Syzygium cumini
Jambul | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Syzygieae | |
Género: | Syzygium | |
Especie: |
S. cumini (L.) Skeels | |
El jambul o jambolán, Syzygium cumini, es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las mirtáceas y es oriunda de la región del Indostán. En Venezuela recibe el nombre de pésjua extranjera. En Filipinas se llama duhat y lumboi.[1]
Distribución[editar]
Es nativa de la India, Sudeste de Asia y Australia, es común como planta ornamental en jardines tropicales.
Descripción[editar]
Es un árbol que alcanza los 10 m de altura, tronco con gruesa corteza. Las hojas son similares al melocotonero, tienen hasta 15 cm de longitud, son grandes, largas, estrechas y brillantes. Las flores son de color verde amarillento o blancas, agrupándose en racimos terminales. El fruto es una baya de color negro o rojizo con un sabor que se asemeja al albaricoque.
Propiedades[editar]
- En los países de origen se hace una bebida alcohólica con su zumo.
- Las semillas son consideradas antidiabéticas.
- Los extractos de jambul tienen propiedades antibacterianas.
- Se usa en tratamiento del asma y bronquitis.
Usos[editar]
La pulpa tiene un sabor amargo a dulce y tiene una propiedad astringente. Variedades adecuadas se pueden comer crudas o procesados como frutas. Se producen zumos de frutas, vinos, licores y vinagre.
La madera es un tanto difícil de secar, pero a continuación, se usa de forma permanente como madera de construcción.
De las hojas se obtiene un aceite esencial volátil para la producción de perfumes.
La corteza es utilizado debido a su tanino 8-19% para el bronceado. También proporciona un tinte de color marrón.
Syzygium cumini está en la región de Asia-Pacífico, y es una de las plantas más populares para la prevención y el tratamiento de la diabetes mellitus en la medicina tradicional.[2][3][4][5][6] El uso médico se encuentra en las hojas y la corteza y principalmente frutos y semillas.[7] En Europa, Syzygium forma de la parte de los fármacos antidiabéticos de siglo XX más eficaces y se encontró ya en el cambio de siglo en los libros de referencia de médicos y farmacéuticos. En Alemania, la planta es usada principalmente bajo su nombre popular "Jambulbaum" en aplicación homeopática conocida.[8]
Las preparaciones de las semillas encuentran uso en el tratamiento adyuvante de la diabetes. Se llevaron a cabo estudios en animales con los extractos, pero todavía carece de estudios clínicos de acuerdo con criterios modernos.[9] [7] [10] [2] [3][4] [5] [6] [11]
Taxonomía[editar]
Syzygium cumini fue descrita por (L.) Skeels y publicado en U.S. Department of Agriculture Bureau of Plant Industry Bulletin 248: 25. 1912.[12]
Syzygium: nombre genérico que deriva del griego: syzygos y significa "unido, reunido"[13]
cumini: epíteto
- Sinonimia
- Myrtus cumini L. (1753). basónimo
- Calyptranthes cumini (L.) Pers. (1806).
- Eugenia cumini (L.) Druce (1913 publ. 1914).
- Jambolifera coromandelica Houtt. (1774).
- Jambolifera pedunculata Houtt. (1774).
- Eugenia caryophyllifolia Lam. (1789).
- Eugenia jambolana Lam. (1789).
- Calyptranthes caryophyllifolia Willd. (1796).
- Calyptranthes jambolana (Lam.) Willd. (1796).
- Calyptranthes cuminodora Stokes (1812).
- Calyptranthes jambolifera Stokes (1812).
- Caryophyllus corticosus Stokes (1812).
- Caryophyllus jambos Stokes (1812).
- Eugenia obovata Poir. in J.B.A.P.M.de Lamarck (1813)
- Jambolifera chinensis Spreng. (1825)
- Myrtus corticosa Spreng. (1825)
- Myrtus obovata (Poir.) Spreng. (1825).
