Ir al contenido

Usuario:JAC MANSI/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fundación Federalismo y Libertad[editar]

Federalismo y libertad (FyL) es un entidad privada sin fines de lucro, con sede en San Miguel de Tucumán en Argentina. Fue fundada en noviembre del 2012 en Tucumán. FyL promueve en la opinión pública principios y valores tendientes a fortalecer una democracia abierta, un sistema republicano sólido y un estado moderno como claves para vigorizar al sector privado y procurar el desarrollo social.

Esto lo realiza a través de un área de formación, dos centros de investigación y un potente programa de eventos con actividades permanentes desarrolladas en Tucumán, gracias al apoyo de empresas socias, donantes individuales y fondos internacionales. La fundación ha expandido sus programas en Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Capital Federal, convirtiéndose en una institución de referencia en el interior del País.

Federalismo y Libertad
Información de publicación
Creador José Guillermo Godoy, Manuel Guisone

Tipo Think Tank, Organización
Campo Educación, Política económica, Seguridad nacional, cultura, Derechos humanos, Ciencia política, Periodismo de investigación y Desarrollo internacional
Fundación 2012-11-01
Sede central San Miguel de Tucumán
Presidente José Guillermo Godoy
Facebook y Libertad Federalismo y Libertad
Sitio web federalismoylibertad.org

Federalismo y Libertad es el Think tank líder en el norte argentino, y uno de los mas destacados de la región según "Global Go To Think Tank Index"[1]​ elaborado por el Lauder Institute de la Universidad de Pensilvania.

FyL integra distintas redes tanto en el ámbito nacional como internacional: es miembro de la Red Liberal de América Latina (RELIAL[2]​), es partner oficial de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (Alemania) y miembro adherente del Foro de Convergencia Empresarial (FCE). En años recientes, ha expandido sus programas por distintas regiones de América Latina y Estados Unidos, dando lugar al nacimiento de FyL Internacional.

Logros en materia de educación y cultural[editar]

uno de los ejes de trabajo de FyL es la educación de jóvenes, con foco en formar una nueva generación de dirigentes comprometidos en los temas públicos. En una alianza con la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, FyL realiza una nutrida agenda de seminarios dirigidos a jóvenes en 5 ciudades argentinas y capital federal. Esta agenda formativa también incluyó a dirigentes políticos. Entre los programas destacados se encuentran Voces emergentes, un curso de 4 meses que reúne a 40 jóvenes seleccionados con perfil de liderazgo de distintas jurisdicciones de Tucumán, Los jóvenes reciben conocimientos teóricos y prácticos con expertos, actores políticos relevantes, funcionarios de los distintos poderes públicos, empresarios. En 6 ediciones, este programa ha capacitado a 200 jóvenes. A través de sus alianzas internacionales, FyL a facilitado la participación de estudiantes, académicos, políticos y funcionarios en seminarios y en distintos cursos de formación e investigación en Alemania (Fundación Naumann), en Estados Unidos, (Atlas Network - Cato Institute), en Chile (Libertad y Desarrollo y Fundación para el Progreso ), y en Taiwán (Oficina Comercial y Cultural de Taiwán en la Argentina).

En año 2021, FyL inicia una alianza con la Fundación para la Educación Económica de Estados Unidos con el propósito de contribuir con la formación de jóvenes en todo el país en materia de educación económica y emprendedurismo, y a partir de agosto de este año también incluye contenidos de educación financiera. A través de esta vinculación, Federalismo y Libertad se consolidó como su socio estratégico en nuestra región, más específicamente en Argentina, logrando impulsar una oferta de formación de manera gratuita para estudiantes de entre 14 y 18 años, en Tucumán y en otras provincias del país.

En 2021 FyL crea el CIT (Centro de investigaciones Tucumán) como un espacio para promover el desarrollo de investigaciones estratégicas en los campos de la historia y la ciencias políticas, y formar investigadores/as de calidad, especialmente en Tucumán y el NOA. Desde entonces reunió a destacados académicos como Juan Carlos Torre, Ana Maria Muspaic, Carlos Altamirano, Marcelo Cavarozzi, Camila Percochena, Carlos Gervasoni entre otros. También historiadores del ámbito local. Ha generado espacios permanentes de diálogo destinados a preservar la memoria histórica de la provincia. Gran parte de este material se encuentre alojado en el canal de youtube de FyL.

