Urrea de Jalón
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Urrea de Jalón | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Panorámica de la localidad | ||||
Ubicación de Urrea de Jalón en España. | ||||
Ubicación de Urrea de Jalón en la provincia de Zaragoza. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valdejalón | |||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina[1] | |||
Ubicación | 41°40′06″N 1°14′06″O / 41.668333333333, -1.235 | |||
• Altitud | 284[2] msnm | |||
Superficie | 25,46 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 447 hab. (2021) | |||
• Densidad | 15,79 hab./km² | |||
Gentilicio | urreano, -a | |||
Código postal | 50296 | |||
Pref. telefónico | 976 | |||
Alcaldesa (2011) | María Carmen Lázaro Domínguez (PP) | |||
Hermanada con | Urrea de Gaén (España) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.urreadejalon.es | |||
Urrea de Jalón es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Valdejalón, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 25,46 km² con una población de 404 habitantes (INE 2016) y una densidad de 15,87 hab/km².
Historia[editar]
Su estratégica situación convirtió a este municipio en un lugar codiciado tras la reconquista de la zona por Alfonso I el Batallador en el siglo XII. En el año 1254 era señorío de Sancho Martínez de Oblitas, y en 1326 pertenecía ya a la casa de Ximénez de Urrea, más tarde serían conocidos como los condes de Aranda. Aún se aprecia la influencia del arte mudéjar en toda la localidad.
Administración y política[editar]
Últimos alcaldes de Urrea de Jalón[editar]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Andrés García Pérez[3] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | PP | ||
2007-2011 | Santos Cobos Sola | ||
2011-2015 | María del Carmen Lázaro Domínguez[4] | ||
2015-2019 |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 5 | 4 | 5 | 6 | ||||
PSOE | 2 | 2 | 2 | 1 | ||||
CHA | 1 | - | ||||||
PAR | - | - | ||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |
Patrimonio[editar]
- Las calles de este pueblo, de gran belleza, con muros unidos por arcos semicirculares y apuntados. [6]
- la iglesia parroquial, dedicada al Salvador es del siglo XVI y de estilo mudéjar. En su interior hay una sola nave con ábside poligonal, cubierta por bóveda estrellada
- Restos del Castillo de Orosa[7] [8]
- Zona arqueológica de la Torre del Castilluelo.
Fiestas[editar]
- San Sebastián, 20 de enero.
- La Virgen del Rosario, primer domingo de octubre.
Galería de imágenes[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Consejo General de Procuradores de España
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
- ↑ SIPCA
- ↑ SIPCA
- ↑ Castillosnet
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Urrea de Jalón.
- Urrea de Jalón en Valdejalón (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Web Blog de Urrea de Jalón
- Urrea de Jalón en CastillosNet.