Ir al contenido

Usuario:Rafstr/Iglesias invisibles

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las iglesias invisibles durante la esclavitud se llevaban a cabo en lugares secretos llamados puertos silenciosos.

Las iglesias invisibles de los afroamericanos esclavizados en los Estados Unidos eran grupos cristianos informales donde los esclavos escuchaban a predicadores que elegían sin el conocimiento de sus dueños. Las iglesias invisibles enseñaron un mensaje diferente al de las iglesias controladas por los blancos y no enfatizaron la obediencia a sus amos. Algunos esclavos no podían contactar iglesias invisibles y otros no estaban de acuerdo con el mensaje de las mismas, pero muchos de ellos fueron consolados por las iglesias invisibles. [1][2]

Historia[editar]

Las iglesias invisibles eran una rama de las iglesias cristianas en la comunidad de esclavos en la historia colonial de los Estados Unidos y el período anterior a la guerra, donde los afroamericanos esclavizados practicaban en secreto su propia versión del cristianismo. [3][4]​ En las iglesias invisibles, los afroamericanos esclavizados y libres practicaban Hoodoo. [5]​ Hoodoo es una tradición espiritual definida por los eruditos como una religión popular creada por afroamericanos esclavizados durante la esclavitud en la América colonial para su protección contra sus esclavizadores. La práctica combina influencias de África occidental y central que se sincronizaron con el cristianismo. Los académicos llaman a la práctica del Hoodoo en las iglesias negras una institución invisible, porque las personas esclavizadas ocultaban su cultura y creencias dentro de la religión cristiana. "Esta frase [institución invisible] fue utilizada por primera vez por E. Franklin Frazier en [su libro] The Negro Church in America para describir la espiritualidad en las plantaciones de esclavos que estaba principalmente fuera de la vista de la conciencia religiosa estadounidense dominante". [6]​ Los traficantes de esclavos europeos prohibieron a los negros esclavizados y libres practicar sus religiones africanas tradicionales, por lo que ocultaron muchas de las prácticas dentro de iglesias invisibles. Los blancos estadounidenses propietarios de esclavos aprobaron códigos de esclavitud que prohibían grandes reuniones de negros esclavizados y libres. Los propietarios de esclavos experimentaron cómo la religión de los esclavos encendió revueltas entre personas esclavizadas y libres, y algunos líderes de las insurrecciones de esclavos eran ministros negros o médicos magos. [7]​ El Code Noir en la Luisiana colonial francesa prohibía e ilegalizaba que los africanos esclavizados practicaran sus religiones tradicionales. El artículo III del Code Noir establece: "Prohibimos cualquier ejercicio público de cualquier religión que no sea la católica". [8]​ El Code Noir y otras leyes esclavistas dieron como resultado que los afroamericanos esclavizados y libres llevaran a cabo sus prácticas espirituales en iglesias invisibles. [9]

Las iglesias públicas se formaron a menudo con controversias dentro y fuera de las comunidades. La "institución invisible" existía a menudo como un aspecto prohibido; Los esclavos podrían ser miembros tanto de grupos de iglesias negras independientes como de congregaciones racialmente mixtas (Raboteau menciona que algunas de esas congregaciones podrían tener muchos más esclavos que amos), pero también participar en reuniones de adoración nocturnas en lugares secretos, arriesgándose a un castigo severo. por hacerlo. [10]

Iglesias de plantaciones[editar]

Las prácticas de vudú y vudú de Luisiana se ocultaron en iglesias invisibles durante la esclavitud para que los negros esclavizados y libres se protegieran. [11][12]

Los estudiosos también llaman a las iglesias invisibles "iglesias de plantación" porque comenzaron durante la época de la esclavitud en las plantaciones. Muchas de estas iglesias no estaban en edificios sino en el bosque y se las llamaba cenadores o puertos de silencio porque las personas esclavizadas y libres tenían que silenciar o acallar sus servicios religiosos en la naturaleza. Los esclavos sufrían castigos si eran sorprendidos en una reunión silenciosa en el puerto. Los propietarios de esclavos confiaban en que compararían el trato, las condiciones de trabajo y los castigos, lo que los dejó preocupados por revueltas y disturbios. Las iglesias afroamericanas enseñaban que todas las personas eran iguales ante los ojos de Dios. En cambio, la iglesia afroamericana se centró en el mensaje de igualdad y esperanza de un futuro mejor. [13]​ Los espirituales afroamericanos (Negro Spirituals) fueron creados en iglesias negras invisibles y no invisibles. La melodía y los ritmos de los himnos sonaban similares a las canciones que se escuchan en África occidental. Los pueblos esclavizados y libres crearon sus propias palabras y melodías. Sus canciones mencionaban las dificultades de la esclavitud y la esperanza de liberarse de ella. [14]​ Los espirituales durante la esclavitud se llaman Slave Shout Songs. Estas canciones de gritos las cantan hoy el pueblo Gullah Geechee [N 1][15]Harriet Tubman cantó mensajes codificados a su madre y a otras personas esclavizadas en el campo para hacerles saber que estaba escapando en el ferrocarril subterráneo. Tubman cantó: "Lo siento, te voy a dejar, adiós, oh adiós; pero te veré en la mañana, adiós, oh adiós, te veré en la mañana, estoy destinado a la tierra prometida, al otro lado del Jordán, con destino a la tierra prometida." [16]

