Usuario:Alejandro González Blanco/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


La idea de la grabación musical parte de los avances tecnológicos, y consiste en el registro en un soporte físico tanto de las ondas acústicas que se transmiten por el aire (provenientes de instrumentos acústicos, voces, altavoces, ruidos…) como de impulsos eléctricos (emitidos por instrumentos eléctricos y otros dispositivos).

Para la grabación de sonido es necesario un transductor; que no es más que una herramienta que sirve para transformar un tipo de energía en otra; en el caso del sonido, las ondas o señal de audio en variaciones de voltaje que pueden ser almacenadas posteriormente. El almacenamiento de dichas variaciones de voltaje puede ser de diferentes modos y en diferentes soportes:

Grabador analógico de cinta

Grabación analógica (denominada así porque la señal registrada es “análoga” a la forma de la señal original):


Grabación mecánica analógica: Las vibraciones sonoras se transforman mediante un transductor electromecánico en variaciones mecánicas que quedan registradas en surcos helicoidales en el caso de los cilindros y en surcos de espiral en caso de los discos.


Grabación magnética analógica: Una vez el sonido ha sido convertido en señal eléctrica por un transductor electromagnético, la información pasa por delante de un electroimán (transductor electromagnético) que reorienta las partículas del papel o cinta magnética en la que queda registrada.


Grabación óptica analógica: La señal eléctromagnética entra en un segundo transductor; este fotoeléctrico, que la transforma en un haz de luz que queda registrado en el negativo de la película mediante exposición.


Grabación digital (la cual traduce la señal de audio en códigos binarios que no tienen forma, sino que son una sucesión de ceros y unos que representan la señal original):

PC con secuenciador y controladora

Grabación magnética digital: La señal de audio digitalizada es registrada sobre cinta magnética (DAT...) mediante un electroimán (transductor electromagnético).


Grabación óptica digital: La señal digitalizada es grabada por un laser en un disco óptico.


Grabación magneto-óptica digital: Es un tipo de grabación en la que los datos pueden reescribirse. Registra la información de forma magnética bajo la incidencia de un rayo laser. Ejemplos de soportes son el minidisk o el CD regrabable.


Para poder realizar una grabación digital es necesario un proceso de conversión analógica a digital, que traduce la señal analógica en una sucesión de ceros y unos. Dicho proceso tiene lugar después de que el transductor transforme la señal de audio en impulsos eléctricos. En el caso de los formatos digitales, no hay formato mecánico; existe un formato magnético-óptico que graba de forma magnética y reproduce de forma óptica. Es el caso del CD, por ejemplo.

Equipamiento[editar]

EdisonPhonograph

Desde que Thomas Edision realizo la primera grabación de sonido de la historia (al menos la que se conserva) en 1877, la cual realizó con un repetidor telefónico; los avances tecnológicos han ido permitiendo una mayor incursión y desarrollo de la materia, llegando la grabación a convertirse en un arte. A parte de el enorme interés que tiene la grabación del sonido para el cine, la televisión, la radio... la grabación de sonido, brinda la posibilidad de inmortalizar algo tan vivo como la música; ya sea un instante músical, como un concierto, recital, improvisación o una grabación más elaborada en un estudio. Existen muchas diferencias entre los diversos tipos de grabación que existen y de los medios que se requieren para su desarroyo. Puede establecerse una diferencia importante entre si la grabación se realiza en estudio o en directo:


En estudio se cuenta con los medios óptimos para la grabación: salas insonorizadas y acondicionadas, control de sonido para unas escuchas fiables, orden, menos limitaciones de tiempo, menos ruidos...


En directo sin embargo hay que amoldarse a lo que haya; el espacio va a añadir una coloración y reverb a la grabación; el excesivo volumen del directo impide que podamos jugar con las distancias de los micros libremente; desorden, horarios limitados y en ocasiones confusos o mal planificados...


Si la grabación se realiza en estudio; podemos establecer dos escuelas de grabación, la grabación al vivo (todos los músicos tocan simultaneamente) y la grabación individual (se graba por instrumentos o grupos de instrumentos.

