Ir al contenido

Usuario:Javiernestares/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Asociación de Deportes y Fútbol Libre (ADEFUL), es una organización social y deportiva que reúne equipos representativos de barrios populares de la ciudad de San Carlos de Bariloche,Rio Negro, Argentina. Se inicio formalmente el 4 de noviembre de 1986 por la iniciativa y el compromiso de hombres y mujeres pertenecientes a 22 equipos barriales. Hoy cuenta con 34 clubes activos, que juegan todo el año. En invierno, las actividades se centran en su gimnasio ubicado en el barrio la Cumbre; mientras que en la primavera y el verano comienzan los torneos de cancha grande, en un predio de su propiedad ubicado casi en la ribera del arroyo Ñireco en las proximidades del barrio Vivero. Lugar que desde el 2013 tiene una de las superficies con césped sintético y luz artificial, infraestructura que se destaca a nivel regional. La actividades son masivas, pues se desarrolla con más de 80 equipos esto se debe a que los clubes tienen categoría sub-15 (hasta 17 años), primera división (mayores de 18 años), veteranos (mayores de 33 años), seniors (mayores de 39 años) y masters (mayores de 49 años). Cada jugador tiene sus familiares y amigos que lo acompañan a la cancha, haciendo que la ADEFUL sea la institución de deportes que más gente moviliza en toda la región andina patagónica. [1]​  

A partir de 2019 se juega un torneo femenino que mantiene el gimnasio ocupado durante la temporada estival. Esta competencia crece en cantidad de participantes y seguidores producto del entusiasmo popular. También la Asociación marco el puntapié en cuestiones arbitrales amateurs femeninas en la ciudad. [2]

Historia[editar]

La Asociación nace como propuesta para darle solución a conflictos permanentes que ocurrían entre los equipos barriales de la ciudad patagonica. En lo que se conocía como campeonatos relámpagos se sucedían enfrentamientos violentos entre jugadores e hinchas que hacían imposible y peligroso la continuidad de la modalidad. También se perdían espacios donde se jugaba. Es decir canchas habituales eran reemplazadas por viviendas. Referentes de los distintos puntos de la ciudad deciden comenzar a organizar reuniones convocando a los interesados para buscar soluciones a los problemas aparecidos y poder continuar jugando fútbol libre barrial. [3]

Cancha de césped sintético de la ADEFUL. San Carlos de Bariloche. Rio Negro. Argentina.
Cancha N°1 de ADEFUL

Se propone así la creación de una asociación de clubes que funcione bajo estatuto y reglamento propio, con el compromiso de todos los participantes de su estricto cumplimiento bajo consecuencia de severas multas económicas, suspensiones e incluso des-asociaciones definitivas. Con la totalidad de los presentes en asamblea y su voto afirmativo se aprueba el Estatuto de Asociación de Deportes y Fútbol Libre el 4 de noviembre de 1986. Comienza así formalmente torneos organizados por la ADEFUL, tanto en cancha grande en época estival y torneos de fútbol 5 (o de salón) en época invernal. [4]

Se adquirió una maderera para ser transformada en gimnasio en el barrio La Cumbre en el año 1989. La compra pactada en dolares sufre el embate de la hiper inflación que atravesó la Argentina, dificultando los compromisos de pago y poniendo en riesgo la misma Asociación. Los artilugios de la economía popular (bingos, ventas de empanadas, rifas, prodes, venta de leña, etc.) sumado a un compromiso inclaudicable de los asociados hicieron posible sobrellevar las dificultades y culminar exitosamente con la compra del predio. Lugar donde años mas tardes se levanto el gimnasio de la ADEFUL.[5]

Se consigue en 1991, mediante comodato municipal, 11 hectáreas en el barrio el Vivero, a la vera del río Ñireco para la construcción de canchas e infraestructura propia. Producto de su efectivo uso y crecimiento edilicio se le otorgo posesión definitiva del predio en el año 2011.[6]

Características de la ADEFUL[editar]

Muchas son las características que destacan a esta organización popular; las mas importantes son las siguientes:

