Ir al contenido

Usuaria:Laura Fiorucci/Fundación para las Letras Mexicanas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) es una institución creada en 2003, con domicilio en la Ciudad de México, con fines de formación literaria, difusión de la literatura y fomento a la investigación.[1][2]​La Fundación cuenta con un patronato. El presidente de la institución es Miguel Limón Rojas; su director general, el poeta y traductor Eduardo Langagne.

Becas[editar]

Iniciado en 2003,[3]​ el programa de becas, dirigido a jóvenes de México menores de 30 años, ofrece a las personas beneficiarias un año de formación en la Ciudad de México, que incluye tutorías, conferencias, cursos y charlas, así como un estímulo económico mensual.[4]
Los tutores son, en el área de dramaturgia, David Olguín; en la de ensayo, Jorge von Ziegler; en narrativa, Geney Beltrán Félix y en poesía, María Baranda.

Casa Estudio Cien Años de Soledad[editar]

En 2020, la FLM recibió en donativo la casa donde Gabriel García Márquez escribió la novela Cien años de soledad, en la Ciudad de México.[5]​ Bajo la conducción de Juan Villoro, ese espacio ha sido dedicado a la difusión de la literatura,[6]​ así como a un programa de residencias creativas en cuya primera emisión participan, entre otras, Leila Guerreiro, Lina Meruane y Héctor Abad Faciolince.[7]

Investigación[editar]

A través de este programa, la FLM lanzó en 2012 la Enciclopedia de la Literatura en México,[8][9]​ en colaboración con la Secretaría de Cultura. Y participó, desde 2006, en la edición y publicación de la colección Viajes al siglo XIX,[10]​ recuperación crítica de escritores mexicanos decimonónicos, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIF-UNAM)[11]​ y el Fondo de Cultura Económica (FCE).
A la fecha hay 16 títulos disponibles.

Traducción[editar]

Mediante este programa, la FLM coeditó, con el FCE, A New Catechism for Recalcitrant Indians,[12]​ de Carlos Monsiváis (2007), Kill the Lion!,[13]​ de Jorge Ibargüengoitia (2007), Pieces of Shadow. Selected Poems,[14]​ de Jaime Sabines (2007) y Sun, Stone, and Shadows. 20 Great Mexican Short Stories (2008), incluido en el programa The Big Read[15]​ del National Endowment for the Arts[16]​ de Estados Unidos. La FLM auspició además la compilación de Cent Ans de Littérature Mexicaine[17]​ (Éditions de la Différence/Conaculta/FLM/Ambassade de France au Mexique) publicado en París, Francia, en 2007.

Otras actividades[editar]

Formativas[editar]

La FLM ofrece un curso de creación literaria para jóvenes de todo el país, de 18 a 24 años, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, desde 2009,[18]​ con la participación de la Universidad Veracruzana y la Fundación Chedraui. Impartido en verano, este curso de dos semanas de duración, ofrece tutorías, charlas y conferencias. (La institución ofreció un curso similar en Monterrey, Nuevo León, de 2011 a 2013,[19]​ con la Universidad Metropolitana de Monterrey.[20]​)

Editoriales[editar]

Entre 2004 y 2006, la institución coeditó con el sello mexicano Joaquín Mortiz antologías anuales tituladas Los mejores cuentos mexicanos y Los mejores poemas mexicanos.
La Fundación coeditó además varios títulos académicos con El Colegio de México: Agustín Yáñez. Una vida literaria,[21]​ coordinado por Rafael Olea Franco (2007); Pedro Páramo. Diálogos en contrapunto (1955-2005),[22]​ editado por Yvette Jiménez de Báez y Luzelena Gutiérrez de Velasco (2008); y Poesía novohispana. Antología,[23]​ compilado por Martha Lilia Tenorio (2010).


Referencias[editar]

  1. «Fundación para las Letras Mexicanas, 10 años de impulsar la literatura». El Financiero. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  2. Confabulario TV visita la Fundación para las Letras Mexicanas, consultado el 19 de julio de 2021 .
  3. "Sólo 16 becas, más de 900 postulantes" (periódico El Universal, 18 de septiembre de 2003). Consultado el 10 de julio de 2012 [1]
  4. Becas (sitio web institucional). Consultado el 15 de mayo de 2015 [2]
  5. «Casa Cien Años de Soledad, un centro de creación». www.milenio.com. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  6. Noticias, Once. «Casa Estudio 'Cien años de soledad' abre ciclo de cursos en línea». oncenoticias.tv. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  7. «Aristegui Noticias». Aristegui Noticias. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  8. «México lanza una enciclopedia de literatura, disponible en internet». Expansión. 28 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  9. «Aristegui Noticias». Aristegui Noticias. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  10. Presentan la serie Viajes al Siglo XIX" (Prensa Conaculta, 27 de septiembre de 2010). Consultado el 10 de julio de 2012 [3]
  11. Sitio web del IIF [4] Archivado el 20 de julio de 2012 en Wayback Machine.
  12. Detalles del libro (Google Books). Consultado el 10 de julio de 2012 [5]
  13. Detalles del libro (FCE-Librerías). Consultado el 10 de julio de 2012 [6]
  14. Detalles del libro (Google Books). Consultado el 10 de julio de 2012 [7]
  15. Nota sobre el libro (sitio web de The Big Read). Consultado el 10 de julio de 2012 [8]
  16. Sitio web del NEA «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2008. Consultado el 8 de julio de 2013. 
  17. Detalles del libro (sitio web de La Différence). Consultado el 10 de julio de 2012 [9] Archivado el 20 de marzo de 2015 en Wayback Machine.
  18. "Convocan a curso de creación literaria para jóvenes" (Diario de Xalapa, 29 de mayo de 2011). Consultado el 10 de julio de 2012 [10]
  19. "Jóvenes prefieren la creación de narrativa" (periódico La Razón, 17 de mayo de 2011). Consultado el 10 de julio de 2012 [11] Archivado el 18 de mayo de 2011 en Wayback Machine.
  20. Sitio web de la UNM [12]
  21. Detalles del libro (Search Works, Stanford University). Consultado el 10 de julio de 2012 [13]
  22. Detalles del libro (Librería del Instituto Mora). Consultado el 10 de julio de 2012 [14]
  23. "Poesía novohispana / Antología presentación de Antonio Alatorre, de Martha Lilia Tenorio", reseña de Pablo Sol Mora (revista Letras Libres, noviembre de 2010). Consultado el 10 de julio de 2012 [15]

Enlaces externos[editar]

  • Sitio web de la Fundación para las Letras Mexicanas [16]
  • "Becarios de la FLM", sección fija en la revista mexicana Este País [17]
  • Registro del Programa de becas en el Sistema de Información Cultural (SIC) de Conaculta [18]

{{Control de autoridades}} [[Categoría:Sociedades literarias de México]] [[Categoría:México en 2003]]