Tristán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:46 24 jun 2015 por Lizzyxiqita (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tristán e Isolda, por Louis Rhead.

Tristán fue un héroe del folklore de Cornualles y uno de los caballeros de la Mesa Redonda, protagonista de una célebre leyenda medieval, la historia de «Tristán e Isolda».[1]​ Existen diferentes versiones incompletas de esta leyenda, cuya acción se sitúa en los países celtas en la época de las cruzadas, y narra las hazañas de un héroe que comete una grave traición contra su señor, llevado por el amor que siente por la esposa de éste.

Tristán era sobrino del rey Marco de Cornualles, ante el cual se comprometió a traer a la princesa irlandesa Isolda para que ésta se desposase con el rey. Sin embargo, tras beber por accidente un filtro amoroso, ambos se enamoraron en el camino y Tristán traicionó a su señor, incapaz de resistir la pasión.[2]

El ciclo de leyendas de Tristán de Aragon

Tristán hace su primera aparición en 1232, en una canción del folclore céltico que circula en el norte de Francia. Aunque las historias más viejas concernientes a Tristán se perdieron, perviven algunas derivadas de ellas. Al igual que sucede con otros caballeros de la mesa redonda, Tristán y su historia varían de poeta en poeta.

Las dos versiones más famosas son los recuentos del poeta anglo-normando Thomas y del poeta francés Béroul. Chrétien de Troyes también afirma haber escrito otra versión de la historia, aunque no existen evidencias físicas que lo confirmen.

En una historia, Tristán es un caballero gordinflón, que es constantemente objeto de burlas, pero que, sin embargo, asombra a todos al derrotar a la Gran Serpiente que guarda la cueva de Micheal.

En la obra de Béroul, Tristán es tan valiente como cualquier otro caballero, si bien recurre a trucos y no mantiene los niveles morales propios de un caballero. De hecho, se considera a Tristán el segundo caballero más valiente del mundo, por detrás solo de Lancelot.

En el poema de Béroul, Tristán viaja a Irlanda para traer de regreso a Isolda la rubia, para que la despose su tío el rey Marco. En el camino, ingieren accidentalmente una poción de amor, que causa que la pareja se enamore desesperadamente durante tres años. Aunque Isolda se casa con Mark, ella y Tristán están forzados por la poción a encontrarse y cometer adulterio. Aun cuando el típico personaje noble de leyenda medieval debería estar avergonzado por tales actos, la poción de amor que los controla libera a Tristán y a Isolda de esta responsabilidad. De este modo, Béroul los representa como víctimas. Los consejeros del rey intentan juzgarlos por adulterio, pero, una y otra vez, la pareja se vale de trucos para preservar su fachada de inocencia. Finalmente, el efecto de la poción se termina y los dos amantes son libres de continuar. El final de Béroul es moral y ambiguo. Difiere de sus contemporáneos como Chrétien de Troyes y agrega un poco de mística a la leyenda de Tristán. Además, de acuerdo al mito céltico, Tristán posee un caballo llamado Bel Joeor.

La versión de Thomas se ha tildado frecuentemente de "cortés" porque privilegia la queja lírica, el análisis del sentimiento amoroso y una cierta introspección. La acción es muy reducida con respecto al relato de Béroul y se ve en todo momento supeditada a las pulsiones afectivas de los personajes, quienes además adquieren una dimensión cortesana de la que carecen en la versión de Béroul: así, se evitan los episodios demasiado escabrosos y realistas, como el de Isolda con los leprosos; se insiste en las cualidades de Tristán como tañedor de arpa y se describen con profusión los fastos del cortejo de la reina, las estatuas de la sala de las imágenes, etc.

Sin embargo, en esta versión los monólogos de Tristán inciden en tres aspectos: la búsqueda de la felicidad, el deseo de cambio, la novelté y los tormentos que causan los celos y el deseo sexual, que son para Thomas la tumba del amor humano.

Orígenes anteriores

Raíces bretonas

Fue la tesis del medievalista francés Joseph Bédier que todas las leyendas de Tristán podían derivar de un único poema, traducido por Thomas de Brittania al francés desde una fuente original en cornuallés o bretón.

Tristán no era su nombre real. Su nombre era Drustanus en bretón. Los cornualleses recogieron su nombre como Trystan y este se convirtió en Tristram para los anglohablantes.

Una tumba que aún permanece en pie cerca de Fowey, en Cornualles, tiene grabada en su lápida, en un latín elemental "Drustanus Hic Lacit Cunomori Filius" (aquí yace Drustanus, hijo de Cunomorus). Cunomorus es el nombre latino del Rey Marco de Cornualles, quien en la leyenda fue un malvado tirano y tío de Tristán.

Posibilidad de una conexión caledonia

Existen varios aspectos posiblemente caledonios de Tristán. El primero de todos es que tiene un nombre picto. Drust es un nombre común de los reyes pictos y Drustanus es simplemente Drust trasladado a bretón. Puede venir de una leyenda antigua respecto a un rey picto que mató a un gigante en el pasado distante. Esta leyenda se extendió a través de las islas. Otro aspecto es su reino, Lyonesse. No existió tal reino. Sin embargo, hay dos lugares llamados Leonais: uno en Bretaña y otro en la traducción del francés antiguo de Lothian. Si Tristam fuese el príncipe de Lothian, haría más razonable el origen de su nombre. Lothian eran las tierras fronterizas del reino picto y una vez fue parte del territorio picto. Tristam puede haber sido un príncipe picto bajo el reinado de un rey británico.

Si se acepta esta explicación, ¿cómo se explica la existencia de la lápida? Pudo haber sido adoptado por la familia de Marco de Cornualles, lo que era una práctica atestiguada dentro de la ley romana.

Versiones posteriores

Tristán en España

En el primer tercio del siglo XIV, el Arcipreste de Hita leyó un Tristán. Una de las versiones francesas de la historia de Tristán fue traducida al castellano e impresa por primera vez en Valladolid en 1501, con el nombre de Libro del muy esforzado caballero Don Tristán de Leonís y de sus grandes hechos en armas. Dada la popularidad que alcanzaron los libros de caballerías, la obra tuvo un éxito muy considerable, ya que se reimprimió en Sevilla en 1511, 1520, 1525, 1528, 1533 y 1534, e incluso tuvo continuación en una segunda parte llamada Tristán el joven, que relata las hazañas caballerescas de un hijo de Tristán de Leonís. En 2011, la editorial Acantilado publicó La historia de Tristán e Isolda, de Joseph Bédier, ISBN 978-84-15277-14-9.

Ópera Tristán e Isolda

Entre 1857 y 1859, Richard Wagner compuso lo que ahora es considerada su obra maestra, Tristán e Isolda. En su obra, Tristán aparece como una figura romántica condenada.

Cine

En el cine, además de las versiones directamente influidas por la leyenda, existen versiones libres basadas en el hecho central de una pareja irresistiblemente atraída a pesar de la imposibilidad moral de ese reencuentro. Uno de esos ejemplos es el film "La Femme d'à côté" de François Truffaut de 1982. También existe una película americana sobre la historia de Tristán e Isolda, "Tristán & Isolde", protagonizada por James Franco (como Tristán) y Sophia Myles (como Isolde). La película se estrenó en 2006.

Véase también

Referencias

  1. Edwin Arlington Robinson (2011). «Tristram» (en inglés). Enotes. Consultado el 30 de diciembre de 2011. 
  2. Luís Antonio de Villena (1978). «La hermosa leyenda de Tristán e Iseo». Consultado el 18 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos