Usuario:Lidia.espinUPF/Polyvision

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cartel de Napoleón (1927) de Abel Gance, el primer film que con el que se utilizó el sistema Polyvision.

La Polyvision es un formato cinematográfico espectacular, que pretende que el espectador se sumerja en la historia que explica el film (pareciendo al Cinerama), fue inventado por Abel Gance para su película Napoleón (1927). Este sistema se basa en la proyección simultánea de tres fragmentos de película mediante tres proyectores diferentes que emitían tres imágenes yuxtapuestas sobre una pantalla horizontal de grandes dimensiones. Hacia el final del film Napoleón, cuando la historia alcanza su clímax, se puede ver la utilización de esta técnica, la cual crea un montaje metafórico gracias a la ya mencionada yuxtaposición de imágenes expandidas.

Este innovador y radical método captó la atención de los magnates de Hollywood de los años 20, y muy pronto varias productoras cinematográficas comenzaron a desarrollar sus propios formatos espectaculares: Fox desarrolló el método Grandeur, Paramount el Natural Vision, y Warner Brothers el proceso Vitascope. Todos estos métodos consistían en proyecciones de gran formato que permitían aumentar la medida y la calidad de las imágenes cinematográficas. De todos modos, los altos costes que suponían y los pocos beneficios obtenidos hicieron que se abandonaran estas técnicas rápidamente.

La técnica del tríptico Polyvision fue llamada así por el crítico cinematográfico Émile Vuillermoz. Este método constituyó la cumbre de la carrera cinematográfica de Abel Gance, puesto que este sistema, a diferencia del Cinerama (donde tres o cuatro proyectores proyectaban imágenes que juntas resultaban en una sola imagen continua), no consistía exclusivamente a agrandar las imágenes proyectadas, sino que se proyectaban tres fragmentos de película diferentes que daban como resultado una imagen central principal y otras dos imágenes a ambos lados que ayudaban a comprender el significado metafórico de la proyección central. Según Gance, este método creaba una nueva dimensión del visionado de films.

Historia[editar]

Napoleón de Abel Gance[editar]

El mismo Gance utilizaba la analogía Polifonía- Polyvision para explicar la técnica cinematográfica: en el siglo XIV el arte de la música se transformó, puesto que se empezaron a introducir melodías donde los sonidos se yuxtaponían. Estas nuevas melodías hicieron que la música se convirtiera un arte de categoría mayor. Gance comentaba que lo mismo pasaría con el método de la Polyvision: la espectacularidad y complejidad de las proyecciones harían que el público fuera más afín a este tipo de espectáculo que no a los films convencionales.

De todos modos, el director no concibió la Polyvision como una evolución de la Polifonía, sino que su creación surgió de una reflexión puramente cinematográfica. Gance quería presentar las escenas de lucha y clímax final de Napoleón de forma que impresionaran al público: los numerosos figurantes, acciones y terreno de rodaje eran suficiente extensos como para construir un montaje de imágenes simultáneas. Para evocar una sensación de grandilocuencia, Gance pensó en aumentar el campo visual del espectador mediante el tríptico de proyecciones de la Polyvision, presentando en un principio una imagen central de Napoleón y algunas proyecciones de las batallas y el ejército a ambos lados.

Albert Dieudonné interpretando a Napoleón Bonaparte en el film de Abel Gance. En el tríptico, la imagen de Napoleón era la central, y estaba acompañada principalmente por imágenes de Josefina y los soldados.

Las cámaras para conseguir el efecto del tríptico fueron construidas por André Debrie especialmente para Gance. Llegaron el mismo día del rodaje y, por lo tanto, las escenas se filmaron sin haber hecho ninguna prueba. Estas cámaras funcionaban mediante motores sincronizados, y se montaban de manera vertical, una encima de la otra. Tal era el efecto de grandeza que quería crear que, en un primer momento, las escenas de Polyvision de Napoleón fueron filmadas en 3D y en color, además de con Polyvision. Las mismas escenas que se filmaban con las cámaras de Debrie, se estaban filmando simultáneamente con otra cámara que producía el efecto 3D. Lo mismo se hizo con algunas escenas filmadas experimentalmente con color. Hay que decir que Gance rehusó en el último momento de introducir las escenas en 3D y en color defendiendo que, con tantos efectos, el público no se centraría en el contenido del film, y que este tendría mucho menos ritmo.

