Ir al contenido

Usuario:Paulavasquezz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica


Información general
Sigla PROCOMER
Tipo Entidad pública de carácter no estatal
Sede Escazú, sobre Autopista Próspero Fernández, costado oeste del Hospital Cima, Complejo Plaza Tempo, piso 3.
Organización
Dirección Laura López
Entidad superior Junta Directiva
Historia
Fundación 13 de noviembre de 1996
Sitio web oficial

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, mejor conocida como PROCOMER, es la agencia promotora de comercio exterior e inversión extranjera directa.[1]​ Ha sido catalogada como la mejor del mundo desde el 2014, según el International Trade Centre.[2]

Además de promover exportaciones, la atracción de inversión extranjera directa, promueve encadenamientos productivos, administra el régimen de zona franca, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y la marca país esencial Costa Rica. PROCOMER también publica y analiza las estadísticas de exportación de Costa Rica.

La agencia se enfoca en brindar, además, apoyo a las pequeñas y medianas empresas y realiza estudios de mercado y tendencias en los sectores de agricultura,[3]alimentos,[4]industria y servicios. Además, PROCOMER respalda y organiza concursos de emprendimiento a nivel internacional. A partir de 2016, la agencia ha ampliado su apoyo a sectores de servicios, que incluyen tecnologías de la información y comunicación (TICs), animación digital,[5]diseño, turismo médico, turismo académico y servicios ambientales.

PROCOMER cuenta con 40 sedes comerciales alrededor del mundo, tiene su sede central en San José y cuenta con oficinas regionales en Liberia, San Carlos, Limón, Perez Zeledón y Puntarenas. De la misma forma, está abriendo oficinas en otros países de Sudamérica como Ecuador.[6]

Historia[editar]

PROCOMER es una entidad pública de carácter no estatal, creada en 1996, mediante Ley N.º 7638[7]​ para asumir las funciones que, hasta ese momento, realizaban la Corporación de Zonas Francas de Exportación; el Centro para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (CENPRO) y el Consejo Nacional de Inversiones.

De acuerdo con su ley de creación, PROCOMER es responsable de:[7]

  1. Diseñar y coordinar programas relativos a exportaciones e inversiones.
  2. Apoyar técnica y financieramente al Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), para administrar los regímenes especiales de exportación.[8]
  3. Promover y proteger los intereses comerciales del país en el exterior.
  4. Centralizar y agilizar los trámites de importación y exportación.
  5. Dar seguimiento a las estadísticas del comercio exterior.

Premisas institucionales[editar]

Según su Plan Estratégico Institucional 2023-2026, PROCOMER[9]​ se enfoca en apoyar al sector de comercio exterior de Costa Rica a través del análisis de tendencias, la profesionalización de estrategias de negocio, la adición de valor a los servicios y la medición de impacto, todo ello enmarcado en una colaboración activa con otras instituciones; con la finalidad de asegurar el éxito y la eficiencia en la promoción de las exportaciones costarricenses a nivel internacional.[10]

Plan estretégico[editar]

Estrategia[editar]

El plan estratégico[9]​ se centra en varios pilares clave para fortalecer la economía y el desarrollo de Costa Rica. Esto incluye la diversificación de las exportaciones a través de la incorporación de nuevos exportadores y productos,[11]​ la promoción de la creación de encadenamientos entre empresas locales y multinacionales, la promoción del talento humano técnico necesario para el crecimiento y la generación de empleo, la simplificación de trámites de exportación e inversión para aumentar la competitividad del país y la atracción y retención de la inversión extranjera directa en sectores que impulsen la creación de empleo y el desarrollo sostenible en todas las regiones del país. Estos objetivos buscan promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible en Costa Rica.[9]

Objetivos[editar]

PROCOMER tiene como objetivos estratégicos la transformación digital para mejorar la eficiencia de los servicios y la atención al cliente, el liderazgo institucional en la búsqueda de servicios de alta calidad y la colaboración interinstitucional para elevar la competitividad del país. Además, busca posicionar a Costa Rica a través de su marca país, destacando valores como la innovación, el progreso social, la sostenibilidad, la excelencia y su origen costarricense.[9]

Asimismo, PROCOMER se enfoca en promover la sostenibilidad mediante la facilitación de la innovación verde en las empresas y la inclusión de las mujeres en el comercio, destacando estos aspectos como diferenciadores de la oferta exportable.[9]

Junta directiva[editar]

La Junta Directiva de PROCOMER[12]​ está compuesta por el Ministro de Comercio Exterior, tres representantes del Poder Ejecutivo y los presidentes de cinco cámaras empresariales: Cámara de Comercio, Cámara de Exportadores, Cámara de Industrias, Cámara de Agricultura y Unión de Cámaras.