  • Equipos de fútbol de barrios populares lograron unir fuerzas y superar diferencias para organizar una Asociación deportiva que es modelo en la Patagonia norte. Tanto así que sirvió para lanzar propuestas similares en la misma ciudad como en otras patagonicas como en Rawson y Puerto Madryn. La ADEFUL es precursora de organizaciones que nuclean la actividad del fútbol libre en la región haciendo participe de campeonatos zonales. [7]
  • Lograron crear infraestructura propia, como lo es el gimnasio y bufete de eventos cerrados como un complejo de 4 canchas de fútbol 11. Una de las misma fue dotada con iluminación y césped sintético en lo que fue una inversión millonaria de la Adeful. La cancha es referencia en la ciudad a tal punto de ser la única con dichas prestaciones lo que hace posible que equipos federados renten las instalaciones para su trabajo de pre-temporada. Actualmente se avanza en una segunda chancha con los mismos objetivos. [8]
  • Se organizan eventos masivo con fines recaudatorios (como son los bingos). Se trabaja en forma cooperativa designándose funciones en reuniones previas. Lo recaudado es utilizado para proyectos edilicios y de infraestructura. Se hace rotar el bufet (con venta de bebidas y comidas) una vez por club en cada fecha deportiva. Lo recaudado es para el club que trabajo esa jornada. Lo mismo pasa con las entradas en las jornadas de fútbol de salón. [9]
  • Cuentan con un colegio de Árbitros el cual tiene instructores y designación por fecha. El colegio tiene identidad propia dentro de la ADEFUL. Es considerado por muchos como la parte más profesional de la Asociación debido a que cobran por su servicio. Hecho que significa para muchos un ingreso de dinero, que en varios casos representa su única entrada de dinero sobre todo en época invernal. [10]

Clubes de la ADEFUL[editar]

*Club Social y Deportivo Estrella del Sur; *Club Social y Cultural Deportivo La Cumbre;*Club Social y Deportivo El Trébol;*Club Social, Deportivo y Cultural Alborada;*Club Social y Deportivo El Cóndor;*Club Social y Deportivo La Giralda;*Club Social y Deportivo Pepona;*Club Deportivo Alcaidía;*Club Social y Deportivo Balercia;*Club Social y Deportivo Almirante Brown;*Club Deportivo Los Pumas;*Club Social y Deportivo Defensores de Rivadavia;*Club Social y Deportivo Pistachón;*Club Social y Deportivo Gamberro;*Club Deportivo, Social y Cultural 9 de Julio;*Club Social, Deportivo y Cultural Baripool;*Club Social y Deportivo O’Higgins;*Club Diablos Rojos;*Atlanta Fútbol Club;*Asociación Atlético Cumbre;*Club La Unión;*Club Atlético Mandriles Unidos (C.A.M.U.);*Club Pincharratas;*Club Deportivo 3 de Mayo;*Club Sáenz Peña;*Club Social y Deportivo Lomas de Mutisias;*Club Deportivo San Telmo;*Club Deportivo 12 de Octubre;*Club Balón Pie;*Club Deportivo Alianza;*Club San Ceferino;*Club Deportivo La Botica.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Fútbol Amateur en Bariloche». 
  2. «Mujeres en Adeful». 
  3. Nestares J. A (2017). «2. Fútbol y Sectores populares». Fútbol y Sectores Populares. La Historia de ADEFUL. EDUCO. Universidad Nacional del Comahue. ISBN 978-987-604-490-5. 
  4. ADEFUL (4 de noviembre de 1986). «Estatuto de La Asociacion de Deportes y Fútbol Libre (ADEFUL)». Estatuto y Reglamento de ADEFUL (Estatuto y reglamento como sus anexos, disponibles en sede social de la Asociación de Deportes y Fútbol Libre ubicado en Barrio La Cumbre, calle O' Higgins 1760.). 
  5. Nestares J.A (2017). «3. Asociativo y organización popular». Fútbol y Sectores Populares. La Historia de ADEFUL. EDUCO. Universidad Nacional del Comahue. ISBN 978-987-604-490-5. 
  6. «Ordenanza - 2199-CM-2011 - Vigente - General». 
  7. «Campeonato provincial de fútbol libre.». 
  8. «Inauguración de cancha con césped artificial ADEFUL». 
  9. «Fútbol amateur en Barloche: ADEFUL». 
  10. Nestares J.A. (2017). «3. Asociativismo y Organización Popular». Fútbol y Sectores Populares. La Historia de ADEFUL. EDUCO. Universidad Nacional del Comahue. ISBN 978-987-604-490-5.