En lo que se refiere a la Polyvision, en un primer momento Gance no pudo previsualitzar la película con esta técnica, puesto que se necesitaban tres proyectors, sino que visualizó cada fragmento del tríptico de manera individual. Sin ningún mecanismo de edición, van caldre siete meses para llegar al montaje final del fragmento de película rodado en Polyvision, observando como se relacionaban las imágenes de los negativos para construir la escena. Después de un tiempo, Gance consiguió tres proyectors Pathé y pudo, por primera vez, visualizar el film con la técnica Polyvision. Abrumado por el efecto panorámico y de acciones simultáneas que esta técnica proporcionaba, decidió finalmente incorporar la escena al montaje final del film.

Grance pensó en promover la Polyvision diciendo que los films rodados con esta técnica ofrecerían dos posibilidades de visualización: una para los cines especializados y equipados con sistemas de triple proyección y pantalla panorámica, y el otro para las pantallas de medida ordinaria, por la explotación y difusión masiva. Gance vio en esta posibilidad de efectuar dos versiones una ventaja notable sobre el Cinerama, el cual desapareció progresivamente por el hecho que los films hechos con esta técnica solo se podían visualizar en salas con un equipamiento especializado. Tanto el Cinerama como la Polyvision utilizaban tres proyectores, a pesar de que sus objetivos y finalidades eran diferentes. Cómo se ha comentado anteriormente, el Cinerama utilizaba los proyectores para conseguir una sola imagen agrandada, mientras que la Polyvision era una técnica basada en los trípticos. De todos modos, hubo un hecho común que las hizo desaparecer las dos técnicas: la dificultad de alinear los proyectors y las imágenes en pantalla, además de su complicación técnica y de distribución.

Técnicamente, los tres proyectors sincronizados fueron instalados en el cine que proyectaba el film de manera horizontal (a diferencia de las cámaras de rodaje, las cuales se disponían verticalmente), bastante cerca los unos de los otros. Los ejes ópticos de estos tres dispositivos no se cruzaban y, por lo tanto, era difícil proyectar las imágenes en una pantalla panorámica cóncava (cómo aquellas que se utilizarían más tarde en el Cinerama y el Kinopanorama), donde el proyector de la derecha proyectaba la imagen a la parte izquierda de la pantalla, y el proyector izquierdo proyectaba las imágenes a la parte derecha (el dispositivo central proyectaba las imágenes en medio de la pantalla). Por otro lado, la proyección de las escenas del tríptico en pantallas planas resultaba mucho más fácil, puesto que la situación de los proyectores se correspondía con la parte de la pantalla en la cual proyectaban la imagen.

Posteriormente, la productora Metro Goldwyn-Mayer decidió comprarle a Gance la técnica para apartarla del mercado (la productora pensó que si la técnica tenía éxito, el negocio cinematográfico se complicaría mucho, y haría falta una gran suma de dinero para equipar las salas de proyección con tres proyectors y pantallas panorámicas). Incluso, la misma productora se opuso a construir un cine equipado con el sistema Polyvision. La difusión del film fue prácticamente nula y el tríptico se proyectó con un solo carrete y proyector, no con tres como inicialmente fue concebido. Esto hizo que las imágenes se vieran extremadamente pequeñas y que, en consecuencia, muchos cines se negaran a exhibir el film, defendiendo que era solo una muestra de cine amateur de baja calidad.

Después de Napoleón[editar]

Posteriormente, Abel Gance creó dos cortometrajes rodados con la técnica Polyvision en 1928: Cristaux y Marines. El director intentó hacer revivir la Polyvision, y en 1956 él y el escritora y cineasta Nelly Kaplan hicieron una compliació de varios cortometrajes rodados con esta técnica (incluida la escena del tríptico de Napoleón) llamada Magirama. A pesar de que en un primer momento la compliació fue exitosa, la crítica la calificó de "estática" y "aburrida", comentando que el Cinerama era una técnica más innovadora. Gance siguió concibiendo la Polyvision como una técnica que ofrecía numerosas posibilidades: la yuxtaposición de las tres imágenes proyectadas podía ser editada de cualquier manera y, según él, era capaz de transmitir cualquier mensaje o idea a través del montaje basado en el tríptico. De hecho, la Polyvision es considerada por los expertos como una técnica vanguardista que, como creía Gance, ofrecía muchas posibilidades y que, si hubiera proliferado, habría enriquecido en enorme mesura la narrativa cinematográfica y los espectáculos visuales.