Dos escuelas también divergentes son la de la grabación analógica y la grabación digital. En la grabación digital la señal es convertida de señal electromagnética a una secuencia de ceros y unos mediante un muestreo de los valores de la señal electromagnética; en la grabación analógica; la señal permanece sin conversión incluso después de haber sido registrada o grabada; pues su reproducción es también analógica. Existe la posibilidad de combinar ambas escuelas; y de hecho esto es lo más usual hoy día.

Sea cual sea la corriente a seguir el equipamiento basico de un estudio esta compuesto por:


• Un grabador de sonido: DAT, Grabadora digital, PC (con Pro tools, Cubase, logic... como secunciadores); etc.

• Un convertidor A/D (Analógico /Digital) y D/A (Digital/Analógico) en caso de que grabemos la señal de manera digital; de lo contrario no es preciso convertir la señal eléctrica.

Procesadores de dinámica (compresores, puertas...) y FX (reverbs, Echos, Flanger, delay...).

Previos para amplificar la señal antes de convertirla o grabarla. En defecto de previos externos también se pueden usar los previos internos de las mesas de mezcla, o tarjetas de sonido, que incluso tienen sus propios convertidores A/D D/A.

Cableado para la conexión de los equipos de grabación.

Transductores; o sea micrófonos que capten las variaciones de presión sonora convirtiéndolas en variaciones electromagnéticas. En caso de captar o recoger instrumentos eléctricos se puede optar por amplificarlos y recoger el sonido reproducido por un altavoz o recoger la línea del instrumento mediante una D.I. (Caja de Inyección)

Mesa de mezclas de grabación (con muchos buses de grabación y direct out por canal); puede ser tanto analógica como digital. Últimamente lo mas común son las mesas digitales por su gran capacidad de procesos; aunque tratándose de una mesa para grabación encontraremos sin duda mesas analógicas con previos y circuitería superiores a los de las digitales.

Monitoraje de estudio( monitores de campo cercano, monitores de campo lejano y auriculares)

Backline; compuesto por los instrumentos.


El espacio de trabajo en el estudio ha sido diseñado para aprovechar al máximo las posibilidades, haciendo más rápida y sencilla la grabación. Se trata de unas instalaciones permanentes en la que todo el equipamiento se encuentra comunicado entre si mediante un patch; desde donde se puede rutear todas las señales del sonido según convenga.


En un estudio de grabación se debe contar con:

• Una sala de control: Es el espacio de trabajo del ingeniero, donde se encuentran todos los controles del estudio.

Sala/salas de grabación: En ellas es donde se captan los diferentes instrumentos o sonidos.

Sala de maquinas: donde tendremos los equipos que no sea necesario tener en el control; de manera que ahorraremos espacio y eliminaremos contaminación acústica y termica.

Ejemplo de grabación en directo

Si se trata de una grabación en directo, habrá que desplazar todo el equipamiento de grabación al lugar del directo; para lo cual es muy útil usar un carro en el que iran instalados todos los equipos. A pesar de existir muchas maneras de hacerlo, lo común es:

• Un grabador de sonido o pc con secuenciador.

• Un convertidor A/D (Analógico /Digital) y D/A (Digital/Analógico) o tarjeta de sonido.

Previos para amplificar la señal antes de convertirla o grabarla. En defecto de previos externos también se pueden usar los previos internos de las mesas de mezcla, o tarjetas de sonido.

Mesa de mezclas de grabación (con muchos buses de grabación y direct out por canal); puede ser tanto analógica como digital. Últimamente lo mas común son las mesas digitales por su gran capacidad de procesos; aunque tratándose de una mesa para grabación encontraremos sin duda mesas analógicas con previos y circuitería superiores a los de las digitales.

Cableado para la conexión de los equipos de grabación.

Micrófonos y cajas de inyección a no ser que utilicemos los ya empleados para sonorizar el directo.

Monitoraje ( monitores de campo cercano y auriculares)


  • La mejor opción para la grabación musical en directo es disponer de un vehículo insonorizado (caravana, furgoneta, camión...) en el que se ecuentre instalado el equipamiento nombrado anteriormente.

