Ir al contenido

Usuario:PlutonPlanet/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ada Vania Sandoval Arenas[editar]

Ada Vania Sandoval Arenas (Santa Cruz, Bolivia, 04 de abril de 1970) es una periodista[1]​, politóloga[2]​, docente universitaria[3], consultora[4]​, investigadora,[5][6]​ experta [7]​en comunicación política, genero e interculturalidad[8][9]​ y política boliviana. Los años 2004 y 2005 fue Delegada Departamental Anti corrupción de la Prefectura de Santa Cruz.

Actualmente es candidata a primer senadora por el departamento de Santa Cruz por la alianza Comunidad Ciudadana para Elecciones generales de Bolivia 2019.

Biografía[editar]

Vida profesional[editar]

Luego de obtener el titulo de licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Publica, continuó sus estudios con la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, se tituló como Máster en Comunicación Electoral y Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Realizó otros estudios de posgrado en Ciencia Política Iberoamericana en la Universidad Internacional de Andalucía, España a nivel Maestría, así como cursos de especialización en metodología de la investigación social en la U-PIEB (Universidad del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, La Paz). Tiene Diplomado en Educación Superior (UMSA, La Paz) y también se ha diplomado en Gobernabilidad y Transparencia (Tecnológico de Monterrey, México). Ha realizado también el curso de postgrado en Descentralización y Gobiernos Locales (OEA y Universidad del Salvador, Buenos Aires). Tiene formación en “Comunicación No Violenta y Mediación”, otorgada por el Institut Sikor y el Servicio Alemán de Cooperación Social.  

Ha trabajado como periodista de medios impresos en los diarios: Presencia, El Mundo y El Nuevo Dia

Publicaciones[editar]

entre 2006 y 2014 fue Coordinadora General e investigadora del Observatorio Nacional de Medios (ONADEM-UNIR Bolivia), donde ha realizado investigaciones sobre periodismo, democracia y conflictividad. Algunas de ellas titulan:

• “Un año de Asamblea Constituyente en la prensa boliviana”[10]​,

• “Tierra y Territorio: hay parcelas de papel”,

• “Cobertura Informativa a las inundaciones en el oriente[11]​”,

• “Percepciones de Líderes Sociales sobre Medios y Periodistas”,

• “Agresiones a periodistas y Medios: Insumos para un debate (2007-2011)”, “Prensa y elecciones locales: La autonomía Departamental con Carga Positiva”, “La inequidad también se mide en noticias: Las mujeres y su presencia mediática en las campañas electorales[12]​”

• “¿Contribuyen los medios a la polarización de discursos políticos?: Dos casos de construcción de la imagen de oficialistas y opositores en el periodismo boliviano”

• “Posibilidades de Comunicación Intercultural desde el Estado Plurinacional”,

• “Medios Públicos en el Estado Plurinacional”

Es Coautora de los libros:

“Santa Cruz, Economía y Poder”. La Paz, (PIEB, 2003) [13]

“Para luchar contra la Corrupción en los Municipios”  

           Delegación       Presidencial Anticorrupción. Santa Cruz (2005)  

“Ruta crítica”. CEPAD, Santa Cruz (2009)

“Santa Cruz según sus intelectuales”. Investigacruz, Santa Cruz. Ed. El País. 2011.

“Medios a la Vista” (Fundación UNIR/ABOCCS: 2009), La Paz.

“Medios a la Vista 2” (Fundación UNIR 2011). La Paz.

“Medios a la Vista 3” (Fundación UNIR 2014). La Paz.

“Comunicación para una ciudadanía integral e intercultural” (Fundación UNIR 2012). La Paz.

“Lo Público en la Pluralidad. Ensayos desde Bolivia y América Latina” (CIDES-Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2015), [14]

“Medios y conflictos en los países andinos” (Fundación Friedrich Ebert, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015).

“Pensar Situado. Comunicación en la Región Sur Andina. ABOIC, Unisersidad Nacional de Salta. Salta (2018)”.

Es autora del libro “Periodismo de Paz en el marco de la comunicación democrática”. publicado por la Fundación  UNIR Bolivia 2015.  

Es autora de artículos en publicaciones nacionales e internacionales. Entre otras publicaciones[15]​,  ha escrito en la Revista Chasqui[16]​ (CIESPAL, Ecuador), El periódico El País (España), los diarios La Razón de La Paz y El Deber de Santa Cruz.

  1. «https://www.eldeber.com.bo/opinion/Tierra-abonada-para-noticias-falsas-20180222-8203.html». 
  2. «https://www.nosinmujeres.com/politologas/1637/vania-sandoval-arenas». 
  3. «https://www.uasb.edu.bo/programa-academico/maestria-comunicacion-estrategica-version-xi/». 
  4. «https://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=10755». 
  5. «https://books.google.com.bo/books?id=ZouFcgJ68HcC&lpg=PA9&ots=d1kfs7dbJE&dq=vania%20Sandoval&pg=PA9#v=onepage&q=vania%20Sandoval&f=false». 
  6. «http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/100001226». 
  7. «https://www.fundceri.org/component/k2/vania-sandoval-arenas». 
  8. «http://www.cejis.org/wp-content/uploads/2019/03/CEJIS-REVISTA-NAVEGADOR-INDIGENA-04-MARZO.pdf». 
  9. «https://nav.indigenousnavigator.com/index.php/es/noticias/275-cejis-revista-derechos-indigenas-resultados-del-monitoreo». 
  10. «https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/204793». 
  11. «http://onadembolivia.blogspot.com/2014/02/periodismo-y-cobertura-de-desastres.html». 
  12. «http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/publicaciones/mujerescandidatasyprensa1_106.pdf». 
  13. «https://books.google.com.bo/books?id=bPXvaRw3iNsC&lpg=PR9&ots=J8WlI9QXGi&dq=vania%20Sandoval&pg=PR9#v=onepage&q=vania%20Sandoval&f=false». 
  14. «https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1225&pageNum_rs_libros=4&totalRows_rs_libros=463». 
  15. «https://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=1128:taller-sobre-tratamiento-informativo-influenza-h1n1&Itemid=481». 
  16. «https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/125».