Pero como el Cinerama y las proyecciones con lentos anamòrfiques como el Cinemascope, acabó desapareciendo. Si bien antes se ha comentado que la Polyvision desapareció por su complejidad técnica y de distribución, también fue debido a la llegada del sonido al cine y de las depresiones y crisis económicas que afectaron la población entre el final de la década de los 20 y durante la década de los 30. Hoy en día, directores como Stanley Kubrick o David Lean han intentado revivir este tipo de técnicas cinematográficas, a pesar de que los historiadores y expertos todavía esperan el cineasta que reviva la Polyvision.Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

Declaraciones sobre la Polyvision[editar]

Abel Gance reivindicó los trípticos panorámicos como una reflexión puramente cinematográfica:

Cuando estaba haciendo Napoleón me sentí como alguien que estuviera ligado de brazos y quisiera liberarse de aquello que lo oprime. Pensé: "Cómo puedo presentar estas escenas que la gente reconoce con totalidad, que son muy numerosas y en las cuales dispongo de un campo inmenso; puesto que la lejanía de la imagen no transmitirá la sensación de longitud y espectacularidad que quiero dar?"

Y de repente, bruscamente, se me ocurrió: "Si además de la pantalla central tuviera una pantalla a la derecha y otra a la izquierda, esto agrandaría el campo visual y permitiría tener una imagen tres golpes más grande que el original, de forma que, por ejemplo, conseguiría grandes imágenes panorámicas de los soldados, que producirían un efecto mucho más poderoso que no una sola imagen de medida ordinaria. Pero la idea original que tuve por la pantalla panorámica fue una gran imagen central de Napoleón. Pero en la sala de montaje, se me ocurrió la idea de un tríptico donde Napoleón estaba en el centro pensando cuál seria su siguiente movimiento, a la derecha una imagen de sus soldados bajando una montaña, y a la izquierda, la misma imagen de los soldados pero invertida. Esto daba como resultado una arquitectura de imágenes maravillosa, mostrando el sueño de Napoleón sobre la construcción de su imperio en la Europa de la época."

El año 1926, Gance pidió a André Debrie fabricar un dispositivo con tres cámaras sincronizadas para conseguir la visión del tríptico panorámico y las imágenes únicas panorámicas. El mismo año, la casa Debrie escribió a Gance sobre una serie de complicaciones técnicas del formato Polyvision:

Estamos comprometidos a decir que, en este momento, la dificultad la presentará la proyección, puesto que la yuxtaposición de las 3 imágenes no podrá ser completamente invisible, o al menos, no podemos garantizarlo. Así, aunque utilizamos proyectores Pathé, es comprensible que la carencia de fijeza de cada dispositivo, invisible en una sola proyección de imágenes, será doble por el hecho de tener que proyectar tres imágenes a la vez.

Por otro lado, cada imagen tendrá que estar fotografiada de forma que se superponga ligeramente al fotograma consecutivo. Con pantallas de degradación, junto con los proyectors, se intentará fusionar las imágenes proyectadas de la manera más perfecta posible.Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

Abel Gance patentó la Polyvision en 1926, pero sin contar con la patente de los medios técnicos para conseguir el efecto. En el documento de la patente se mencionaron muy brevemente dos de los aspectos más importantes de la Polyvision:

... las imágenes pueden estar conectadas con exactitud si se quiere mostrar una única imagen panorámica, o bien se pueden separar en caso de que se quieran mostrar tres imágenes claramente diferenciadas.

Estos efectos se conseguirán con la utilización de varios objetivos o con un objetivo múltiple, en proyectors normales y/o especiales. Estos objetivos corresponderán cada uno a una tira de película, que se sincronizarán en la proyección. Los objetivos también podrán reproducir las imágenes en una sola película, la cual tendrá unas dimensiones diferentes de las estándar.Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

Gance remarcó la importancia de la presentación y proyección de Napoleón a los cines:

Durante la escena del ejército italiano, se abrirán dos cortinas repentinamente, una hacia la derecha, y la otra hacia la izquierda, desenmascarando las pantallas auxiliares de los lados sin interrumpir la proyección. A continuación, como si tres válvulas de una máquina se abrieran, se precipitará a la audiencia hacia el torrente de imágenes más rico y vehemente que se ha visto nunca [refiriéndose a las imágenes panorámicas de los trípticos].Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

El director estaba convencido de la eficacia de los efectos de simetría e inversión de las imágenes entre las dos pantallas laterales y volvió a utilizar estos efectos en 1956 en su compilación Magirama. Explicó de manera intuitiva, creativa e intelectual el proceso, pero no de manera demasiado clara:

Las posibilidades de la Polyvision son muchas, entre ellas la inversión de las imágenes laterales corresponde a la rima en la poesía. La arquitectura de las inversiones se corresponde con la orden de las columnas de un templo griego. El espíritu de este efecto se refugia en una construcción visual equilibrada que es un puente entre la realidad y la abstracción. Las imágenes invertidas y simétricas tienen este poder mágico de llevar hacia una aritmética trascendental las olas de poesía que posee toda obra de arte.Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

