Ir al contenido

Usuario:Gladys Jabo Morocho de Acero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
{{en desarrollo}}
Traductores Públicos Juramentados
Asociación de Traductores Públicos Juramentados del Perú
Acrónimo TPJ
Tipo asociación civil sin fines de lucro.
Objetivos Es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los profesionales Licenciados de posgrado y Doctores con Título académico en Traducción e Interpretación
Servicios Traducción e Interpretación
ordinarios activos y hábiles por el Ministerio de Relaciones Exteriores; Poder Judicial del Perú, etc.
Traductores Colegiados. habilitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores; Poder Judicial del Perú, etc.
Estructura

Traductores Públicos Juramentados TPJ por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú [1] En los Estados Unidos se ha estado unificando la profesión de la interpretación y traducción a través de un consorcio que abarca a todos los Estados que deseen asociarse. Para efectos de esta unificación, se ha determinado que la interpretación es aquella que se hace verbalmente, y la traducción es la que se hace por escrito --que por cierto no tiene bases etimológicas--. La expresión “sworn” da la idea del juramento al que se somete el intérprete al momento de proceder con su interpretación durante una declaración jurada o un juicio. Para poder fungir como intérprete éste tiene registrarse y posteriormente certificarse para convertirse en un intérprete registrado o certificado. “Swear or affirm” es lo que se le solicita a quién interpreta para llegar a ser para esa instancia específica a “sworn interpreter.”

Traducciones oficiales en Perú[editar]

En Perú, una traducción certificada debe ser realizada por un traductor miembro ordinario activo del Colegio de Traductores del Perú, que es responsable de certificar la fidelidad de su traducción como profesional.

La traducción certificada por un traductor colegiado certificado se entrega impresa en papel membretado del traductor colegiado. Delante de la traducción se colocará una carátula del Colegio de Traductores del Perú. Tanto la carátula como la traducción irán firmadas por el traductor certificado encargado de la traducción y el documento original traducido irá adjunto al final.
La traducción oficial es realizada por un Traductor Público Juramentado quien también certificará el contenido del documento traducido. Se denomina Traducción Oficial a la traducción de documentos con efectos jurídicos en el Perú o en el exterior. La Traducción Oficial requiere que el documento original cumpla con ciertos requisitos reglamentados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Puede consultar estos requisitos en la Sección de Legalizaciones de dicho Ministerio llamando al 204-2400 anexo 3479.
Se debe consultar con la entidad destinataria de la traducción, si se requiere una traducción Oficial o Certificada.

[2]

Reglamento de Traductores [3] Los Traductores Públicos Juramentados (TPJ) realizan traducciones oficiales escritas en documentos, en dos direcciones:

  • De un idioma extranjero al idioma castellano (traducción directa);
  • Del idioma castellano a un idioma extranjero (traducción inversa).

Un Traductor Público Juramentado podrá serlo en uno o más idiomas y en una o más direcciones. (Artículo 1° Capítulo 1° del Reglamento de TPJ Aprobado por Decreto Supremo N° 126-2003 RE) [4].

¿QUIERES SER TRADUCTOR PÚBLICO JURAMENTADO (TPJ)? Todo lo que debes saber para presentarte con éxito al próximo concurso de selección de nuevos traductores públicos juramentados' Expositores Destacados miembros de la comunidad traductora del Perú.

Contenido

1. Marco jurídico -Dispositivos legales que regirán el próximo concurso de selección de nuevos TPJ. -Breve reseña del marco jurídico que rigió los concursos anteriores. -Comparación entre el marco jurídico actual y el anterior. 2. Criterios de evaluación -Evaluación curricular y personal: todo lo que debes saber para preparar adecuadamente tu expediente personal. Documentos imprescindibles, criterios para obtener un mayor puntaje. -Examen de conocimientos de traducción: todo lo que debes saber para prepararte adecuadamente y enfrentar con éxito el examen de evaluación de conocimientos de traducción. Tipología de errores y cómo evitarlos. 3. Mesa redonda -Participación de TPJ en ejercicio, quienes compartirán con los asistentes su experiencia en el concurso a través del cual fueron elegidos. [5]

Normatividad legal aplicable[editar]