Dentro de las iglesias de las comunidades esclavistas, "el mensaje de la iglesia invisible era, por muy articulado que fuera, ¡Dios os quiere libres!". [17]​ Las prácticas espirituales dentro de las iglesias de las plantaciones tenían una base africana. Los afroamericanos esclavizados y libres practicaban el ring shout, la posesión espiritual, formas extáticas de adoración y el vudú. [18]​ Los rootworker y conjuradores [19]​ afroamericanos se identificaron como cristianos y mezclaron el vudú con el cristianismo. Para conjurar sanación, espíritus y protección, se utilizaron textos de la Biblia y la oración junto con raíces, hierbas y partes de animales. [20]William Edward Burghardt Du Bois (WEB Du Bois) estudió las iglesias afroamericanas de principios del siglo XX y afirma que los primeros años de la iglesia negra durante la esclavitud en las plantaciones estuvieron influenciados por el vudú. [21]

La revuelta de esclavos de Nat Turner - Se planearon revueltas y fugas de esclavos en iglesias invisibles.

Los historiadores afirman que las "iglesias invisibles" fueron el lugar donde Nat Turner planeó su revuelta de esclavos en Virginia en 1831. Se planearon otras revueltas de esclavos en las iglesias invisibles. Los afroamericanos esclavizados discutieron sobre cómo escapar de la esclavitud en el ferrocarril subterráneo y planearon revueltas de esclavos dentro de la iglesia invisible. Esta práctica entre la población esclavizada creó una iglesia cristiana Hoodoo o una versión hoodoonizada del cristianismo en las plantaciones de esclavos, donde los africanos esclavizados escapaban al bosque por la noche y practicaban una mezcla de espiritualidad africana con cristianismo dentro de iglesias invisibles. Hoodoo contrarrestó el cristianismo europeo-americano cuando los afroamericanos esclavizados reinterpretaron el cristianismo para adaptarlo a su situación en Estados Unidos como pueblo esclavizado. Por ejemplo, Dios era visto como poderoso y su poder puede ayudar a liberar a los esclavos. Esto creó una "institución invisible" en las plantaciones de esclavos mientras los africanos esclavizados practicaban el grito del anillo, la posesión espiritual y rituales curativos para recibir mensajes del espíritu sobre la libertad. Estas prácticas se realizaban en secreto, lejos de los propietarios de esclavos. Esto se hizo en la iglesia Hoodoo entre los esclavos. Nat Turner tuvo visiones y presagios que interpretó que provenían del espíritu, y ese espíritu le dijo que iniciara una rebelión para liberar a los esclavos a través de la resistencia armada. Turner combinó la espiritualidad africana con el cristianismo. [22][23]​ La espiritualidad africana se sincretizó con el cristianismo dentro de estas iglesias que crearon una rama única del cristianismo entre los negros esclavizados y libres llamada afrocristianismo o cristianismo afroamericano. [24][25]​ Estas prácticas se convirtieron en la base de la iglesia negra actual. [26]


Inicios de la iglesia negra americana moderna[editar]

Un sacerdote episcopal afroamericano, George Freeman Bragg, escribió en su diario histórico la historia de la Iglesia Espical Negra comenzó como iglesias invisibles durante la esclavitud y después de la Guerra Civil se hizo visible. [27]​ Otras denominaciones cristianas de iglesias afroamericanas comenzaron durante la esclavitud como iglesias invisibles. A medida que pasó el tiempo, muchas iglesias afroamericanas se volvieron más cristianas y menos influenciadas por el Hoodoo y el Vodun. Sin embargo, algunos aspectos de los rituales africanos sobrevivieron en las iglesias y casas de alabanza bautistas afroamericanas, [28]​ como gritos, formas extáticas de alabanza y adoración con cantos, palmas, música con tambores y llamadas y respuestas. [29][30]

Narrativas de esclavos[editar]