A pesar de que hubieron varias opiniones sobre Napoleón entre la crítica cinematográfica, la mayoría de críticos elogiaron la Polyvision y los trípticos como una manera innovadora y radical de hacer cine, con originalidad y pasión, a pesar de que algunos criticaron la repetición de los motivos. Algunas de las críticas más célebres fueron:

"Por primera vez, hemos visto con curiosidad qué era la triple pantalla. Nunca se había llegado a la escala épica de esta innovación técnica. Todas las escenas relacionadas con la batalla de Toló, la Revolución y la campaña de Italia se han hecho con esta técnica, y hay que remarcar que el espectador no las hubiera podido soportar si se hubieran rodado mediocremente. Qué efecto! Qué posibilidades!" - J.L. CrozeError en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

"El efecto de las tres pantallas constituye un choque fresco e inolvidable entre las batallas y los campos, donde se confunden en un mismo vórtice el ambiente mediterráneo y la tormenta de la furia política, y la vista de los Cordeliers recordarán el rugido del león popular y las canciones revolucionarias, transportando al espectador a estos mundos, a pesar de que haya algunas repeticiones." - Jean MonclaError en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

"Hay dos cosas sumamente destacables en este film: los trípticos y los incomparables paisajes que adornan las escenas, como si fueran cuadros o pinturas. Se ha dicho todo sobre el carácter técnico de la sincronización de las tres pantallas, de un rigor matemático, para conseguir las imágenes perfectamente yuxtapuestas. El efecto, proyectado en la pantalla grande del cine, es formidable. Hemos podido ver, gracias a una ingeniosa combinación de tres puntos de vista y de sobreimpresiones, la tormenta de la pasión revolucionaria y como Bonaparte tenía que servir en Francia" - Revista Cinéma

"La pantalla triple es una gran victoria de la escritura cinematográfica. [...] De todos modos, el que he aprendido con Napoléo es que se ha utilizado una técnica precursora. Los dispositivos se han desarrollado demasiado tarde para poder ser utilizados libremente, como tendría que haber sido. Sin embargo, vemos en esta película que la prueba definitiva está hecha. Hay un elemento de polifonía y de polirítmia extremadamente valioso, que puede modificar nuestra concepción tradicional de la armonía visual. [...] De todos modos, la repetición constante del mismo patrón no es la mejor utilización de esta técnica." - Émile Vuillermoz

A pesar de que los trípticos fueron casi unánimemente elogiados por la crítica, algunos especialistas, como por ejemplo el periodista Jean Prévost, no estuvieron de acuerdo. Prévost lo mostró así en 1927:

No sé si esta innovación, que sorprende por la magintud de sus efectos, podrá convertirse en una práctica que pueda ser adoptada en todas partes. Hay que distinguir los terrenos de trabajo por los cuales se ha movido Gance. Los trípticos, donde cada una de las tres pantallas muestra una imagen diferente, no fatiga los ojos, pero sí el espíritu. Me parece destacable que Gance haya querido adaptar un efecto pictórico en el cine, pero ante tres tablas que forman un tríptico, el espectador quiere mirar cada una por separado y después alejarse para contemplar el efecto global. El cine no nos deja tiempos para que podamos mirar con atención las imágenes. Las sobreimpresiones, las cuales el Señor Gance ha utilizado maravillosamente, tienden a un mismo fin y son más fáciles de combinar con la acción principal. En cambio, los trípticos, en los cuales también se ha intentado que las tres imágenes tendieran a un mismo objetivo, a pesar de tener un efecto potente no consiguen el efecto que se hubiera podido conseguir proyectando una sola imagen agrandada, que ocupara todo el espacio de la pantalla. De hecho, la pantalla, para no distorsionar las imágenes, no tiene que ser plana, sino cóncava, cosa que todavía complica más la proyección de las imágenes yuxtapuestas.

Cuando Abel Gance y Nelly Kaplan presentaron al Studio 28 la compilación de cortos Magirama, se pudo leer en el artículo Des primitifs italiens ave cinéma del porvenir, de Philippe Soupault:

Dejando de lado este pequeño teatro/cine que una vez fue glorioso porque sus directores tuvieron la osadía de presentar las primeras películas que conformaron la historia del cine, no podía dejar de hacer una conciliación entre las técnicas de dos grandes artistas de los cuales admiro profundamente su ingenio, audacia y coraje intelectual: Paolo Uccello y Abel Gance.

Los descubrimientos de Uccello y su deseo de dinamizar el arte pictórico, junto con su obra más importante: los tres paneles de la Batalla de Santo Romano, los comparo con los descubrimientos de Abel Gance, su deseo persistente de librar el cine de la rutina en la cual ha caído, y su magistral obra, llamada Polyvision.Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

Referencias[editar]

[[Categoría:Historia del cine]] [[Categoría:Técnicas cinematográficas]]