  • Decreto Ley N° 18093 que crea el cargo de Traductor Público Juramentado. http://www.consulado.pe/Documents/Traductores/DECRETO-LEY-N-18093-CREACION-CARGO-TPJ.pdf
  • Decreto Legislativo N° 712 que modifica dos artículos del Decreto Ley 18093.
  • Decreto Supremo N° 126-2003-RE que aprueba el Reglamento de los Traductores Públicos Juramentados.
  • Resolución Ministerial N° 497-RE, de 30 de junio de 2004, que aprobó el Manual de Procedimientos de Traductores Públicos Juramentados (vigente hasta el 26 de abril de 2017).
  • Resolución Ministerial N° 0322-RE, de 26 de abril de 2017, que aprobó el Manual de Procedimientos de Traductores Públicos Juramentados (vigente a partir del 27 de abril de 2017).
  • Resoluciones Ministeriales de nombramiento de los miembros de la Junta de Vigilancia de los Traductores Públicos Juramentados:
    • Resolución Ministerial N° 0437-RE, nombramiento del Presidente de la Junta de Vigilancia de los Traductores Públicos Juramentados.
    • Resoluciones Ministeriales N° 0254, N° 0262, N° 0263, N° 0264 y N° 0422-RE , nombramiento de integrantes de la Junta de Vigilancia de los Traductores Públicos Juramentados.
    • Resolución Vice Ministerial N° 0128-RE, nombramiento del Jefe de la Oficina de Derecho Internacional Público, de la Oficina General de Asuntos Legales.
    • Resolución Ministerial N° 0465-RE,nombramiento de integrante de la Junta de Vigilancia de los Traductores Públicos Juramentados.
  • Resolución Ministerial N° 0105-RE, de 2 de febrero de 2017, que nombró a los integrantes de la Comisión Supervisora.
  • Resolución Ministerial N° 0675-RE que aprobó las Bases del proceso de ratificación de los Traductores Públicos Juramentados.

=[editar]

  • Decreto Ley Nº 18093 del 06 de enero de 1970.

[6], se creó el cargo de Traductor Público Juramentado.

  • Decreto Supremo Nº 20-94-RE.[spij.minjus.gob.pe/descargas/normas/1994/MRE-1994.xls] derogan artículo del D.S. Nº 021-RE-92, referido a las tarifas del trabajo de los traductores oficiales 05/07/1994.
  • Decreto Supremo Nº 021/RE-92, de 18 de setiembre de 1992, se aprobó el Reglamento de Traductores Públicos Juramentados. de conformidad con lo establecido en el artículo 3º del Decreto Ley Nº 18093. [7].
  • De conformidad con la constitución política del Perú se dispone actualizar las disposiciones del Reglamento de Traductores Públicos Juramentados, De conformidad con el inciso 8) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú; el Decreto Ley Nº 18093; el Decreto Legislativo Nº 712[8], y el Decreto Legislativo Nº 560 [9], Ley del Poder Ejecutivo del miércoles 12 de noviembre de 2003.
  • Decreto Supremo Nº 126-2003-RE, Aprueban el Reglamento de Traductores Públicos Juramentados. [10].

Traducciones certificadas por perito[editar]

También se consideran documentos públicos las traducciones juradas, es decir, las traducciones realizadas o certificadas por perito traductor. Los traductores oficiales son Traductores Públicos Juramentados, nombrados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que sucede es que en el Perú se usa más el término oficial o las siglas TPJ cuando nos referimos a dichos profesionales. Otra manera de confirmar que son traductores públicos juramentados, es verificar sus nombres en el portal web del Ministerio de RR.EE. [11]

  • Peritos traductores Judiciales del Ministerio de Relaciones Exteriores depende del Ministerio de Relaciones Exteriores y debe estar habilitado.
  • Peritos Traductores Judiciales Poder Judicial del Perú [12], El Perito Judicial Traductor nombrado por el Poder Judicial del Perú, ya sea por la Corte de Justicia de Lima o de Lima Norte (que sí depende del Colegio de Traductores y debe estar habilitado).

Traductores Públicos del Perú TPJ[editar]

  • Idioma Alemán [13]
  • Idioma Chino [14]
  • Idioma Francés [15]
  • Idioma Inglés [16]
  • Idioma Italiano [17]
  • Idioma Japonés [18]
  • Idioma Polaco [19]
  • Idioma Portugués [20]
  • Idioma Ruso​ [21]