- Syzygium caryophyllifolium (Lam.) DC. (1828)
- Syzygium jambolanum (Lam.) DC. (1828)
- Syzygium obovatum (Poir.) DC. (1828)
- Calyptranthes capitellata Buch.-Ham. ex Wall. (1831), nom. nud.
- Eugenia obtusifolia Roxb. (1832)
- Eugenia calyptrata Roxb. ex Wight & Arn. (1834)
- Eugenia jambolifera Roxb. ex Wight & Arn. (1834)
- Syzygium obtusifolium (Roxb.) Kostel. (1835)
- Eugenia jambolana var. caryophyllifolia (Lam.) Duthie in J.D.Hooker (1879)
- Eugenia jambolana var. obtusifolia Duthie in J.D.Hooker (1879).
- Eugenia tsoi Merr. & Chun (1935).
- Calyptranthes oneillii Lundell (1937).[14][15]
Referencias[editar]
- ↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
- ↑ a b A. Ghani. vedamsbooks.com «Medicinal Plants of Bangladesh with Chemical Constituents and Uses». Dhaka: Asiatic Society of Bangladesh. Berlin, Heidelberg. p. 637-638. Consultado el 2003.
- ↑ a b C. P. Khare. books.google.de «Medicinal Plants of Bangladesh with Chemical Constituents and Uses». Springer. p. 397. Consultado el 2007.
- ↑ a b M. Ayyanar, P. Subash-Babu: Syzygium Cumini (L.) Skeels: A Review of its Phytochemical Constituents and Traditional Uses. In: Asian Pac J Trop Biomed. 2012; 2: 240–246.
- ↑ a b M. Ayyanar, P. Subash-Babu, S. Ignacimuthu: Syzygium Cumini (L.) Skeels., a Novel Therapeutic Agent for Diabetes: Folk Medicinal and Pharmacological Evidences. In: Complement Ther Med. 2013; 21: 232-243.
- ↑ a b Ocvirk, M. Kistler, S. Khan, S. H. Talukder, H. Hauner: Traditional Medicinal Plants Used for the Treatment of Diabetes in Rural and Urban Areas of Dhaka, Bangladesh - an Ethnobotanical Survey. In: J Ethnobiol Ethnomed. 2013; 9: 43.
- ↑ a b Julia F. Morton. [Purdue University «Fruits of warm climates»]. Miami. p. 375–378. Consultado el 1987.
- ↑ Positivmonographie der Kommission D des BGA/BfArM für Syzygium cumini als Zusatzmittel bei Zuckerkrankheit.http://buecher.heilpflanzen-welt.de/
- ↑ Jie Chen, Lyn A. Craven; Wu Zhengyi, Peter H. Raven, Hong Deyuan. efloras.org «Myrtaceae». Flora of China. p. 355. Consultado el 2007.
- ↑ B. Verdcourt. [plants.jstor.org «Syzygium cumini»]. Flora of Tropical East Africa. Consultado el 2001.
- ↑ A. Helmstädter: Syzygium Cumini (L.) Skeels (Myrtaceae) against Diabetes - 125 Years of Research In: Pharmazie, 63: 91-101.
- ↑ «Syzygium cumini». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de julio de 2014.
- ↑ En Nombres Botánicos
- ↑ Sinónimos en Kew
- ↑ «Syzygium cumini». The Plant List. Consultado el 21 de julio de 2014.
Bibliografía[editar]
- AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
- Berendsohn, W.G., A. K. Gruber & J. A. Monterrosa Salomón. 2012. Nova Silva Cuscatlanica. Árboles nativos e introducidos de El Salvador. Parte 2: Angiospermae – Familias M a P y Pteridophyta. Englera 29(2): 1–300.
- Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
- Flora of China Editorial Committee. 2007. Flora of China (Clusiaceae through Araliaceae). 13: 1–548. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
- Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
- Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
- Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venez. 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Syzygium cumini.