Ir al contenido

Usuario discusión:Daniel Ceballos Alarca

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ediciones con investigación original en «Carlos Enrique Restrepo Bermúdez»[editar]

Hola Daniel Ceballos Alarca, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Carlos Enrique Restrepo Bermúdez» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Mr. Moonlight (Tiene la palabra) 03:15 8 may 2019 (UTC)[responder]

Aporte suficiente de referencias[editar]

Saludos, ya se acaban de aportar nuevas referencias a la publicación del artículo. Con respecto a la redacción, solicito una revisión de los criterios de publicación en relación con el tono de neutralidad con el que es efectuado el artículo, el cual se ciñe a las referencias aportadas.

Re: Solicitud de tutoría[editar]

Hola Daniel, un placer saludarte y gracias por la confianza en que pueda yo ayudar en algo o aportarte alguna idea. El problema actual del artículo es principalmente estilo y fuentes. Lo primero es más fácil de resolver, pero lo segundo es un poco más complejo. Wikipedia es una enciclopedia y como tal, fuente terciaria por definición. Lo que aquí se escribe debe basarse entonces en fuentes secundarias y el asunto es que en la redacción actual del artículo ese no es el caso, porque eres tú mismo quien directamente analiza y comenta la obra y el pensamiento de Carlos Enrique Restrepo (que es la fuente primaria). Has añadido referencias, pero en su mayoría son citas de las publicaciones del propio Restrepo. Necesitamos ahora al menos una o dos fuentes secundarias fiables y publicadas que hayan analizado, criticado o al menos se hayan referido a su obra de alguna manera. Aparte de los obituarios, no he logrado encontrarlas, pero seguro que tú, conocedor del tema, puedes hacerlo si existen. La otra forma, perfectamente válida sería reducir el artículo de manera radical y dejar simplemente los tres o cuatro hechos que destacan las pocas fuentes secundarias que ya hay citadas. El trabajo que tú mismo has hecho con su obra no puede publicarse aquí por vez primera, porque aquí, como en cualquier enciclopedia, no se publica nada por primera vez sino que se intenta proporcionar al lector una visión resumida del material disponible, de manera verificable, sobre un asunto, persona, fenómeno o materia. Mi consejo es que no dudes en recortar y reducir radicalmente todo lo que no se pueda respaldar de ese modo y solo te bases en lo que ya exista publicado sobre él (no por él) y su pensamiento. En cuanto hagas eso, quitamos el cartel de mantenimiento que han puesto. Saludos y ya sabes dónde encontrarme. Mar del Sur (discusión) 10:36 9 may 2019 (UTC)[responder]

PD: Esto (que acabo de encontrar) sí que te puede servir. Mar del Sur (discusión) 11:01 9 may 2019 (UTC)[responder]
Hola, acabo de retirar la plantilla de sin relevancia al artículo, buen trabajo. Por cierto, agradécele su ayuda a Mar, es una gran wikipedista.
Ahora el principal problema del artículo es la falta de estructura: quedaría mucho mejor si divides los larguísimos párrafos de las dos primeras secciones en varios párrafos más cortos (recuerda que no debes usar "punto y aparte" sino una línea vacía intermedia). Y además mejora mucho el aspecto del artículo si incluyes la plantilla:Ficha de persona, donde la foto debería estar en el parámetro "imagen". Estimo que será tu primer contacto con una de esas fichas, de modo que te dejo un consejo: inclúyela, aporta los datos que se te ocurran necesarios y haz varias pruebas, dando a sucesivos "publicar cambios" a ver cómo queda; muchas veces el viejo prueba y error es el mejor maestro. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 00:16 6 jun 2019 (UTC)[responder]