Ir al contenido

Universidad de Talca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:08 15 jun 2012 por Farisori (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Universidad de Talca
Acrónimo UTalca
Lema Te conecta al mundo
Tipo Tradicional Estatal
Fundación 26 de Octubre de 1981
Localización
Dirección Avenida 2 Norte #685
Bandera de Chile Talca,, Chile
Coordenadas 35°24′19″S 71°37′59″O / -35.4054, -71.6331
Otras sedes Talca, Santiago, Curicó, Santa Cruz (Chile)
Administración
Rector Álvaro Rojas Marín
Funcionarios 312 (2012)
Academia
Estudiantes 8.652 (2012)
 • Pregrado 7.229 (2012)
 • Posgrado 1.423 (2012)
Colores      Carmesí
Sitio web
www.utalca.cl

Antigua Universidad Técnica del Estado

La Universidad de Talca es miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, y una de las dieciseis universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, la cual pertenece al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Su Casa Central se encuentra en Talca, Chile. capital de la VII Región, distante a 250 kilómetros al sur de Santiago.

Posee cerca de siete mil alumnos en 24 carreras de pregrado. Cuenta con 24 programas de postgrado: 20 Magísteres, 4 doctorados y realiza 4 programas de especialización. Cuenta con un Campus en la localidad de Los Niches, cerca de Curicó, donde se encuentra la Facultad de Ingeniería y oficinas en la comuna de Providencia, Santiago. También posee un instituto profesional, el Instituto Tecnológico Colchagua.

La Universidad de Talca figura como la novena universidad chilena según la clasificación webométrica del CSIC, en julio de 2011,[1]​ y en el séptimo lugar según el ranking de El Mercurio.[2]

En el ranking 2011 del QS World University Ranking[3]​ se ubicó en el puesto 71 a nivel latinoamericano y novena a nivel nacional.

Historia

Facultad de Ciencias Empresariales.

La historia universitaria en la ciudad de Talca se inicia en 1963, cuando la entonces Universidad Técnica del Estado inaugura una sede en esta ciudad en Av. Colín. Cuatro años más tarde, en 1967, la Universidad de Chile inaugura su sede, respondiendo a un largo anhelo de la comunidad.

En 1981, durante el Régimen Militar, se desconcentran ambas sedes y se funden, dando origen a la Universidad de Talca.

En 1995, la universidad traslada las carreras que tenía en el edificio de Av. Colín a su nueva sede en la ciudad de Curicó.

En 2005, inaugura su tercera sede, en la ciudad de Santiago.

En 2007 inaugura el Instituto Colchagua en la ciudad de Santa Cruz.

Organización

Biblioteca de la Universidad de Talca.

La Universidad de Talca cuenta con tres sedes: Campus Talca, ubicado en el acceso norte a Talca, Campus Curicó, ubicado en el camino que une Curicó con la localidad de Los Niches, y Santiago, la ubicación de su Casa Central, en el centro de la ciudad de Talca.

Facultades

Escuelas

Campus

Casa Central

Ubicada en la esquina de 2 Norte con 1 Oriente, en el antiguo edificio del Servicio de Seguro Social. Funcionan allí la Rectoría y las Vicerrectorías de Administración y Finanzas y de Extensión y Comunicaciones. También aloja el Centro de Extensión "Pedro Olmos Muñoz", las Salas "Giulio Di Girólamo" y "Emma Jauch", la Galería de Arte Contemporáneo de la Universidad y las emisoras de la universidad.

Campus Talca

Ubicado en el acceso norte a la ciudad de Talca, en lo que alguna vez fue la sede Talca de la Universidad de Chile, cuenta con una superficie cercana a las 90 hectáreas. En este Campus se sitúan los edificios que albergan las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Agrarias, Ciencias Forestales, Ciencias Empresariales, Psicología y Ciencias de la Salud. A ellos se suman las modernas instalaciones de Vicerrectorías, Institutos, Centros Tecnológicos y de Investigación, unidades administrativas y de servicios.

También allí se encuentran el Parque de las Esculturas y la Biblioteca Central, de 2.200 metros cuadrados, cafeterías, salas de estudio, laboratorios, y el Jardín Botánico, proyecto que desarrolla esta casa de estudios.

Campus Curicó

Distante 65 kilómetros al norte de Talca y ubicado al oriente de la ciudad de Curicó, en el camino a Los Niches.

En este Campus se imparten las carreras de Ingeniería en Construcción, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Mecatrónica, todas dependientes de la Facultad de Ingeniería. Además, en el Campus Curicó, los alumnos de pregrado tienen a su disposición laboratorios de última generación, el más moderno gimnasio de la zona para la práctica de deportes y una biblioteca, construida con aportes del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior, MECESUP.

En Postgrado se imparte el Magíster de Gestión de Operaciones, Magíster en Ingeniería Industrial, el Doctorado en Ciencias Aplicadas

En pleno centro de Curicó, la Universidad de Talca posee un edificio destinado a la realización actividades culturales. El principal objetivo de esta unidad es contribuir al desarrollo de las artes, las letras y la ciencia de la provincia de Curicó, mediante exposiciones, conciertos y conferencias.

Campus Santiago

La Universidad de Talca también dispone de un campus en la capital de Chile. Ubicado en Québec 415, esquina Condell, en la comuna de Providencia.

En el edificio desarrollan sus actividades el Centro de Estudios Constitucionales, el Centro de Estudios de Derecho Penal, un Centro de Extensión Cultural y también se imparten programas de postgrado y a partir del 2012 incluye 2 carreras de pregado las cuales con Contador Público y Auditor y Derecho.

Instituto Tecnológico Colchagua

Ubicado en la ciudad de Santa Cruz (VI Región), se ofrece como una alternativa de formación de profesionales en el área de la vitivinicultura. Una característica especial es que, a diferencia de otros institutos profesionales dependientes de universidades, éste se considera para todos los efectos como parte de la universidad, por lo que sus alumnos son también alumnos de ella.

Institutos

  • Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología
  • Instituto de Matemática y Física
  • Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional
  • Instituto de Química de los Recursos Naturales
  • Instituto de Estudios Humanísticos “Juan Ignacio Molina”
  • Programa de Idiomas

Centros Tecnológicos

  • Centro de Geomática
  • Centro de Investigación y Transferencia en Riesgo y Agroclimatología
  • Centro Regional de Tecnología e Industria de la Madera
  • Centro Tecnológico de la Vid y el Vino
  • Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos
  • Centro Tecnológico del Álamo
  • Centro Pomáceas

Doctorados

  • Doctorado en Matemáticas
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal
  • Doctorado en Ciencias Aplicadas
  • Doctorado en Ciencias mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos

Referencias

Enlaces externos