Tipos de salas[editar]

Sala de control[editar]

Sala de control

La sala de control es el espacio donde se encuentra la mesa de mezclas, junto con el grabador de sonido. Debe estar aislada acústicamente del resto de las salas del estudio; ya que es el punto donde se va a obtener una escucha precisa de lo que se está grabando. Existen diferentes escuelas con forme esté acondicionada la sala (Live End/Dead End; Reflection Free Zone; Non Environment; Early Sound Sctering...); de todas maneras, lo que este tipo de diseños pretenden es ofrecer una escucha neutra para obtener una referencia precisa.


Sala de grabación[editar]

La sala de grabación es el espacio reservado a la captación sonora; y como tal debe tener una acústica adecuada al propósito de lo que se pretende grabar, así como también al estilo de la producción musical. En ella se recoge el sonido de los diversos instrumentos (baterías, percusiones, bajos, amplificadores, guitarras acústicas, pianos...) mediante micrófonos, que son los transductores encargados de transformar las ondas sonoras en variaciones eléctricas. En el caso de que los instrumentos vayan a ser recogidos por línea se deben utilizar cajas de inyección (D.I.) para adecuar la impedancia a los previos y balancear la señal, de manera que se reciban menos ruidos con tiradas de cable más largas.


El diseño de este tipo de salas es muy amplio y desde luego dependerá del resultado final que queramos. Entre los tipos de salas de grabación más usuales se encuentran: Sala seca: se trata de salas con mucho tratamiento absorbente para que obtengamos una gran cantidad de sonido directo frente al sonido reverberado Sala media: Guardan un equilibrio entre el sonido directo y reberverado que obtenemos de manera que se obtiene un aire natural del instrumento. Sala reverberante: Son salas tratadas con materiales difusores, de manera que tenemos un campo reverberante amplio y obtenemos mucho aire en las grabaciones. Sala tipo hall: Son salas de grandes dimensiones, tratadas para guardar un equilibrio natural; dadas sus dimensiones se obtiene una reverberación larga pero con una amplitud equilibrada.


Sala de concierto[editar]

Sala de conciertos

Suelen ser salas de dimensiones medias, que son tratadas acusticamente para obtener un buen balance del espectro frecuencial y el campo de reverberación. A demás, los equipos ( P.A., monitores, FOH...) están instalados y ajustados correctamente. Se pueden encontrar salas que no cumplan con las condiciones descritas anteriormente; y esto sin duda supondrá un problema, ya que habrá que centrar parte de la energía en disimular los defectos del recinto.


Recintos abiertos[editar]

Recinto abierto

Los recintos abiertos suelen ser los que más dificultad presentan ya que se debe contar además de con el recinto del concierto, con el espacio externo: montañas, muros, ruidos... y con los fenómenos atmosféricos: lluvia, viento...

Se suelen tener muchos problemas con el viento, los retardos, los acoples...

Tecnicas microfónicas[editar]

Las técnicas microfónicas, no serán iguales para todos los tipos de grabación; se puede distinguir entre:


Técnicas de campo cercano[editar]

Son las que se realizan de 1 a 30 cm de la fuente de sonido; con ellas se consigue aislar la fuente de sonido, pero se pierde balance natural. Son las más adecuadas para el directo.


Cada instrumento tiene la suya, pero por lo general es sentido común: se coloca un micrófono en la zona de el instrumento por donde emite el sonido que más nos interesa captar; en la campana de una trompeta, por ejemplo, o en el bisel de una flauta; también se pueden colocar dos micrófonos o mas micrófonos en los casos en los que el instrumento genere sonido por diferentes partes o en caso de que interesen las sonoridades de dos posiciones o de dos micrófonos; por ejemplo, colocando dos micrófonos para un piano (recogiendo el primero, la sección de notas grabes, y el segundo los agudos), a la gaita (el primero para el puntero y el segundo para el ronco) etc. Cuanto más cerca se coloque el micrófono de la fuente, más aislada se obtendrá la fuente del entorno.

Técnicas de campo lejano o campo amniente[editar]

Técnica Blumlein
Se sitúan a más de 30 cm de la fuente de sonido; con ellas se obtiene mayor balance natural del instrumento. 

