Usuario:Mariacabiativa/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

SUATI-CANCION DE SOL[editar]

Es el nombre de un folletín o revista que circulaba dentro de la comunidad indígena Muisca de Suba,Bogotá. El grupo que lo conformo fue familiar, buscaba mantener la identidad del grupo,expresando usos y costumbres que los caracterizaba.

Contexto Histórico[editar]

Colombia fue un territorio sometido a culturizado por España, en el sincretismo de las dos culturas denominaron a sus habitantes mestizos, no todos se sometieron, y algunos conservaron las tradiciones en el legado de la ora-literatura, con un discurso oculto utilizado por las comunidades. Los indígenas Muiscas pertenecientes a la familia lingüística chibcha ocuparon el altiplano cundiboyacense, Bogotá o (Bacata), Suba (Zuba) territorios sagrados legado cultural para Colombia, esta comunidad al igual que muchas otras en el territorio ha permanecido acomodándose a las políticas, roles, crecimiento demográfico, hasta la misma invisibilización por parte de la sociedad, los descendientes Muiscas que han ocupado este territorio por siglos, se agrupa nuevamente gracias a la constitución de 1991, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, el articulo 7 ley 89 de 1890, [1]​ articulo 388 decreto 1088 de 1993, [2]​ decreto 2164/95, [3]​ Articulo 2 El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación Colombiana. Sin desconocer la lucha de otros pueblos indígenas del Cauca años anteriores para recuperar sus territorios denominados resguardo indígena, esta lucha se le atribuye a Quintín Lame, quien con su sabiduría natural defendió el territorio que por herencia aún les pertenecía. En la ciudad de Bogotá territorio sagrado para muchos, conservar un territorio propio donde se agrupe la comunidad indígena es difícil ya que los que conservaron herencia de terreno, fueron engañados por urbanizadores, otros dividieron, vendieron, quedando la comunidad dispersa, a los pocos que poseían un territorio las políticas urbanísticas prohibieron el cultivo, y crianza de animales por ser ciudad capital, los impuestos para estos terrenos sin un uso urbanístico generaban impuestos altos para la conservación del territorio Los descendientes Muiscas de suba, [4]cota y sesquile para finales de 1989 conformaron sus cabildos indígenas,[5]​ esta figura de autoridades tradicionales indígenas está vigente y los descendientes indígenas Muiscas de Suba Bogotá, ilustran su permanencia y sabiduría de diferentes formas artísticas en las asambleas del cabildo, el significado social y cultural de este grupo invisibilizado por mucho tiempo, que aunque tiene sabiduría del territorio, de sus ancestros, no es lo suficiente estructurado para un estudio histórico o sociológico.

Inicio de Suati[editar]

La revista o folletín informativo se inicia a publicar en el año 1998, se editaron setenta y dos números aproximadamente un tiraje de ciento cincuenta a doscientos ejemplares, tomando copia de un original, se distribuía cada vez que se acababan los ejemplares, en un tiempo de uno a dos meses , se distribuían en la oficina del cabildo indígena Muisca en Bogotá, o en las asambleas generales que el cabildo realiza mensualmente, fue una revista cultural dirigida a la comunidad indígena y a personas que han estado interesadas en la comunidad colegios, universidades, antropólogos, investigadores, políticos etc. El director fue Gonzalo Gómez Cabiativa, quien dedico varios años a su publicación afirma que se dejó de publicar por falta de recursos, la revista o boletín era pequeño a veces escrito a máquina se dividía en secciones Editorial: datos relacionados con la comunidad, Personajes: resaltaba la vida de personajes indígenas, nativo Muysca o norteamericano, como Cochise,Gerónimo, lideres apaches, Jerónimo o sucesos relacionado con lo indígena, Dato curioso: relatos orales de los miembros de la comunidad, uso de plantas medicinales y un poema de la autoría de Gonzalo Gómez, su contenido no superaba ocho hojas, cuatro páginas, este trabajo fortalecía la identidad de la comunidad Muysca además se resaltaba la escritura del lenguaje Muyscubum, ya que el director era investigador activo de este idioma Muysca.

Rastreo[editar]

Entrevista: Gonzalo Goméz Cabiativa (Kiyetiatygua G. Cabiativa). Sabedor de la Comunidad Muisca de Suba . Se ha caracterizado por ser un constante investigador de la Historia, la Cultura y las Tradiciones de su Pueblo.

