Szeged
Ciudad | ||||
![]() | ||||
| ||||
Otros nombres: Ciudad de la Luz del Sol | ||||
Localización de en Hungría | ||||
Localización de en Europa | ||||
![]() Ubicación de | ||||
Coordenadas | 46°15′00″N 20°10′00″E / 46.25, 20.166666666667Coordenadas: 46°15′00″N 20°10′00″E / 46.25, 20.166666666667 | |||
---|---|---|---|---|
Idioma oficial | húngaro | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País |
![]() | |||
• Condado |
![]() | |||
Alcalde | László Botka | |||
Superficie | ||||
• Total | 280,84 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 75 m s. n. m. | |||
Población (1 de enero de 2019) | ||||
• Total | 160766 hab. | |||
• Densidad | 572,44 hab/km² | |||
Huso horario | Hora de Europa Central, UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 6720 | |||
Prefijo telefónico | 62 | |||
Fiestas mayores | 21 de mayo Día de la ciudad | |||
Sitio web oficial | ||||
Szeged ( [ˈsɛɡɛd] (?·i); en serbio: Segedin o Сегедин, en alemán: Szegedin o Segedin, en rumano: Seghedin, en eslovaco: Segedín) es la tercera ciudad más grande de Hungría, la más importante del sureste del país y la capital del condado de Csongrád, situada a orillas del río Tisza.[1]
Los famosos Juegos de Aire libre de Szeged (tuvieron lugar por primera vez en 1931) son una de las atracciones principales, celebrándose cada primavera en el famoso Día de la ciudad, el 21 de mayo.
Etimología[editar]
El nombre Szeged podría venir de una vieja palabra húngara para denominar la esquina (szeg), indicando la vuelta del río Tisza que fluye por la ciudad. Algunas teorías dicen esto proviene de la palabra húngara sziget que quiere decir 'la isla'. Otros todavía afirman que szeg quiere decir ' el rubio oscuro ' (la s ö tétszokés) - una referencia al color del agua donde los ríos Tisza y Maros se combinan. [1] la ciudad tiene su propio nombre en un número de idiomas extranjeros, por lo general añadiendo un sufijo - en al croata de nombre húngaro, Segedin; rumano, Seghedin; en búlgaro, bielorruso, ruso y ucraniano (Seged); alemán, Szegedin / Segedin; italiano, Seghedino; latino, Partiscum; Segeda letón; Segedas lituano; Pulido, Segedyn; Segedin serbio; Segedín eslovaco; turco, Segedin.
Situación geográfica[editar]
Szeged está situada próxima a la frontera meridonal de Hungría, justo al sur de la desembocadura del río Maros, a ambas orillas del río Tisza (Theiss, Tiscia). Debido al alto número de horas de insolación anualmente, Szeged es con frecuencia llamada ciudad del sol.
El clima[editar]
El clima de Szeged es de transición entre clima Oceánico Köppen " Cfb " (Clima de Costa Marítimo de Oeste / clima Oceánico) clima húmedo continental (Köppen "Dfb"), con inviernos fríos, veranos calientes, y pocas precipitaciones.
Historia[editar]
Szeged ha sido habitada desde tiempos antiguos. Ptolomeo menciona a la ciudad con el nombre de Partiscum, y es posible que Atila, rey de los hunos, se asentara en algún lugar de su geografía.
Ya para la época del rey San Esteban I de Hungría el transporte de sal por el río Maros era de vital importancia, siendo así reconocido por el propio monarca en varios documentos. Dicho transporte favoreció la creación de muchos asentamientos, entre ellos el de Szeged.
La primera vez que se menciona la ciudad fue en 1183, en un documento redactado en el reinado de Bela III de Hungría. En el mismo la ciudad es llamada en latín Ciggedin, y se la relaciona directamente con el transporte fluvial de sal por el río Maros.
En 1246 fue elevada al rango de ciudad por el rey Bela IV de Hungría, pocos años después de la invasión tártara de 1241. A partir de este momento Szeged obtuvo los mismos privilegios que la ciudad de Buda y la de Alba Regia (Székesfehévár). El castillo principal de Szeged se construyó entre 1260 y 1280 bajo el reinado de Bela IV, su hijo Esteban V de Hungría y su nieto Ladislao IV de Hungría.
Durante el reinado de Luis I de Hungría, en el Siglo XIV, Szeged se desarrolló hasta convertirse en la ciudad más importante del Sur del reino húngaro, y ante el peligro de los ejércitos turcos otomanos invasores, pasó a ser en un gran punto estratégico. Décadas más tarde, durante el reinado de Segismundo de Hungría, la ciudad fue protegida con enormes murallas.
