Ir al contenido

Usuario:Mauryfrapi/Taller de Edición3

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nebulosa del Tulipan
Datos de observación:
Época J2000.0
Ascensión recta 71.60 h 0 m 0 s
Declinación +2.80°0′0″
Distancia 8000KAl[1]
Magnitud aparente (V) 9.0
Tamaño aparente (V) 16 × 9 minutos de arco
Constelación Cygnus
Características físicas
Radio Al
Otras designaciones Sh2-101

La Nebulosa del Tulipán, o Sh2-101 o la Nube de la Estrella del Cisne es una nebulosa de emisión situada en la constelación del Cisne. Se llama así porque parece que se asemejan a la silueta de un tulipán, cuando es reflejado fotográficamente. Fue catalogado por el astrónomo Stewart Sharpless en 1959 en su Catálogo de nebulosas. Se encuentra a una distancia de unos 8.000 años luz de la Tierra.

La nebulosa tulipán, al menos visto desde la tierra, está en estrecha proximidad al microcuásar Cygnus X-1, una una de las más poderosas fuentes de rayos X conocida, descubierta a comienzos de los años 70. Es un sistema binario conformado por una estrella roja masiva, (observable en la imagen), en una órbita muy cerrada con uno de los primeros agujeros negros de masa estelar detectados por el hombre.[1]​ Esta radio fuente es la más brillante de las dos estrellas, justo a la derecha de la nebulosa del Tulipán.

Referencias[editar]

  1. a b Neil Fleming. «El tulipán en el Cisne». Consultado el 12 de mayo de 2012. 

También vea[editar]