Ir al contenido

Usuario discusión:Espadachin

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Espadachin. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia
Principios fundamentales del proyecto
Ayuda:Contenidos
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Ayuda:Tutorial
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Wikipedia:NO
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Wikipedia:FAQ
Preguntas más frecuentes
Preguntas que toda la gente hace
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Wikipedia:Café
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos Santiperez 16:18 12 may 2007 (CEST)


País Valenciano[editar]

Hola, Espadachin. Veo que has estado eliminando todo uso del término País Valenciano en el artículo Bandera de la Comunidad Valenciana. Como sin duda sabrás, el término Comunidad Valenciana surge a partir de la constitución de las comunidades autónomas. Por tanto su uso puede resultar problemático al aplicarlo a épocas anteriores. Además, como el propio término explicita, se refiere a este territorio en tanto que comunidad autónoma y no es incompatible por tanto con otros que aludan al territorio en sí mismo, no a su organización administrativa en un momento determiando de la historia. Si nos pusiésemos puristas, habría que eliminar toda referencia a Extremadura, por ejemplo, dado que su nombre oficial es Comunidad Autónoma de Extremadura. Todo esto viene a que me parece muy bien que cuando redactes un artículo (veo que te has iniciado con Yomus) me parece estupendo que uses Comunidad Valenciana (yo mismo lo hago también así). Lo que no me parece estupendo es que hagas una caza de brujas contra el término País Valenciano en otros artículos, término recogido en el preámbulo del actual Estatuto de Autonomía, que forma parte del nombre de varios partidos políticos valencianos y asociaciones y con un uso extendido en la bibliografía histórica, lingüística, etc. Si tienes algún comentario al respecto lo leeré encantado en mi página de discusión. Saludos. P. D. Lo que queda fuera de toda discusión es ese pasaje del mencionado artículo sobre las banderas en que se dice que el nombre previsto para la autonomía antes de su constitución era País Valenciano. Si ahí lo cambias por CV estás falseando el dato. Cipión 01:01 14 may 2007 (CEST)

Estimado Espadachin, me vas a permitir que no acepte tu consejo acerca de sobre qué y sobre qué no escribir. Mi presunta parcialidad en algunos temas está documentada con datos. No demonizo a nadie: explico que un señor que se las da ahora de demócrata iba soltando mamporros en la facultad de derecho en los años 80. Presento las fotografías con la camisa de Falange de un señor que asegura no haber militado nunca en dicha entidad. El tema de la unidad de la lengua catalana o valenciana, llámala como quieras no está puesto en duda por ninguna Universidad del mundo, e independientemente de lo que pueda haber dicho UN académico, la Academia Española se ha pronunciado al respecto. Por lo tanto las opiniones de abogados, charcuteros o arzobispos son como la mía respecto al funcionamiento de la economía, respetables pero irrelevantes. Hablas de que yo a unos los "planto como estudiantes revolucionarios (Maulets) que no son mas que fascistas". Creo que debes repasar el término fascista en un libro de historia. Quizás has querido decir otra cosa (probablemente que no piensan como tú, luego fascistas), pero si repasas mi historial verás que jamás he opinado sobre ellos, sólo he revertido tus partidistas e infundadas opiniones (cosa que por cierto acabo de volver a hacer). Sí he vivido en cambio los ataques a ilustres catedráticos como Miquel Tarradell o Manuel Sanchis por parte de unos energúmenos que esgrimían las siglas GAV, así que el terrorismo tendrá al menos más de una cara.

Por otro lado, a diferencia de vosotros, los que estáis escribiendo sobre todas estas cuestiones valencianas para tratar de que en la Wikipedia aparezca vuestra opinión, yo escribo de todo, no tengo ese monotema que me obsesione. Así que te recomiendo que antes de nada te leas bien las normas de Wikipedia, donde se escribe, donde se colocan las nuevas intervenciones, cuando se firma y cuando no, etc. Digo porque cuando uno llega a un sitio, parece mejor ver como funcionan las cosas y entenderlo antes de empezar a pretender cambiarlo todo. Un saludo. Robespierre; 11:19 15 may 2007 (CEST)

Sobre si debo o no debo opinar[editar]

Estimado Espadachin, me vas a permitir que no acepte tu consejo acerca de sobre qué y sobre qué no escribir. Mi presunta parcialidad en algunos temas está documentada con datos. No demonizo a nadie: explico que un señor que se las da ahora de demócrata iba soltando mamporros en la facultad de derecho en los años 80. Presento las fotografías con la camisa de Falange de un señor que asegura no haber militado nunca en dicha entidad. El tema de la unidad de la lengua catalana o valenciana, llámala como quieras no está puesto en duda por ninguna Universidad del mundo, e independientemente de lo que pueda haber dicho UN académico, la Academia Española se ha pronunciado al respecto. Por lo tanto las opiniones de abogados, charcuteros o arzobispos son como la mía respecto al funcionamiento de la economía, respetables pero irrelevantes. Hablas de que yo a unos los "planto como estudiantes revolucionarios (Maulets) que no son mas que fascistas". Creo que debes repasar el término fascista en un libro de historia. Quizás has querido decir otra cosa (probablemente que no piensan como tú, luego fascistas), pero si repasas mi historial verás que jamás he opinado sobre ellos, sólo he revertido tus partidistas e infundadas opiniones (cosa que por cierto acabo de volver a hacer). Sí he vivido en cambio los ataques a ilustres catedráticos como Miquel Tarradell o Manuel Sanchis por parte de unos energúmenos que esgrimían las siglas GAV, así que el terrorismo tendrá al menos más de una cara.