Tal vez el grupo sea un error de investigación, pero en un análisis detallado puede arrojar datos importantes para la cultura del país, el grupo nació de un grupo familiar ya que esta comunidad indígena se conformó con las memorias de los abuelos que mantenían los apellidos ancestrales que siempre conformaron los clanes en Suba, es su identidad, el reconocerse como descendiente de una cultura indígena, el recuperar la oral-literatura que aún se conserva en la memoria de los abuelos, el enseñar el saber natural a sus descendientes.

Auto-imagen[editar]

El grupo es pequeño y poco analizado como un grupo cultural pero su público arroja una fracción significativa de 2500 familias que buscan fortalecer la identidad con usos y costumbres heredadas de sus ancestros, a pesar de ser un grupo poco reconocido su permanencia durante el cabildo ha hecho ver su importancia como hecho social y cultural, ante el gobierno, sociedad, no con un movimiento de izquierda tan marcado pero si a la defensa del saber natural hallado en las memorias de los ancestros, defendiendo las pocas reservas naturales, manteniendo el equilibrio de los cuatro elementos sagrados que aún pueden mantener la vida humana en la tierra por un tiempo no muy prolongado.

Un punto más relevante es rastrear el cargo que tenían los integrantes del grupo como autoridades tradicionales, su identificación, su desarrollo cultural, la apropiación del saber particular de este grupo, se trata entonces de estudiar el grupo desde la historia particular y no la general que todos conocen, es encontrar en el grupo el verdadero significado, su posición política y social en el contexto que se escribe Suati como una cuestión diferente y al mismo tiempo analizar estos términos junto a su significado social y cultural.

La memoria de los abuelos era la forma particular de hallar relatos que hacían parte de los usos y costumbres de la comunidad, y este trabajo aún se puede rastrear ya que la comunidad existe y los abuelos también. Los usos y costumbres eran actividades diferentes a las enmarcadas en el contexto social de la ciudad de Bogotá, eso los hacia distintos a los demás. Esta tradición oral es el legado que aún se puede seguir transmitiendo en el ejercicio de circulo de palabra, acción que reúne un grupo determinado alrededor de elementos sagrados como el fuego, el grupo es distinto, guarda usos, costumbres de herencia, es diferente porque para los años en que se publica Suati había más tecnología, sin embargo se escribe a máquina y el folletín gana aceptación en la comunidad por el diseño, estilo que evocaba a un pasado que pudo ser mejor, que la colonización truncó su evolución y lo poco que se guardó en la memoria aún persiste en un grupo.

Que aunque lucha por ser visibilizado, políticamente se ve involucrado ya que para ocupar los cargos políticos, debe seguir una ideología y alianza a un grupo fuerte políticamente estructurado, ya que la corrupción en Colombia por años solo ha permitido que la burguesía herede los cargos políticos. Este sistema social ha cultivado una memoria cultural poco equitativa para Colombia, el grupo ha mantenido muchos de los saberes en un lenguaje oculto [6]​ ya que en los últimos años han sido objeto de estudio por varias áreas del conocimiento, es un saber y tradiciones que al ser reveladas tal vez no sean tomadas con el mismo significado y respeto.

En el recorrido de la revista de suati, se ha referenciado en otras paginas y libros donde cada autor resalta la reconstrucción de un pueblo indígena que expresa su memoria, reafirmando un legado ancestral que aun prevalece. "Los muisca de Suba se opusieron con éxito a la desecación de la laguna de Tibabuyes y lograron la recuperación del mal llamado Humedal de Juan Amarillo. También han defendido la reserva natural del cerro La Conejera, que el acta de disolución del resguardo considera tierra comunal y por lo tanto inalienable. la revista Suati (Canción del Sol) divulga poesía y otros trabajos literarios y de investigación de autores muisca" [7]​ El periodista Benjamín, expone en el libro los ancestrales los números 8,9,10,11 y 12 de la revista Suatí: canción de sol. Estos rastreos dan veracidad de una literatura que deja huella de la existencia de un grupo descendiente indígena en la época contemporánea.

Bibliografía[editar]

Benjamín, Oskar (Compilador) Los Ancestrales Habitantes de Bogotá: 16.500 Años de Historia. Secretaría de Gobierno. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. 2003.

Gomez Cabiativa, Gonzalo, Suati: Cancion del Sol. Revista 8, 9, 10, 11, 12, 16, 18, 19, 20, 21 y 22

Referencias[editar]

  1. [1], Ley 89 de 1890
  2. [2], Decreto 1088 de 1993
  3. [3], Decreto 1088 de 1993
  4. [4],Muiscas de Suba
  5. [5],Cabildo Indigena Definicion Min Int
  6. [6], Discursos Ocultos
  7. [7], Cabildo Mayor del Pueblo Muisca