Las narrativas de esclavos son una colección de relatos orales grabados sobre personas anteriormente esclavizadas y sus experiencias de esclavitud en los Estados Unidos. En la década de 1930, el Proyecto Federal de Escritores, parte de la Works Progress Administration durante la Gran Depresión, proporcionó trabajo a escritores desempleados para escribir y recopilar las experiencias de antiguos esclavos. Escritores, blancos y negros, documentaron las experiencias de la última generación de afroamericanos nacidos en esclavitud. Los antiguos esclavos afroamericanos contaron a los escritores sobre su experiencia como esclavos, lo que brindó a los lectores un vistazo a las vidas de los esclavizados y reveló la cultura de los afroamericanos durante la esclavitud. La Biblioteca del Congreso tiene 2.300 relatos en primera persona de antiguos esclavos en su archivo digital. De estas colecciones, los afroamericanos dijeron que tenían reuniones religiosas secretas. [31]​ Por ejemplo, los esclavos crearon métodos para disminuir el ruido cuando iban a la iglesia. Un ex esclavo en Arkansas llamado John Hunter dijo que los esclavos fueron a una casa secreta que sólo ellos conocían y pusieron las ollas de hierro boca arriba y su dueño de esclavos no pudo escucharlos. Los esclavos también colocaban palos debajo de las ollas a un pie del suelo para disminuir el ruido cuando el sonido que hacían durante sus rituales entraba en las ollas. [32]

Un ex esclavo llamado Taylor dijo que cuando fue esclavizado, su dueño contrató a un predicador blanco para predicar la obediencia a los esclavos. El predicador blanco les dijo: "... Sirvan a sus amos. No roben el pavo de su amo. No roben las gallinas de su amo. No roben las hawgs de su amo. No roben la carne de su amo. Hagan lo que sea". tu amo te dice que hagas." Taylor dijo más tarde que los esclavos tendrían reuniones religiosas secretas por la noche, porque lo que predicaba el predicador blanco no era lo que creían los esclavos. Creían que Dios los liberaría de la esclavitud. Taylor y los otros esclavos oraron en un susurro para que nadie los oyera en la iglesia. [33]

Notas[editar]

  1. Los Gullah ( /ˈɡʌlə/) son un subgrupo de la etnia afroamericana, que vive predominantemente en la región Lowcountry de los estados estadounidenses de Carolina del Sur, Carolina del Norte, Georgia y Florida dentro de la llanura costera y las Sea Islands. Su lengua y cultura han conservado una influencia significativa de los africanismos como resultado de su aislamiento geográfico histórico y la relación de la comunidad con su historia e identidad compartidas, y otros afroamericanos en iglesias y casas de alabanza. Durante la esclavitud, estas canciones de gritos de esclavos eran mensajes codificados que hablaban de escapar de la esclavitud en el Ferrocarril Subterráneo. Las canciones fueron cantadas por afroamericanos esclavizados en los campos de las plantaciones de esclavos para enviar mensajes codificados a otros esclavos. Cuando los dueños de esclavos escuchaban a sus esclavos cantar en los campos, no sabían que estaban comunicando mensajes de escape. La canción del grito de esclavos, Camina, Creyente, Camina, Daniel, habla de Daniel, una figura bíblica, en la canción tomando vuelo. Este mensaje de huida en la canción trata sobre escapar de la esclavitud.

Referencias[editar]

