Ir al contenido

Usuario:Carol Vega Cortes/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Triada azteca[editar]

Triada Azteca; cultivo de maíz calabaza y frijol.

Triada azteca, también conocida como triada mesoamericana o triada de la milpa es una forma de policultivo del sistema agrícola tradicional de Mesoamérica. Tiene como principal característica la siembra de maíz, frijol y calabaza en un mismo espacio de cultivo.[1]​La palabra “milpa” proviene del náhuatl, milli, parcel sembrada y pan, encima.[2]

Dicha forma de cultivo se ha conservado desde la época de los aztecas, debido a que permite la producción de varias plantas compartan su ciclo de crecimiento, aprovechando los recursos tanto naturales como económicos. Así, en diversas comunidades de México, se sigue implementando esta forma de policultivo.[3]

Método[editar]

El método consiste en la complementación natural que cada planta aporta a las otras. En el caso del maíz, este revuelve el suelo para tomar nitrógeno de la tierra, el cual aumenta su rendimiento. A su vez, el frijol se apoya del tallo de la milpa para poder enrollarse. La calabaza, con sus hojas, proveen sombra para mantener fresca la tierra y evitar sequía en el cultivo, además de proteger la cosecha de los insectos.[4]

La triada azteca es multifuncional, ya que no solo se obtienen los alimentos cultivados, sino que de ellos se produce forraje, plantas medicinales, así como quelites, tomates, chiles, beneficiando a los agricultores.[5]

Contexto histórico[editar]

Mapa de Mesoamérica

Este tipo de policultivo de la milpa tiene antecedentes de uso en la época prehispánica en mesoamérica, aunque no se tenga una época precisa de su implemento en los cultivos, se registraron hallazgos arqueo-botánicos que indican la molienda de maiz y semillas de calabaza en piedras moledoras hace aproximadamente 9,000 AP en el área central de la Depresión del Balsas.[6]

Actualidad[editar]

Cultivo moderno de milpa.

Actualmente, la triada azteca forma parte de la cultura mexicana y de la agricultura familiar, ya que los alimentos producidos por el policultivo son parte fundamental de la gastronomía mexicana. Sin embargo, este método no permite niveles de producción a gran escala, ya que los campesinos mexicanos que la practican, en su mayoría no utilizan fertilizantes y dependen de la temporada para las plantaciones. Esto se debe a que para muchos indígenas de la región, el sembrar la milpa de esta forma es parte importante de sus raíces y de sus lazos culturales con el territorio, comprendiendo un concepto amplio por el cuidado y respeto de los recursos naturales.

Por otro lado, el método que compone a la triada azteca ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo del tiempo y dependiendo del territorio en el que se practique. Producto de estas variaciones, en México, existen diferentes tipos de milpas que siguen el principio de la triada, intercalando  y combinando diferentes cultivos de plantas. Esto ha permitido una gran diversidad de plantaciones, así como un  manejo, selección y replicación de los alimentos que la integran. En algunos lugares, incluso, se encuentran intercalados cultivos de papaya, chile o jamaica.[7]

Referencias[editar]

  1. Rural, Secretaría de Agricultura y Desarrollo. «Milpa: el corazón de la agricultura mexicana». gob.mx. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. Romero, Omar; Sánchez, Primo (2017). El Sistema Milpa y la producción de maíz en la agricultura campesina e indígena de Tlaxcala (I edición). Puebla, México. p. 9. ISBN 978-607-525-471-5. 
  3. Rural, Secretaría de Agricultura y Desarrollo. «Milpa: el corazón de la agricultura mexicana». gob.mx. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  4. «Agricultura Azteca: ¿Qué Cultivaban los Aztecas? + Técnicas». Cultura Azteca. 20 de septiembre de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  5. Salvador, Denys González Cordova, Ernesto Núñez Flores, Roberto Ramírez García, Julio César Romero. «La milpa, tradición milenaria de agricultura familiar». Ciencia UNAM. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  6. Zizumbo-Villarreal, Daniel (2017). a milpa del occidente de Mesoamérica: profundidad histórica, dinámica evolutiva y rutas de dispersión a Suramérica. Revista de Geografía Agrícola. p. 36. doi:10.5154/r.rga.2017.58.001. 
  7. Salvador, Denys González Cordova, Ernesto Núñez Flores, Roberto Ramírez García, Julio César Romero. «La milpa, tradición milenaria de agricultura familiar». Ciencia UNAM. Consultado el 25 de mayo de 2024.