Ir al contenido

Usuario discusión:Danakil~eswiki

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Danakil~eswiki, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Gracias por colaborar en la Wikipedia. Además de la información útil que puedes encontrar en los enlaces que hay justo encima de estas líneas, me permito darte unos consejos rápidos:

Para hacer comentarios, si son a un usuario en particular, puedes hacérselos en su página de discusión, (MUY IMPORTANTE:no los hagas en tu página de discusión, porque sino es posible que no se entere que le estás respondiendo). Si prefieres que sea un mensaje privado, puedes enviarle un correo electrónico, para cualquiera de las dos opciones debes ir a su página de usuario y allí encontrarás los enlaces a ambas posibilidades en las barras de enlaces laterales.
Por otro lado, si es una pregunta general para el conjunto de la comunidad, puedes dirigirte o bien al Café, o bien utilizar las listas de correo. Si, en cambio, lo que quieres es comentar un artículo, siempre puedes dejar tus comentarios en la página de discusión de dicho artículo. Los artículos no se firman (véase Wikipedia:Acerca de firmar artículos), pero no olvides nunca firmar tus comentarios. Para ello puedes emplear el penúltimo botón de la botonera que hay en la parte superior del editor de textos. Te deseo que disfrutes en la Wikipedia, un cordial saludo.--Javier Carro 10:49 2 ago, 2004 (CEST)

Náhuatl[editar]

viví cerca de 20 años en la huasteca donde hay un 1,000,000 de hablantes de lo que prácticamente todos ellos llaman, en español, "lengua mexicana" o simplemente "mexicano"

Danakil, la wikipedia en español está dirigida a los casi 400 millones de hispanoparlantes dispersos en cinco continentes, no sólo a los habitantes de La Huasteca. Para el resto, "lengua mexicana" tiene connotaciones que van más allá de los usos o costumbres de la gente de esa región (donde, por cierto, no hay un millón de nahuaparlantes ni todos le llaman al náhuatl de esa forma y de eso he sido testigo). Por otro lado, hay una gran diferencia entre mexica y mexicano. El 98,5% de los mexicanos no hablan náhuatl y más de uno podría sentirse ofendido por considerar al náhuatl *LA* lengua mexicana, excluyendo de golpe a las demás. Por ello es conveniente hacer la precisión en el artículo.

Saludos, Ruiz 21:46 5 ago, 2004 (CEST)


OK Danakil, en algún momento tendrás que aprender a debatir con argumentos lógicos y convincentes. Por lo pronto tu lista ataques:

"es claro que TÚ no hablas náhuatl"
"pareciera que TÚ eres uno de los "ofendidos" por algo que es un hecho de orgullo para la enorme mayoría"
"en este caso, estoy de acuerdo con lo que tú mismo dices en tu página: "Dejar que cualquiera escriba en una enciclopedia wiki ya no parece tan buena idea"

No cuentan como tal. Al respecto te contesto:

  1. No veo cuál es la ventaja de hablar o dejar de hablar el náhuatl cuando el asunto a discutir es el llamarla "lengua mexicana" o no sin hacer el menor comentario en una enciclopedia en español.
  2. ¿Cuál encuesta te sugiere que el llamar al náhuatl "la lengua mexicana" es motivo de orgullo para la enorme mayoría de los mexicanos? La enorme mayoría no sólo no habla el náhuatl, tampoco tiene el más mínimo interés en aprenderlo. Podemos revisar la demanda de cursos de náhuatl en México (incluso en la región de La Huasteca) y si quieres también en países con una alta población de mexicanos para ver cuántos están interesados. Más fácil, mejor les preguntamos cuántos saben al menos que alguien le dice "la lengua mexicana" al náhuatl.

Respecto a Ethnologue y a La Huasteca:

  1. La Huasteca comprende la región donde se desarrolló la cultura huasteca, de ahí viene su nombre y en eso me basé al momento de hacer el comentario. Según la Universidad Veracruzana, "se acepta que el área en que se desarrolló la cultura huasteca comprende, principalmente, porciones de cuatro estados: El norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, el este de San Luis Potosí, y el norte de Hidalgo. Ciertos autores incluyen "pequeñas partes de Puebla y Querétaro, aunque en este último solo existen restos aislados" (Ochoa15)" [1]
  2. En nombres alternativos del náhuatl Ethnologue no hace ni una sola mención a "lengua mexicana". De hecho, sólo me topé la referencia en obras del siglo XVI, pero si te vuelves a encontrar al taxista le pides que les escriba.

Saludos, Ruiz 23:40 5 ago, 2004 (CEST)

Tu cuenta será renombrada[editar]

00:23 18 mar 2015 (UTC)

Renombrada[editar]

08:24 21 abr 2015 (UTC)