En 1879, se produjo una gran inundación que alcanzó a toda la ciudad y que provocó 165 muertes. Únicamente 265 de las 5.723 casas existentes quedaron en pie tras la riada.
Durante el Siglo XX[editar]
Después de la Primera Guerra Mundial Hungría perdió sus territorios del sur a Rumanía y Serbia, por consiguiente, Szeged se convirtió en una ciudad fronteriza, sin "hinterland" y por ende, su importancia disminuyó. No obstante, asumió papeles que anteriormente pertenecían a ciudades perdidas por Hungría, algo que ayudó a su recuperación. Por ejemplo la Universidad de Kolozsvár (actualmente Cluj-Napoca, Rumania) fue trasladada a Szeged en 1921. En 1923 Szeged asumió el papel del sede episcopal de Temesvár (hoy en día Timisoara, Rumania). Durante la Guerra húngaro-rumana de 1919 la ciudad fue brevemente ocupada por el ejército rumano. En la década de 1920 la población judía de Szeged prosperó alcanzó el cenit de su prosperidad. La población de Szeged padeció grandemente durante la Segunda Guerra Mundial. 6 000 de sus habitantes fueron asesinados, y los ciudadanos judíos fueron confinados en guetos y después llevados a los campos de exterminio. Hacia finales de 1944 el ejército soviético ocupó la ciudad. Durante la era comunista, Szeged se transformó en un centro de industria ligera e industria de alimentos. En 1965 fue encontrado petróleo en las cercanías de la ciudad (la producción de petróleo de la zona cubre el 67 % de la demanda de petróleo del país). En 1962, Szeged se convirtió en la ciudad principal de la provincia de Csongrád. Se crearon nuevos distritos y muchos pueblos cercanos (p.ej. Tápé, Szoreg, Kiskundorozsma, Szentmihálytelek, Gyálarét) fueron anexionados a la ciudad en 1973, según la tendencia vigente durante la era comunista. Szeged de hoy es una ciudad de universitaria importante y una popular destino turístico. La Orquesta de Sinfónica de Szeged (Szegedi Szimfonikus Zenekar) da conciertos regulares en Szegedi Nemzeti Színház.
Educación[editar]
La ciudad de Szeged tiene 62 jardines de infancia, 32 escuelas primarias, 18 institutos y una universidad, que fue establecida por la unificación de los centros de enseñanza superior existentes pasados. Los dos institutos más prominentes (Ságvári Endre Gyakorló Gimnázium y Radnóti Miklós Kísérleti Gimnázium) están entre los quince mejor en el país. Szeged es el centro de enseñanza superior de Hungría del sur y ha construido una reputación verdadero para sí. Los miles de estudiantes estudian aquí, mucho de quien es estudiantes extranjeros de en todo el mundo. El Centro de Investigación Biológico de la Academia húngara de Ciencias, que fue construida con la ayuda de UNESCO financia, también ha sido una fuente considerable de investigación avanzada. Los científicos en este laboratorio eran primeros en el mundo en producir el material de herencia artificial en el año 2000. El edificio ha servido como una casa a muchas conferencias conocidas y sigue haciendo contribuciones al mundo de ciencia. La Universidad de Szeged fue alineada como la mejor universidad del país sobre la Clasificación de Académico de Universidades Mundiales - 2005, y uno de las mejores 100 en Europa.
Economía[editar]
Szeged es uno de los centros de la industria de alimentos en Hungría, sobre todo sabida para su pimentón dulce, Szekelygulyas, Szegedi Halászlé y el salami de Pick
Distritos de Szeged[editar]
- Alsóváros (Szeged)
- Baktó
- Béketelep (Szeged)
- Belváros (Szeged)
- Délikert[nota 1]
- Felsőváros
- Gyálarét[nota 2]
- Klebelsberg-telep[nota 3]
- Kecskés István telep[nota 4]
- Kiskundorozsma[nota 5]
- Makkosház
- Móraváros
- Odessza lakótelep
- Petőfitelep (Szeged)
- Rókus
- Szentmihálytelek
- Szőreg[nota 6]
- Tarján
- Tápé[nota 7]
- Újszeged
Dom tèr con la Iglesia Votiva de Szeged |
![]() |
Iglesia de los Franciscanos (Gótico, siglo XV) | Torre del agua | ||
Torre Dömötör (siglo XI) | ![]() |
Museo Ferenc Móra | Palacio Reök | ![]() | |
Sinagoga de Szeged | ![]() |
Ayuntamiento de Szeged | Teatro Nacional de Szeged | ![]() | |
Palacio Gróf (1913) | ![]() |
Iglesia Minoritaria | Fekete Ház "Casa Negra", Museo de la Moneda |
Personalidades célebres[editar]
Nacieron en Szeged[editar]
- Gábor Agárdy (1922–2006) actor dos veces premio Jászai Mari, meritorio artista del teatro Nemzet
- György Ákos (1891?–1967) tratante de semillas
- Pál Álgyay Hubert (1894–1945) ingeniero, diseñador de los puentes Danuvio y Rajna
- Adrián Annus (1975) atleta, lanzador de martillo
- Gyula Baghy (1891–1967) escritor creativo en esperanto, poeta
- Béla Balázs (1884–1949) actor, director, esteta del cine
- Sándor Bálint (1904–1980) etnógrafo
- István Békeffi (Békefi, Békeffy) (1891–1962) dramaturgo, cabaretista, premio Attila József
- Gábor Boldoczki (1976) trompetista[2]
- Máté Borbás (1916–1991) mariscal
- Attila Czene (1974) campeón olímpico estilos
- József Csáky (1888–1971) escultor
- Mihály Cserzy (1865–1925) escritor
- László Csíky (1942-) médico y escultor de caricaturas
- Győző Csongor (1915–1997) museólogo, historiador de la ciudad
- János Csonka (1852–1939) ingeniero industrial, inventor
- Pista Dankó (1858–1903) autor de coplas, músico
- Roland Dávid (1976) ejecutante, cantante
- József Dinnyés (1948) daltulajdonos
- Sándor Dobsa (1934–2005) músico, compositor [10]
- András Dugonics (1740–1818) escritor de la primera novela húngara, creador de la lengua matemática húngara
- Zsolt Durkó (1934–1997) compositor premio Lajos Kossuth y Erkel Ferenc
- Béla Endre (1870–1928) pintor
- Sophie Evans (1976) pornstar
- László Fejes Tóth (1915–2005) matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Hungría
- Rajmund Fodor (1976) dos veces campeón olímpico de waterpolo
- Zoltán Gera (1923) actor
- Lajos Gönczy (1881–1914) medalla de bronce, atleta olímpico, salto de altura
- Bernadett Gregor (1972) actriz
- Gábor Hevér (1969) actor[3]
- István Horvai (1922–2004) director
- Lajos Huszár (1948) compositor[4]
- Jenő Huszka (1875–1960) compositor
- Éva Janikovszky (1926–2003) escritora
- Ferenc Joachim (1882–1964) pintor
- József Joachim (1897–1954) escultor y pintor
- Gabi Jobba (1947–1983) actor
- Gyula Juhász (1883–1937) poeta
- Márton Kalmár (1946) escultor
- János Kass (1927) grafikus
- Lajos Kocsis (1947-2000) futbolista, campeón olímpico
- László Kontraszty (1906–1994) pintor
- Márta Kopasz (1911) diseñador gráfico
- Tamás Kopasz (1958) pintor
- János Kotányi (1858–?) fundador de la compañía de especias[5]
- János Körmendi (1927-2008) actor[6]
- Immánuel Lőw (1854–1944) rabino, orientalista
- Dániel Magay (1932) esgrimista, campeón olímpico, químico
- Géza Maróczy (1870–1951) gran maestro de ajedrez internacional
- Tamás Molnár (1975) waterpolista, dos veces campeón olímpico
- László Nagy (1981) estrella del FC Barcelona, jugador de balonmano de la selección mundial
- Natália Nagy (1970) actriz
- Joseph Nagyvary (1932) bioquímico
- Sándor Nyilasy (1873–1934) pintor[7]
- Szilveszter Ördögh (1948-2007) escritor
- László Paskai (1927) arzobispo de Esztergom
