Ir al contenido

Usuario:CorradoSartori/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Informatici Senza Frontiere
Acrónimo ISF
Tipo Onlus
Fundación 24 de noviembre de 2005
Fundador Girolamo Botter, Maurizio Da Ros, Fabrizio Montino, Claudio Pieri
Sede central Treviso - Italia
Facebook https://www.facebook.com/InformaticiSenzaFrontiere
YouTube https://www.youtube.com/user/ISFitalia
Sitio web http://www.informaticisenzafrontiere.org/

Informatici Senza Frontiere (ISF) es una organización sin ánimo de lucro, italiana, fundada en el año 2005 con el propósito de utilizar los conocimientos y los instrumentos informáticos idóneos para colmar la brecha digital y promover un proceso de crecimiento, individual o de grupo, que permita a cada uno tomar conciencia de sus potencialidades a través del conocimiento y de las tecnologías informáticas.

Se basa en los valores del respeto de la dignidad humana y de la solidaridad, cree firmemente en la inclusión y en el desarrollo.

Ofrece su tiempo, sus capacidades, experiencias y pasiones informáticas para desarrollar proyectos sin fines de lucro, se focaliza principalmente en contextos de marginación y dificultad social y en situaciones de emergencia en Italia y en el mundo, especialmente en los países en vías de desarrollo.

Recaudación de fondos:

ISF se financia con las cuotas de afiliación, con donaciones de particulares y de las empresas patrocinadoras

Historia[editar]

Hacia fines del año 2005, un grupo de dirigentes del área TIC de la Región de Véneto, estimulados por el dr. Mario Marsiaj, decidió poner en práctica sus conocimientos implementando un software para la gestión de un pequeño hospital rural de Uganda. Así nació Informatici senza Frontiere.

En la actualidad lleva a cabo proyectos en Italia y en países en vías de desarrollo, ofreciendo las oportunidades y los beneficios que las tecnologías de la computación, aún las más simples, pueden aportar para disminuir la brecha digital en contextos como hospitales, prisiones, centros de acogida, escuelas, centros recreativos para ancianos, etc.. Cree en el rol capacitador de las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumento para mejorar la calidad de vida.

Reconocimientos[editar]

Informatici Senza Frontiere, en este área de intervención, es considerada tan importante e innovadora que en mayo de 2013 las Naciones Unidas pidió a la asociación que presentara una parte de su trabajo en Ginebra, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Foro del 2013 de la UIT, reconociéndola como una realidad representativa a nivel europeo de lo que pueden hacer las TIC en el difícil campo de la discapacidad.

En marzo de 2014 la aplicación Paperboy / Strillone, realizada por Informatici Senza Frontiere, fue finalista en el Premio Mundial 2014 UIT - CMSI, la misma está destinada a personas con discapacidad visual y no videntes para ayudarlas en la audiolectura de periódicos, revistas y otros textos,.

En mayo de 2016 el software Open Hospital fue galardonado con el l’International Champion Prize de las Naciones Unidas por su relevancia entre los aplicativos existentes en el campo de la salud.

Actualmente, Informatici Senza Frontiere, cuenta en Italia con 10 secciones regionales y alrededor de 300 socios, gran parte expertos en informática, que contribuyen a la vida de la asociación.

Secciones regionales de ISF en Italia[editar]

  • Campania
  • Emilia Romagna
  • Lazio
  • Liguria
  • Lombardía
  • Piamonte
  • Puglia
  • Toscana
  • Trentino Alto Adige
  • Véneto

Actividades y proyectos[editar]

Las actividades de ISF se desarrollan en tres grandes áreas:

Informática para el conocimiento[editar]

ofrece cursos e instrumentos de alfabetización informática en comunidades y a personas que viven en situaciones de marginación y de dificultad; con frecuencia el acceso al uso del ordenador significa una oportunidad para el futuro y un facilitador para el desarrollo social.

Informática para la disabilidad[editar]

actividad que se desarrolla para mejorar las condiciones de vida de aquellos que sufren como resultado de una discapacidad o una enfermedad a través de la informática y no sólo, con la convicción de que la capacidad de comunicar y cultivar sus intereses es un componente esencial de una vida digna.

De ahí la creación de varios programas específicos e innovadores que tienen la característica de ser gratuitos y de código abierto. Por ejemplo, I Speak Again un comunicador gratuito por medio de síntesis vocal

Informática para el desarrollo[editar]

realiza sistemas informáticos en realidades particulares, como la sala de atención a largo plazo de niños del hospital de Brescia, o algunos hospitales rurales de África. Su instalación es a menudo acompañada por el desarrollo de un software específico, de código abierto y de fácil utilización, como por ejemplo Open Hospital, que permite la gestión de las actividades cotidianas de los hospitales; Actualmente este sistema está instalado en más de treinta realidades en todo el mundo.

Principales proyectos[editar]

  • Open Hospital - OH
  • I Speak Again - ISA
  • I Move Again - IMA
  • Sensoltre
  • Paperboy/Strillone

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

TIC : Tecnologías de la Información y de la Comunicación

UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones

CMSI : Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información