Laura López es, desde septiembre de 2023, la actual gerente general de PROCOMER.[13][14][15]

Histórico de Gerentes Generales de PROCOMER

Nombre Periodo
Eduardo Alonso 1996-1999
James Stanley 1999-2000
Leda Jiménez 1999-2000 / 2000-2002
Manfred Kissling 2002-2004
Martín Zúñiga 2004-2008
Emanuel Hess 2008-2010
Jorge Sequeira Picado 2010-2014
Pedro Beirute Prada 2014-2023
Laura López 2023-actualidad

Financiamiento[editar]

La principal fuente de financiamiento de PROCOMER proviene de las empresas de zona franca, seguido por las tasas de las declaraciones únicas aduaneras (DUAs).

Servicios[editar]

PROCOMER despliega una amplia gama de servicios y herramientas destinadas a fomentar la exportación[16]​ y la inversión extranjera en Costa Rica. Esto incluye capacitación para exportadores,[17]​ la promoción de encadenamientos de alto valor agregado entre empresas nacionales y multinacionales, así como actividades de promoción comercial a través de ferias internacionales y misiones comerciales. También, PROCOMER brinda apoyo en la atracción y promoción de inversión extranjera directa, ofreciendo asistencia tanto a empresas ya instaladas como a inversionistas en el proceso de selección y establecimiento de operaciones.

Además, la agencia proporciona información comercial, incluyendo estudios de mercado y estadísticas, simplifica y facilita los trámites de comercio exterior a través de sistemas digitales como la Ventanilla Única de Comercio Exterior,[18]​ administra los regímenes especiales de exportación y promueve las Zonas Francas como una estrategia para la inversión extranjera y la generación de empleo. También, PROCOMER opera el Régimen de Perfeccionamiento Activo, que permite la introducción temporal de mercancías suspendidas de impuestos para su transformación y posterior exportación. Además, promueve la marca país «esencial Costa Rica» como una estrategia para posicionar y promover el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera.[19]

Referencias[editar]

  1. «Procomer será nuevo encargado de la atracción de Inversión Extranjera Directa a Costa Rica». El Financiero. 4 de mayo de 2023. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  2. «PROCOMER CONTINÚA SIENDO LA PROMOTORA DEL COMERCIO NÚMERO UNO DEL MUNDO». www.procomer.com. 30 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  3. «Repuntan las exportaciones de piña y banano de Costa Rica». www.freshplaza.es. 7 de agosto de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  4. «Costa Rica exhibe su oferta de industria alimentaria ante el mercado europeo en feria internacional ANUGA 2023». www.europapress.es. 10 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  5. «Centroamérica promoverá su industria audiovisual en una rueda de negocios». La Vanguardia. 21 de septiembre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  6. «Costa Rica presenta un nuevo modelo de atracción de inversión tras ruptura con agencia». infobae. 16 de junio de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  7. a b «Ley N° 7638 Creación Ministerio de Comercio Exterior y Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica». costarica.eregulations.org. 13 de noviembre de 1996. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  8. «Legislación | COMEX». www.comex.go.cr. Costa Rica Costa Rica. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  9. a b c d e «ESTRATEGIA PROCOMER (2023-2026)». PROCOMER. c. 2022. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  10. «Procomer - Esencial Costa Rica». www.esencialcostarica.com. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  11. «Costa Rica impulsó su oferta exportable del sector agrícola en Fruit Attraction 2023». www.europapress.es. 6 de octubre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  12. «GOBERNANZA INSTITUCIONAL PROCOMER». PROCOMER. 2020. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  13. «LAURA LÓPEZ SALAZAR ES LA NUEVA GERENTE GENERAL DE PROCOMER». www.procomer.com. 28 de septiembre de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  14. Sandoval Parajeles, Jose Daniel (28 de septiembre de 2023). «Economista pasa de la subgerencia a gerenciar la Promotora de Comercio Exterior». CRC 891. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  15. «Procomer anuncia a Laura López como su nueva gerente general». delfino.cr. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  16. «Las exportaciones de Costa Rica crecen 24% en el primer semestre de 2023». THE LOGISTICS WORLD | Conéctate e inspírate. 28 de julio de 2023. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  17. «Procomer lanza cursos en línea gratuitos para facilitar capacitación a empresas con interés de exportar». delfino.cr. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  18. «Ventanilla Única de Comercio Exterior, trámites de exportación e importación en Costa Rica». VUCE. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  19. «¡Somos la única Marca País verde del mundo!». www.esencialcostarica.com. Consultado el 11 de octubre de 2023. 

Enlaces externos[editar]