Por otro lado, a diferencia de vosotros, los que estáis escribiendo sobre todas estas cuestiones valencianas para tratar de que en la Wikipedia aparezca vuestra opinión, yo escribo de todo, no tengo ese monotema que me obsesione. Así que te recomiendo que antes de nada te leas bien las normas de Wikipedia, donde se escribe, donde se colocan las nuevas intervenciones, cuando se firma y cuando no, etc. Digo porque cuando uno llega a un sitio, parece mejor ver como funcionan las cosas y entenderlo antes de empezar a pretender cambiarlo todo. Un saludo. Robespierre; 11:20 15 may 2007 (CEST)

aclaraciones[editar]

Hola Espadachín. Primero y principal: el artículo ese no lo escribí yo ni he hecho ninguna contribución en él. Aunque no sea de mi entero gusto, acepto la denominación Comunidad Valenciana. Lo que yo planteaba -y a lo que no me has respondido- es que no sé hasta qué punto es apropiada para referirse a épocas pasadas. Creo que es anacrónico utilizar Comunidad Valenciana para siglos anteriores, simplemente porque el término incluye la palabra "comunidad" y por tanto remite a "comunidad autónoma" y este concepto solo tiene sentido en la configuración actual de España. País Valenciano (sobre el sentido de país puedes consultar esta definición de la RAE me parece que, dada la vaguedad de la palabra país, como atestigua la definición, es más apropiada para aplicarla en un sentido general, sin concreción temporal. Me parece que debe utilizarse Comunidad Valenciana para referirse a la actualidad pero creo que no debe satanizarse otras denominaciones históricas. Como muestra, aquí tienes una cita del preámbulo del actual Estatuto de Autonomía, que puedes leer aquí

Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana proveniente del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y dio origen a la autonomía valenciana

Por otra parte, debes respetar, insisto el texto donde se dice que el nombre proyectado para la autonomía antes de constituirse era País Valenciano. Si ahí lo cambias, falseas la información. Sobre la veracidad de este dato, te vuelvo a citar el Estatuto.

La Comunitat Valenciana surgió como consecuencia de la manifestación de la voluntad autonómica del pueblo de las provincias valencianas, después de la etapa preautonómica, a la que accedió en virtud del Real Decreto-ley 10/1978, de creación del Consell del País Valenciano

Saludos. Cipión 18:43 15 may 2007 (CEST)

Wikipedia no es un foro[editar]

Mira, ese tipo de enjuagues que propones (eso de yo no edito aquí y tú no editas allí) no son admisibles, y mucho menos lo de "no estoy dispuesto a admitir": Wikipedia no es un foro, y la aplicación de una denominación que históricamente corresponde a un movimiento político desarrollado en Italia en la primera mitad del XX a quienes a tí te parezca no es pertinente. Lo de llamarles antisistema hay que demostrarlo. ¿De qué sistema hablamos? Bueno, ya te digo, te sugiero que aprendas a editar, hay que ir al final de la página de discusión a incluir los comentarios, no al principio. Hay que firmar utilizando el botón correspondiente. Enfín, que como ya te dije hay que observar antes de entrar en un sitio dispuesto a cambiarlo todo. Y te recuerdo lo que nos diferencia: yo escribo sobre muchos temas, tú sólo sobre éste. Y me gustaría dejar de perder el tiempo con cuestiones que son de cultura general y evidentes para toda la comunidad científica. La política es otra cosa y se puede decir lo que se quiera sin necesidad de demostrarlo. Menos mal que sólo hay elecciones cada cuatro años. Robespierre; 09:28 16 may 2007 (CEST)

Wikipedia no es un foro (II)[editar]

Como ya te he dicho mas veces, Wikipedia no es un foro. Ni podemos poner lo que cada organización dice de sí misma (imagínate la Web de un grupo terrorista afirmando que es demócrata) ni lo que la Web de una organización política rival diga. Insisto. Documéntate, aporta referencias y no intentes traspasar tus fobias al rango de conocimiento enciclopédico. Y te rogaría que no me hicieras perder más tiempo en un artículo que es bastante más que secundario en Wikipedia, me impides trabajar en artículos mucho más importantes. Un saludo, e insisto: sigues sin aprender cómo se firman las intervenciones, te vuelvo a aconsejar que aprendas a funcionar antes de pretender organizar Wikipedia. Robespierre; 01:13 18 may 2007 (CEST)

Siento decirte que no voy a seguirte en la Guerra de ediciones. He protegido la página. Creo que cuando comprendas mejor los mecanismos de esta Wikipedia, podremos establecer una discusión en la que no haces mas que identificar a unos agresores con una agrupación. Lo siento, pero yo además de dedicarme a esto redacto artículos, corrijo cosas y no quiero seguir esta discusión. Saludos. Robespierre; 17:36 18 may 2007 (CEST)

Wikipedia no es un foro (III) =[editar]

No es necesario que te repita lo que ya te han dicho hasta la saciedad, ¿no?. --Manuel Trujillo Berges 17:39 31 may 2007 (CEST)

Como esto no es un foro, y yo sigo trabajando [[1]] en lo que creo que debo seguir haciendo, me permitirás que no te repita de nuevo lo que ya te han dicho más arriba otras personas mucho más calificadas que yo.--Manuel Trujillo Berges 17:49 31 may 2007 (CEST)

No sigas vandalizando[editar]

Por favor detente. Si continúas vandalizando páginas, un bibliotecario bloqueará tu cuenta y no podrás continuar editando en Wikipedia. Robespierre; 14:21 5 jun 2007 (CEST)

Notificación de borrado rápido en «Ultra Yomus»[editar]

Hola, Espadachin. Se ha revisado la página «Ultra Yomus» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y sólo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión.