Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tricontinentalidad de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.101.43.205 (disc.) a la última edición de David0811
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
lsssxdsjfhsdflhdfjgdkcvdkfdskbdufh chile es elpais,as fome

[[Archivo:Tricontinental Chile.png|thumb|250px|right|Mapa de Chile tricontinental.<br />'''En azul:''' Territorio de Chile en [[América]].<br />'''En rojo:''' Territorio de Chile en [[Oceanía]].<br />'''En verde:''' [[Territorio Chileno Antártico|Territorio reclamado por Chile]] en la [[Antártida|Antártida o Antártica]].<ref name=dpd/>]]
[[Archivo:Tricontinental Chile.png|thumb|250px|right|Mapa de Chile tricontinental.<br />'''En azul:''' Territorio de Chile en [[América]].<br />'''En rojo:''' Territorio de Chile en [[Oceanía]].<br />'''En verde:''' [[Territorio Chileno Antártico|Territorio reclamado por Chile]] en la [[Antártida|Antártida o Antártica]].<ref name=dpd/>]]
[[Archivo:The three areas of Chile.png|thumb|right|250px|Mapa de las tres áreas en que se divide el territorio chileno:<br />'''En azul:''' [[Chile continental]].<br />'''En rojo:''' [[Chile insular]].<br />'''En verde:''' [[Territorio Chileno Antártico|Chile antártico]].]]
[[Archivo:The three areas of Chile.png|thumb|right|250px|Mapa de las tres áreas en que se divide el territorio chileno:<br />'''En azul:''' [[Chile continental]].<br />'''En rojo:''' [[Chile insular]].<br />'''En verde:''' [[Territorio Chileno Antártico|Chile antártico]].]]

Revisión del 17:25 21 nov 2013

lsssxdsjfhsdflhdfjgdkcvdkfdskbdufh chile es elpais,as fome

Mapa de Chile tricontinental.
En azul: Territorio de Chile en América.
En rojo: Territorio de Chile en Oceanía.
En verde: Territorio reclamado por Chile en la Antártida o Antártica.[1]
Mapa de las tres áreas en que se divide el territorio chileno:
En azul: Chile continental.
En rojo: Chile insular.
En verde: Chile antártico.

La Tricontinentalidad de Chile es un concepto geopolítico que la República de Chile se adjudica por ejercer o reclamar soberanía en tres continentes:[2][3][4]América, Oceanía y la Antártida o Antártica.[1]

Considerando el territorio reclamado en la Antártica, la superficie total de «Chile tricontinental» sería de 2 006 360 km², mientras que su longitud total sobrepasaría los 8000 km entre sus fronteras norte —17º29'57"S— y sur —90°S o Polo Sur—.

Chile tricontinental

El país es descrito normalmente como constituido por tres zonas:

Chile continental (América)

El llamado Chile continental, donde habita casi la totalidad de la población, comprende una larga y estrecha franja de tierra en la costa sudoccidental de América del Sur y sus islas adyacentes. Posee una superficie de 755 776,4 km²,[5]​ y se extiende, mayormente, desde la ribera sudoriental del océano Pacífico hasta la cordillera de los Andes, entre los paralelos 17º29'57"S y 56º32'S, a lo largo de 4270 km.[6]​ Alcanza un ancho máximo de 445 km en los 52º21'S, a la altura del estrecho de Magallanes, y un ancho mínimo de 90 km en los 31º37'S, entre Punta Amolanas y Paso de la Casa de Piedra.[7]Limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, totalizando 6339 km de fronteras terrestres,[8]​ y al sur con el paso Drake.

Chile insular (América y Oceanía)

El llamado Chile insular, cuya superficie es de 320 km²,[5]​ corresponde a un conjunto disperso de pequeñas islas de origen volcánico ubicadas en el océano Pacífico Sur, lejos de la costa continental: el archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas (San Félix y San Ambrosio), pertenecientes a Sudamérica, la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua (Rapa Nui), ubicadas geográficamente en la Polinesia, formando parte de Oceanía. La isla de Pascua, o Rapa Nui, el territorio más occidental del país, está situada en los 27°7'10"S y los 109°21'17"W.

Territorio Chileno Antártico (Antártida o Antártica)

El Territorio Chileno Antártico[9]​ es una zona de la Antártida o Antártica —situada entre los meridianos 53ºW y 90°W y entre los paralelos 60° y 90°S y una superficie de 1 250 257,6 km²—[5]​ sobre la cual Chile reclama soberanía, quedando superpuesto parcialmente a las reclamaciones argentina y británica. Chile, al ser firmante del Tratado Antártico,[10]​ ha aceptado la suspensión de los reclamos de soberanía, sin renunciar a ellos, y el establecimiento de una zona de conservación para el desarrollo científico.

Además, a estas tres zonas se suman los reclamos sobre el llamado Mar Chileno, tanto de la plataforma continental como de la zona económica exclusiva de 200 millas náuticas.

Véase también

Referencias

  1. a b RAE (2005). «Diccionario panhispánico de dudas - Antártida». buscon.rae.es. Consultado el 15 de febrero de 2013. «La forma etimológica Antártica [...] es de uso mayoritario en Chile [...]. La forma Antártida [...] es la única usada en España y la preferida en la mayor parte de América». 
  2. Icarito (s/f). «Chile: un país tricontinental» (HTML). www.icarito.cl. Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  3. Instituto Geopolítico de Chile (s/f). «Principios geopolíticos de Chile» (PDF). www.acague.cl. Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  4. Presidencia de la República, Ministerio Secretaría General de Gobierno (2007). «Geografía nacional: Situación, superficie y extensión» (ASP). www.gobiernodechile.cl. Consultado el 29 de noviembre de 2007. 
  5. a b c Instituto Geográfico Militar (IGM) (2008). «VIII Chile: Unidad». Atlas Mundial. Santiago: Instituto Geográfico Militar (IGM). p. 120. ISBN 956-202-068-1. 
  6. Hudson, Rex A., ed. (1994). «Geography». Chile: A Country Study (en inglés). Washington D.C.: GPO for The Library of Congress. Consultado el 23 de abril de 2011. 
  7. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (octubre de 2006). «Compendio estadístico 2006» (PDF). www.ine.cl. Consultado el 29 de noviembre de 2007. 
  8. Central Intelligence Agency (CIA) (2011). «Field Listing: Land Boundaries» (HTML). The World Factbook (en inglés). Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  9. Ministerio de Relaciones Exteriores (21 de junio de 1955), «Decreto 1747: Fija Territorio Chileno Antártico», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 20 de marzo de 2011 .
  10. «Tratado Antártico» (PDF) (en inglés, francés, ruso y español). www.ats.aq. 1 de diciembre de 1959. Consultado el 20 de marzo de 2011. 

Enlaces externos