- Márk Pick (1843–1892) fabricante de salami
- János Reizner (1847-1904) director de biblioteca y fundador de museo
- Sándor Rózsa (1813–1868) bandida[8]
- Károly Sándor (Csikar) (1928) futbolista de la selección[9]
- Anna Sipos (1908–1988) jugadora de tenis de mesa, once veces campeona del mundo
- József Siskovics barón y conde (1719-1783) maestro de ceremonias[10]
- Gyula Számvald (1825–1912) teniente-general americano
- István Szegedi Kis (~1502 – 1572) obispo reformado, escritor
- Ferenc Temesi (1949) escritor
- Ilona Tokody (1953) cantante de ópera
- László Toroczkai (1978) político de la derecha radical, periodista, redactor
- István Vedres (1765–1830) ingeniero
- András Wanié (1911–1976) medalla de bronce olímpica, nadador campeón de Europa, jugador de waterpolo, sportvezető
- Béla Zerkovitz (1882–1948) compositor
- Vilmos Zsigmond (1930) director de fotografía
Vivieron en Szeged[editar]
- Kálmán Antos (1902–1985) compositor, director de coro eclesiástico, organista, pedagogo musical
- István Baka (1948-1995) poeta, escritor, traductor, redactor de la revista Kincskereső
- Lajos Baróti (1914-2005) entrenador de fútbol, capital de la selección húngara ganadora de una medalla de oro en la Olimpiadas de verano de 1964
- Géza Boncz (1944-2000) humorista
- Ágoston Budó (1914–1969) físico
- Sándor Csörgő (1947-2008) matemático
- Gyula Glattfelder (1874–1943) obispo de Csanád
- Ferenc Fricsay (1914-1963) director de orquesta
- József Gregor (1940-2006) cantante de ópera
- Natasa Janics (1982) campeón olímpico de kajak
- Attila József (1905-1937) poeta
- László Kalmár (1905–1976) matemático
- Levente Király (1937) actor
- Péter Lékó (1979) gran maestro de ajedrez
- Ede Magyar (1877–1912) arquitecto
- Kálmán Mihalik (1896–1922) autor del himno de Székely
- Kálmán Mikszáth (1847-1910) periodista. Vivió años en Szeged. Varias de sus novelas se inspiran en la ciudad.
- András Nagy Bandó (1947) humorista, ejecutante
- Ferenc Móra (1879–1934) escritor
- Tibor Radó (1895–1965) matemático
- Sándor Sík (1889–1963) poeta, escritor, maestro
- Albert von Szent-Györgyi Nagyrápolt (1893-1986) bioquímico, premio Nobel
- Béla Szőkefalvi-Nagy (1913-1998) matemático
- Antal Tápai (1902–1986) escultor
- István Tömörkény (1847-1904) escritor, director de museo y biblioteca
- Viktor Vaszy (1903–1979) compositor, director de orquesta y teatro
Ciudades hermanadas[editar]
Cambridge, Inglaterra (1987)
Darmstadt, Alemania (1990)
Kotor, Montenegro (2001)
Larnaka, Chipre (1994)
Lieja, Bélgica (2001)
Łódź, Polonia (1994)
Târgu Mureş, Rumania (1997)
Niza, Francia (1969)[11]
Odessa, Ucrania (1957)
Parma, Italia (1988)
Pula, Croacia (2003)
Rajiv, Ucrania (1939 e 1997)
Róterdam, Países Bajos
Shanghái, República Popular China (2008)
Szabadka Serbia (1966 y 2004)
Timişoara, Rumania (1988)
Toledo, Estados Unidos (1990)[12]
Turku Finlandia (1971)
Weinan, República Popular China (1999)[13]
Galería[editar]
Puente sobre el río Tisza
Casa restaurada por Ede Magyar
Escultura de Kunó Klebelsberg
Notas[editar]
- ↑ Desde 2005 parte común de Gyálarét, Kecskés-, Klebelsberg-telep así como de Szentmihály.
- ↑ Hasta 1973 población independiente.
- ↑ Antigua denominación Hattyas-telep.
- ↑ Antigua denominación Ságvári-telep.
- ↑ Hasta 1973 población independiente, en el siglo XIX ciudad agrícola.
- ↑ Hasta 1973 población independiente, con importante minoría serbia.
- ↑ Hasta 1973 población independiente.
Referencias[editar]
- ↑ A MAGYAR KÖZTÁRSASÁG HELYSÉGNÉVTÁRA, 2009. Központi Statisztikai Hivatal. (KSH)
- ↑ [1]
- ↑ [2]
- ↑ [3]
- ↑ [4]
- ↑ [5]
- ↑ [6]
- ↑ [7]
- ↑ [8]
- ↑ honlapja
- ↑ Liste des villes jumelées avec la Ville de Nice Lista de ciudades hermanadas con Niza
- ↑ Online Directory: Hungary, Europe Sister Cities International
- ↑ [9] Soporte de Weinan con mascarillas
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Szeged.