A esta distancia se capta un balance más natural del sonido; la acústica del recinto lo enriquece; pero también puede ensuciarlo o emborronarlo. Para dichas técnicas se debe tener mucho control sobre la sala.

Para la captación de campo lejano se pueden emplear técnicas estereofónicas, las cuales van a dar una imagen o localización de la fuente en el espacio. Estas técnicas recrean muy bien la sensación espacial ya que captan las características de la sala.

Nacen para la captación de orquestas sinfónicas; pero pronto se comienzan a usar para otras aplicaciones como corales; secciones de cuerdas; overheads en baterías, pianos, ambientes...

Existen infinidad de técnicas microfónicas; aunque se podrían señalar algunas básicas como ejémplos:

  • X/Y o Coincidiente
  • Técnicas casi coincidentes: ORTF (Office de Radiffusión Televisión Francaise), NOS (Netherlande Omroep Stichting), Faulkner...
  • Par espaciado A/B
  • Middle & Soide (MS)

Estilos musicales[editar]

Folk[editar]

Es un estilo muy exigente en cuanto a la labor del ingeniero de sonido ya que se trata de un estilo de música muy limpio y complejo; en el que se busca la claridad sonora para que se puedan apreciar todas las voces. Es un estilo con mucha diversidad de instrumentos: percusiones (panderetas, panderos, conchas, botellas, batería, congas...); cuerdas (violines, violas, chelos, contrabajos, guitarras acústicas, laudes, arpas, piano...); viento (gaita, clarinete, flautas, acordeón...) por lo que exige mucha atención para lograr un sonido adecuado para cada instrumento.


Rock, Metal, ska, punk[editar]

Es música más ruidosa aunque depende de la banda o canción en cuestión, no es precisa tanta limpieza en la captación de estos estilos, pero los instrumentos suelen tener multitud de sonoridades y es recomendado poner mucho cuidado en obtener un sonido deseado en la propia sala, ya que de lo contrario puede sonar muy estridente o irreal. Lo que prima en este genero son las guitarras eléctricas distorsionadas y con efectos, con bajos experimentales (con distorsión, FX), y baterías contundentes y pesadas. Las voces también suelen ser más desgarradas que en otros géneros conteniendo incluso efectos o distorsión.


Pop, Rap[editar]

El pop recoje elementos de muchos estilos musicales (Rock, R`n´B, folk...)pero es posible apreciar elementos esenciales propios de este género: canciones de corta-media duración, escritas en un formato básico, así como el empleo habitual de estribillos repetidos y temas y melodías pegadizas.

Es cierto que la inmensa mayoría de las bandas de este genero responden a patrones muy básicos, pero hablando de casos concretos no hay nada escrito. En el pop se usan mucho guitarras acústicas y eléctricas, bajos, baterías, familia del violín, piano... Su simplicidad exige limpieza, pero no eleva tanto el nivel de estrés del ingeniero; aunque no exime de concentración para conseguir siempre el mejor sonido con cada instrumento.

En el Rap; la mayoría de la producción suele ser producida por ordenador o sintetizadores, por lo que no hay un trabajo tan intenso del ingeniero en ese sentido, ya que es el propio artista quien se preocupa por su sonoridad; aunque luego el ingeniero pueda retocar algunas cosas. Es preciso un buen micrófono vocal; un previo potente y un convertidor de calidad.

Música clásica[editar]

Dadas las condiciones de la música clásica, los detalles están muy cuidados; de manera que se parte de algo que ya suena muy bien in situ. El espacio de la grabación suelen ser salas de conciertos o auditorios que de por si tienen la acústica deseada para este estilo musical. Podríamos realizar una grabación microfoneando instrumento por instrumento o por secciones pero dada la naturaleza del genero y el amplio número de instrumentistas que pueden llegar a intervenir; la imensa mayoría de las grabaciones se realizan en vivo; ya sea microfoneando la orquesta completa con un par estereofónico o microfoneando la orquesta por secciones. Las mejores grabaciones de la historia de la música clásica han sido recogidas con un par estéreo de micrófonos de condensador.

