Ir al contenido

Usuario:Tatiana Capriles/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marcos Puña en 2021, foto W. San Miguel

Marcos Puña (Oruro, 1977) es un concertista y profesor de guitarra clásica boliviano.

Biografía[editar]

Tras iniciarse tempranamente en Bolivia, en 1996 se muda a Montevideo, atraído por la tradición generada por las propuestas de Abel Carlevaro, quien fue su principal maestro, siendo actualmente uno de los pocos difusores directos de esta famosa escuela. Estudió con Mario Payssé en el Conservatorio de dicha ciudad graduándose cuatro años después como Profesor de Guitarra y posteriormente bebió de otras vertientes haciendo dos postgrados en el Conservatorio del Liceo de Barcelona (2007 y 2011), donde fue alumno de Guillem Pérez-Quer.[1]​ También han contribuido a su formación Eduardo Fernández (Uruguay) y Eliot Fisk (Estados Unidos).

En su adolescencia estudió guitarra en Bolivia con Sarah Milan y Gentaro Takada.

Fue ganador de importantes concursos nacionales e internacionales del instrumento como el Certamen Internacional de Guitarra "Miguel Llobet" o el Concurso de Zarautz en España, Juventudes Musicales y el concurso "César Cortinas" en Uruguay y el Concurso Nacional de Tarija en Bolivia, realizando muchos conciertos en Las Américas y Europa, tanto solo como con diferentes orquestas.

Le han dedicado obras los compositores Máximo Pujol (Argentina), Gunther Vilar (Bolivia) y Arnaldo Savegnago (Brasil), como transcriptor y arreglista tiene novedosos trabajos guitarrísticos del período barroco: Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach o Domenico Scarlatti. En cuanto a música boliviana, sus partituras publicadas incluyen autores emblemáticos nacionales como Eduardo Caba y Matilde Casazola, con quien trabajó sus versiones para guitarra sola.

Once discos con música latinoamericana y española dan fe de un trabajo ininterrumpido a lo largo del tiempo.

Es uno de los profesores de guitarra de referencia en latinoamérica, enseñando desde 2006 en el Conservatorio Plurinacional de Música (La Paz - Bolivia), donde además es Jefe del Departamento de Guitarra Clásica y Director de la Orquesta de Guitarras de esta institución. Muy activo en la enseñanza virtual, en 2017 crea la Academia Virtual de Guitarra Clásica PUÑA que tiene actividad constante en internet.

Premios[editar]

  • Primer Premio en el Certamen Internacional de Guitarra Miguel Llobet (Barcelona 2011).[2]
  • Primer Premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Zarautz (País Vasco 2007).[3]
  • Primer Premio en el Concurso Internacional de Guitarra César Cortinas (Montevideo 2003).[4]
  • Primer Premio del Concurso de Selección de Juventudes Musicales del Uruguay (Montevideo 1996).
  • Primer Premio del Concurso Nacional de Guitarra de Tarija (Bolivia 1994).[4]
  • Medalla al Mérito Cultural Nilo Soruco, otorgada por el Ministerio de Culturas y Turismo (Bolivia 2012).[5]​k
  • Premio Boliviano Notable, concedido por la Asociación de Residentes Bolivianos en U.S.A. (2012).

Conciertos[editar]

Dio su primer concierto a sys 16 años en el Centro Simón I. Patiño de Cochabamba (1993), lo cual dio comienzo a su intensa actividad en Bolivia, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Panamá, Inglaterra, Estados Unidos, España, Alemania y Austria, en salas como el Queen Elizabeth Hall de Londres[6]​, Museo de América de Madrid[7]​ , Casa América de Barcelona[8]​, Weinklang de Berlín, Teatro Teresa Carreño de Caracas o la Casa de la Libertad de Sucre[9]​. Fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, Orquesta de Cámara de Morón (Argentina), Orquestas Sinfónica y Filarmónica de Cochabamba, Orquesta Sinfónica de la Universidad Loyola y Orquestas de Cámara de Sucre y Tarija (Bolivia), entre otras.