El CIT ha impulsado la realización del documental “El mártir olvidado”. La vida de Marco Avellaneda, una imponente producción audiovisual en la que participaron actores, directores, y artistas. Este documental fue declarado de interés por el Ente de Cultura de la Provincia de Tucumán [3][4]​.

Visita del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez

El 5 de diciembre del año 2017 se realizó el evento titulado “Viajes con un mapa en blanco: la novela como investigación de lo desconocido” donde Vásquez fue entrevistado por el escritor Fabián Soberón [5]​.

Visita del escritor Alberto Menguel y conversatorio con Juan Gabriel Vásquez

En su visita a Tucumán, el escritor colombiano, también tuvo la oportunidad de compartir mesa con el escritor argentino Alberto Manguel, en un conservatorio sobre sus trayectorias literarias, así como los libros que los marcaron[6]​.

Primer congreso de periodistas de investigación.[editar]

Durante los días 8 y 9 de julio del año 2023, la Fundación Federalismo y Libertad, en cooperación con la Fundación Friedrich Naumann, reunió en San Miguel de Tucumán a más de 20 periodistas de investigación, tanto del país cómo de países de latinoamérica[7]​.

Cena 10°aniversario[editar]

El 4 de noviembre del año 2022, en la Sociedad Rural de Tucumán, se realizó la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad, con la distinguida presencia de los ex presidentes Alvaro Uribe Vélez de Colombia, Federico Franco de Paraguay y Luis Alberto Lacalle Herrera de Uruguay. Esta cena significó la primera vez que 3 ex presidentes de la región visitan una ONG[8]​.

Stand en la Feria del Libro de Buenos Aires[editar]

En mayo del año 2016, en vísperas del bicentenario de la independencia de la República Argentina, la Fundación Federalismo y Libertad, presentó el libro “La Declaración de la Independencia Argentina ¿Quién se quedó con el acta?”, en un stand propio en la feria internacional del libro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [9]​.

Defensa de los DDHH[editar]

Los derechos humanos han sido una parte fundamental de la agenda de la Federalismo y Libertad desde sus inicios. Su misión es promover una sociedad integrada por individuos libres y responsables, que reconozcan a cada persona como un fin en sí misma. Por ello, en cada uno de sus foros, la fundación siempre reserva un espacio para debatir sobre estos temas[10][11][12]​.

  1. https://gotothinktank.squarespace.com/global-goto-think-tank-index
  2. https://relial.org/
  3. https://www.youtube.com/watch?v=jhyKqc56AKQ&ab_channel=FederalismoyLibertad
  4. https://www.lagaceta.com.ar/nota/932685/actualidad/ultimas-horas-marco-avellaneda-tucumano-dio-vida-libertad.html
  5. https://www.federalismoylibertad.org/el-escritor-colombiano-juan-gabriel-vasquez-en-tucuman/
  6. https://www.federalismoylibertad.org/conversatorio-entre-juan-gabriel-vasquez-y-alberto-manguel/
  7. https://www.federalismoylibertad.org/encuentro-de-periodistas-de-investigacion/
  8. https://www.federalismoylibertad.org/cena-anual-10-anos-de-federalismo-y-libertad/
  9. https://www.federalismoylibertad.org/%E2%80%AA-buenos-aires-%E2%80%8Efederalismo-y-libertad%E2%80%AC-en-la-feria-internacional-del-libro/
  10. https://www.youtube.com/watch?v=x1G50aqrFWM&ab_channel=FederalismoyLibertad
  11. https://www.youtube.com/watch?v=8b0tSTSCXBM&ab_channel=FederalismoyLibertad
  12. https://www.youtube.com/watch?v=SJtk82hzS30&ab_channel=FederalismoyLibertad