  1. Lincoln, C. Eric (1990). The Black Church in the African American Experience. Duke University Press. pp. 5-8, 14. ISBN 9780822381648. 
  2. Louisiana State Museum Staff (27 January 2014). «Religion, Race, and Slavery». Louisiana State Museum. Louisiana Department of Culture Recreation and Tourism. Consultado el 30 October 2021. 
  3. Maffly-Kipp, Laurie F.. «An Introduction to the Church in the Southern Black Community». Documenting the American South. University of North Carolina at Chapel Hill. Consultado el 25 October 2021. 
  4. Smithsonian Staff. «The Historical Legacy of Watch Night». National Museum of African American History and Culture. Smithsonian. Consultado el 3 February 2022. 
  5. «Uncovering the Power of Hoodoo: An Ancestral Journey». Public Broadcasting Service. PBS. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  6. Hughes, Sakina (2005). «In the shadows of the invisible institution: Southern Black folk religion and the Great Migrations». Senior Honors Thesis and Project (Eastern Michigan University): 2. Consultado el 29 December 2021. 
  7. Tushnet, Mark (2019). The American Law of Slavery, 1810-1860 Considerations of Humanity and Interest. Princeton University Press. p. 33. ISBN 9780691198156. 
  8. Arlyck, Kevin (2003). «The "Code Noir": North American Slavery in Comparative Perspective». OAH Magazine of History 17 (3): 39. doi:10.1093/maghis/17.3.37. 
  9. Raboteau (7 October 2004). Slave Religion The "Invisible Institution" in the Antebellum South. Oxford University Press, USA. pp. 215-220. ISBN 978-0-19-517413-7. 
  10. Raboteau, Albert J. (7 February 1980). Slave Religion: The "Invisible Institution" in the Antebellum South. Oxford University Press. ISBN 0195027051. 
  11. Raboteau (7 October 2004). Slave Religion The "Invisible Institution" in the Antebellum South. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-802031-8. 
  12. Wortham, Robert (2017). W. E. B. Du Bois and the Sociology of the Black Church and Religion, 1897–1914. Lexington Books. p. 153. ISBN 9781498530361. 
  13. «African American Christianity, Pt. I: To the Civil War, the Nineteenth Century, Divining America: Religion in American History, TeacherServe, National Humanities Center». 
  14. Blassingame, John (1980). The slave community. Oxford University Press. p. 138. ISBN 978-0-19-502563-7. 
  15. Twining, Mary Arnold (1985). «Movement and Dance on the Sea Islands». Journal of Black Studies 15 (4): 471. doi:10.1177/002193478501500407. Consultado el 10 de julio de 2024. 
  16. Larson, Kate (2009). Bound for the Promised Land Harriet Tubman: Portrait of an American Hero. Random House Publishing Group. pp. 82-83, 101, 187-188. ISBN 9780307514769. 
  17. Lincoln, C. Eric (1990). The Black Church in the African American Experience. Duke University Press. p. 5. ISBN 9780822310730. 
  18. Randolph, Peter (2000). «Plantation Churches: Visible and Invisible». African American Religious History. doi:10.2307/j.ctv11smnkh.11. 
  19. Anderson, Jeffrey (2015). The Voodoo Encyclopedia Magic, Ritual, and Religion. ABC-CLIO. p. 125. ISBN 9781610692090. 
  20. Bailey, Julius (2016). Down in the Valley An Introduction to African American Religious History. Fortress Press. pp. 32-34. ISBN 9781506408040. 
  21. Wortham, Robert (2017). W. E. B. Du Bois and the Sociology of the Black Church and Religion, 1897–1914. Lexington Books. p. 153. ISBN 9781498530361. 
  22. Newman, Chris. «African Spirituality's Influence on the Slave Experience in America Introduction: Nat Turner and the Fear of African Spirituality». Ohio State University Graduate School. Ohio State University. Consultado el 31 July 2021. 
  23. Newman, Chris. «Conjure, Hoodoo, and the Cross: African Spirituality and the Slave Experience in Pre-Antebellum America African Spirituality Had More of an Influence on the Slave Experience in America Than Christianity». Ohio State University Graduate School. Ohio State University. Consultado el 31 July 2021. 
  24. Suttles, William (1971). «African Religious Survivals as Factors in American Slave Revolts». The Journal of Negro History 56 (2): 99, 103. doi:10.2307/2716232. Consultado el 24 October 2021. 
  25. Harrison, Milmon. «African-American Religions». Encyclopedia. Consultado el 24 October 2021. 
  26. Hazzard-Donald, Katrina (2013). Mojo Workin' The Old African American Hoodoo System. University of Illinois Press. p. 61. ISBN 9780252094460. 
  27. Bragg, George F. (1922). History of the Afro-American Group of the Episcopal Church. Academic Affairs Library, UNC-CH University of North Carolina at Chapel Hill. pp. 30-31. Consultado el 25 November 2021. 
  28. Poole, Scott. «Praise houses». South Carolina Encyclopedia. University of South Carolina, Institute for Southern Studies. Consultado el 26 October 2021. 
  29. Stuckey, Sterling (2013). Slave Culture Nationalist Theory and the Foundations of Black America. Oxford University Press. pp. IX, 15, 63-64, 463. ISBN 978-0-19-993167-5. 
  30. Maffly-Kipp, Laurie F. «An Introduction to the Church in the Southern Black Community». Documenting the American South. University of North Carolina at Chapel Hill. Consultado el 25 October 2021. 
  31. Library of Congress Staff. «Born in Slavery: Slave Narratives from the Federal Writers' Project, 1936 to 1938». Library of Congress Digital Collections. Library of Congress. Consultado el 26 October 2021. 
  32. Federal Writers' Project (1941). «Federal Writers' Project: Slave Narrative Project, Vol. 2, Arkansas, Part 3, Gadson-Isom». Born in Slavery: Slave Narratives from the Federal Writers' Project, 1936 to 1938 (603) 2 (3): 364. Consultado el 26 October 2021. 
  33. Federal Writers' Project (1938). «Federal Writers' Project: Slave Narrative Project, Vol. 2, Arkansas, Part 1, Abbott-Byrd». Born in Slavery: Slave Narratives from the Federal Writers' Project, 1936 to 1938 2 (1): 35. Consultado el 26 October 2021. 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Historia de las religiones en Estados Unidos]] [[Categoría:Cultura afroestadounidense]] [[Categoría:Esclavitud y cristianismo]] [[Categoría:Esclavitud en Estados Unidos]]