El País.
- ↑ «Madrid apuesta por el turismo de lujo: espacios históricos del centro se convierten en 'hoteles trofeo'». elDiario.es. 13 de enero de 2022. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ Diego Casado (26 de enero de 2022). «Un hotel de lujo pagó al Gobierno de Almeida el proyecto de parking de Plaza del Carmen que le garantiza acceso directo». elDiario.es.
- ↑ Diego Casado (5 de noviembre de 2024). «Más Madrid alega contra el hotel de lujo en Canalejas y pide a Almeida que sean pisos: "Agrava la expulsión residencial"». elDiario.es.
- ↑ «Radisson abrirá un hotel de lujo en el impresionante edificio de Generali en Alcalá: competencia al Four Seasons». El Español. 18 de septiembre de 2024.
- ↑ «PP y Vox aprueban otro hotel de lujo en el centro de Madrid entre críticas por la "ultrasaturación" de oferta en la zona». elDiario.es. 24 de septiembre de 2024.
- ↑ «Almeida apuesta por el sector del lujo como impulsor del turismo de élite». Diario del Ayuntamiento de Madrid. 28 de noviembre de 2019.
- ↑ a b c d Diego Casado (17 de octubre de 2024). «De Canalejas a la bodega que cobra 6.000 euros a sus socios: el sueño del PP de que Madrid sea la 'nueva Miami' gracias al lujo». elDiario.es.
- ↑ Diego Casado (15 de octubre de 2024). «Almeida, sobre la quiebra en Canalejas: “No todos los proyectos que se ponen en marcha salen adelante”». elDiario.es.
- ↑ Diego Casado (23 de julio de 2024). «El PP de Almeida permitirá arrasar un jardín protegido para construir pisos de lujo que se pusieron a la venta en 2022». elDiario.es.
- ↑ Diego Casado y Guillermo Hormigo (29 de julio de 2024). «Almeida rebajará la protección de un edificio histórico del barrio de Chamberí para levantar pisos de lujo». elDiario.es.
- ↑ Diego Casado (2 de agosto de 2022). «Almeida ultima una recalificación para pisos de lujo que quintuplicará el valor de un centro comercial en Madrid Río». elDiario.es.
- ↑ Lourdes Barragán (5 de julio de 2025). «El Gobierno de Almeida adjudica una parcela a una empresa de alquileres 'flex living' y los promociona en redes». elDiario.es.
- ↑ Guillermo Hormigo (3 de septiembre de 2024). «El colegio de lujo de Chamberí admite que estuvo abierto un curso completo sin la licencia que ahora le otorga Almeida». elDiario.es.
- ↑ «Consumo identifica más de 15.200 pisos turísticos ilegales en Madrid y pide al ayuntamiento eliminar sus anuncios». DSCA. 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Consumo envía a Almeida las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales para su cierre inmediato». El País. 30 de junio de 2025.
- ↑ «El PSOE critica a Almeida por "no actuar" contra los pisos turísticos ilegales cuando "el Gobierno se lo da todo hecho"». Europa Press. 30 de junio de 2025.
- ↑ «Bustinduy exige a Almeida que cumpla con la ley y cierre los pisos turísticos ilegales: "No tiene excusa"». Cadena SER. 30 de junio de 2025.
- ↑ «Más Madrid y Bustinduy reprenden a Almeida por su "inacción" con los pisos turísticos ilegales: "En diez calles, hay 118"». Público. 21 de abril de 2025.
- ↑ «Más Madrid denunciará ante la Fiscalía la inacción de Almeida frente a los pisos turísticos ilegales». Cadena SER. 2 de abril de 2025.
- ↑ «Almeida justifica la falta de inspecciones a los pisos turísticos en Madrid: "Los ayuntamientos somos el último eslabón"». Cadena SER. 21 de abril de 2025.
- ↑ «El PSOE y Más Madrid atacan el plan de Almeida contra los pisos turísticos ilegales: "Hace falta inspección"». El Español. 26 de abril de 2024.
- ↑ «El registro único de alquiler turístico y de temporada entra en vigor este jueves». El País.
- ↑ «Nueve de cada 10 pisos turísticos en Madrid carecen de registro oficial». El País. 1 de julio de 2025.
- ↑ «El Gobierno dice que la situación de los pisos turísticos en Madrid es “la ley de la selva” y pide a Almeida aplicar medidas sancionadoras». La Vanguardia. 1 de julio de 2025.
- ↑ «Km Solidarity Ilusiones y Sonrisas Por Kilometro Embajadores Solidarios BMW Motorrad España, mayor ONG motera de España». www.kmsolidarity.org. Consultado el 15 de agosto de 2022.
- Hombres
- Nacidos en 1975
- Alumnado del Colegio Retamar
- Alumnado de la Universidad Pontificia Comillas
- Políticos del Partido Popular
- Abogados del Estado de España
- Concejales del Ayuntamiento de Madrid de la corporación 2015-2019
- Concejales del Ayuntamiento de Madrid de la corporación 2019-2023
- Alcaldes de Madrid
- Alcaldes del Partido Popular
- Alcaldes de España del reinado de Felipe VI
- Nacidos en Madrid
- Católicos de España
- Concejales del Ayuntamiento de Madrid de la corporación 2023-2027