Profesor[editar]

Muy activo en la enseñanza personal y virtual, es autor del libro "La evolución de la Técnica Guitarrística"[10]​ (2010) que describe aportes de grandes maestros del instrumento.

Su cátedra en el Conservatorio Plurinacional de Música (La Paz) nuclea desde 2006 a relevantes talentos guitarrísticos nacionales, habiendo trabajado de 2002 a 2005 en la Academia Nacional de Música Men Césped (Cochabamba) y durante 2000 y 2001 en Escuelas Estatales de Música de Montevideo y Canelones (Uruguay).

Discografía[editar]

  • Recital (1995)
  • Concierto Español (1998)
  • Paseo Sudamericano (2004)
  • Concierto, en vivo en Montevideo (2005)
  • Bolivia (2012)[11]
  • Iberoamérica, Concierto en Madrid (2012)[12]
  • Postres del Mundo (2015)[13]
  • Aires Indios y Europeos (2017)[14]
  • Segovia (2018)[15]
  • Barrios (2019)[16]
  • Tárrega (2020)[17]

Publicaciones[editar]

  • 20 Piezas Bolivianas Vol. 1 - Música de Matilde Casazola (2007)[18]
  • 20 Piezas Bolivianas Vol. 2 (2007) Música de Caba, Palmero, Burgoa y Rossel
  • La Evolución de la Técnica Guitarrística (2010)[19]
  • 10 Aires Indios de Eduardo Caba (2016)[20]

Bibliografía[editar]

Música y Músicos Bolivianos, María Teresa Rivera de Stahlie (2016) Madrid.[21]

Referencias[editar]

  1. Bolivia, Opinión. «Marcos Puña: Una vida dedicada a la guitarra y la enseñanza». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  2. «Marcos Puña gana primer premio europeo en guitarra». Los Tiempos. 9 de noviembre de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  3. «El boliviano Marcos Puña ha sido el ganador del concurso de guitarras Admira». El Diario Vasco. 12 de diciembre de 2007. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  4. a b «El País - Noticias Tarija Bolivia - “Abril en Tarija” abrió las fronteras a Marcos Puña». www.elpaisonline.com. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  5. «Homenaje a guitarrista español Andrés Segovia». m.eldiario.net. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  6. «MARCOS PUÑA, Guitar. Concert Programme. L A C C S». www.laccs.com. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  7. Bolivia, Opinión. «Puña recorre Iberoamérica con su música». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  8. «Concierto de guitarra con Marcos Puña». Casa Amèrica Catalunya. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  9. «Guitarrista Marcos Puña toca el viernes en Sucre». Correo del Sur. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  10. Bolivia, Opinión. «Puña presenta “La evolución de la técnica guitarrística” en libro». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  11. Bolivia, Opinión. «Marcos Puña presenta su CD “Bolivia” con la voz de Matilde Casazola». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  12. «Marcos Puña trae melodías en vivo con ‘Iberoamérica’». La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  13. «‘Postres del mundo’, de Marcos Puña». La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  14. Bolivia, Opinión. «Marcos Puña trae Aires indios y europeos». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  15. «Marcos Puña presentará el CD denominado “SEGOVIA”». Nuevo Sur Bolivia. 19 de junio de 2018. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  16. Villena, Jesus Vargas (5 de diciembre de 2019). «Guitarrista Marcos Puña presenta su disco “Barrios”». Verdad conTinta. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  17. Bolivia, Opinión. «Marcos Puña presenta su onceavo disco “Tárrega” por Facebook Live». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  18. «Casazola y Puña presentan sus "20 piezas bolivianas"». Los Tiempos. 4 de julio de 2007. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  19. Bolivia, Opinión. «Puña presenta “La evolución de la técnica guitarrística” en libro». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  20. «La obra de Caba versión Puña». La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  21. «Recital de música boliviana y clásica». Los Tiempos. 11 de junio de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2021.