Postproducción[editar]

Mezcla[editar]

Rack de Estudio

La mezcla es un proceso técnico-artístico y que tiene como objetivo equilibrar el material grabado, y hacer que todos los instrumentos encuentren su espacio y empaquen entre ellos.

Niveles: se deben llevar los instrumentos a un nivel en el que se perciban claramente y no enmascaren los demás instrumentos. Cada instrumento tendrá su importancia y protagonismo dependiendo de la canción, el estilo de música o incluso el instante.

EQ: No todos los instrumentos están en el mismo rango de frecuencias, por lo que a veces no es necesario subir o bajar el volumen total de un instrumento, si no realzar alguna frecuencia para que el instrumento resalte o atenuar alguna otra banda de frecuencias para que se perciba claramente pero no enmascare otros instrumentos.

Compresión: Nos sirve para controlar las dinámicas del instrumento o canción; de manera que si sobresale en algunas partes porque el músico toco más intensamente, podamos tenerlo a un volumen más constante y presente.

Puerteo: Consiste en ajustar las puertas de ruido para que los canales permanezcan cerrados sin meter ruido mientras no interese que se abran.

FX: Los efectos pueden servir tanto como para dar espacio a los instrumentos o a la mezcla como para agregar el toque artístico a la mezcla.


Según el número de canales utilizado para la mezcla del producto se diferencia entre:

Esquema de montaje equipo surround 5.1
Monofónico[editar]

Tan solo usa un canal de sonido por el que va la totalidad de la señal. En la actualidad no se concibe la reproducción de música en formato monofónico; el estereofónico sistituyó a este en la década de 1950.

Estereofónico[editar]

Utiliza dos canales, repartidos (LR) según el sistema binaural del ser humano. Es el formato más usado en la industria discográfica a partir de 1952; su semejanza con la forma de percibir el sonido la han convertido en la técnica mas eficaz.

Surround[editar]

Utiliza de 6 a 9 canales para recrear el espacio de la manera más precisa.EJ: 5.1: Dos canales para L, dos para R, uno central y uno para el subwoofer. Es un formato poco utilizado para la mezcla de música; ya que es un sistema complejo y costoso; es usado en salas de cine.

Masterización[editar]

Estudio de mastering


La masterización es un proceso que pretende llevar la mezcla a otro nivel; se trata de ajustes hechos después de la mezcla, normalmente es llevada a cabo por otro ingeniero que el que ha realizado la grabación, para poder llevar esa mezcla optima hecha en el estudio a un estandar de mezcla más adaptada para una gama mas amplia de altavoces. Es un proceso muy minucioso que puede cambiar por completo el concepto de la producción; y por ello es llevada a cavo por ingenieros experimentados. Hay varias maneras de realizar un master dependiendo el fin de ese producto (cine, TV, radio, CD...); el que nos atañe es el relacionado con el mundo de la música, el CD.


Procesos[editar]

Compresión: Es muy sutil; y a diferencia de en la mezcla, en el mástering se utilizan compresores multibanda, con los que podemos comprimir por bandas de frecuencias.

EQ: Servirá para recortar en frecuencia según sea preciso para que unos altavoces domésticos sean capaces de reproducir sin daños el material. Además puede añadir cuerpo o brillo que en la mezcla no estuviese presente o atenuar o realzar instrumentos y voces según la banda precisa a atenuar o realzar.

FX: No son muy empleados en el mastering pero en ocasiones una pequeña reverb ayuda al tema a coger profundidad y cuerpo.

Las salas de mástering tienen un tipo de acondicionamiento acústico especialmente diseñado para la escucha monitorizada; y con ellas se obtiene una respuesta uniforme y equilibrada. También poseen diferentes tipos cajas acústicas (altavoces) para comparar el resultado de la mezcla final con varias referencias; cuantas más y de más tipos más posibilidades.

Véase también[editar]

  1. Historia del registro del sonido [[1]]
  2. Grabación [[2]]
  3. Micrófono [[3]]
  4. Técnicas Microfónicas [[4]]
  5. Cámara Anecoica [[5]]

Referencias[editar]