Ir al contenido

Susana Martínez Calatayud

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Susana Martínez
Susana Martínez Calatayud en un partido con el ASISA Costa del Sol
Datos personales
Nombre completo Susana Martínez Calatayud
Apodo(s) Largui
Nacimiento Málaga, EspañaBandera de España España
09 de enero de 1974 (50 años)
Nacionalidad(es) Española
Carrera deportiva
Deporte Balonmano
Debut deportivo 1995
(Málaga Costa del Sol)
Club Retirada
Retirada deportiva 2011
(Asisa Málaga)
Selección nacional
Debut 10 de julio de 2000
Part. (goles) 97 (371)
Internacional EspañaBandera de España España

Susana Martínez Calatayud (Málaga, 09 de enero de 1974) es una exjugadora de balonmano que jugaba de lateral en el Club Balonmano Femenino Málaga Costa del Sol e internacional[1]​ de balonmano playa con la selección española.

Trayectoria[editar]

Se inició en el balonmano en el colegio público Virgen de Belén[2]​ del distrito malagueño de Carretera de Cádiz. hasta que pasó al instituto y dejó la práctica del balonmano. Fue su profesor malacitano del Colegio Europa Carlos Moreno la que la recuperó para el deporte, en un equipo juvenil que acabó siendo campeona de España.

Cuando se formó el Málaga Costa del Sol en la pretemporada de 1994-95 se unieron jugadoras de diferentes clubes (Colegio Europa, Clubai, Colegio Gamarra, Insana,...)[2]​ y el primer equipo, dónde coincidieron jugadoras como Carmen de Irigoyen, Irene García Martos, Noelia Oncina,... temporada en que el Málaga acabó subiendo a División de Honor y debutó en la máxima división española en la 1995-96.

Con el conjunto malagueño jugó 17 temporadas y se retiró en la temporada 2010-2011.[3]

Balonmano playa[editar]

Susana Martínez en un partido de balonmano playa

Con la selección española de balonmano playa, de la que ha formado parte durante 11 años, desde las primeras convocatorias del año 2000 hasta el 2011, tras el campeonato de Europa, los últimos años siendo la capitana.[2]​ Ha participado en 6 Campeonatos de Europa (Italia 2000, Turquía 2004, Alemania 2006, Italia 2007, Noruega 2009, Croacia 2011) y 2 Campeonato del Mundo (Cádiz 2008, Turquía 2010) y, sin duda, su gran éxito es la medalla de plata en el mundial celebrado en Cádiz, en el 2008.[4]

Con el club malagueño compitió en los torneos de balonmano playa, Campeonatos de España y Copas de España, desde el año 1996 hasta el 2011. Diego Carrasco, en su etapa como entrenador de la selección juvenil femenina española, contó con ella para acompañarla en el banquillo[5]​aunque, al final, no acudió al campeonato del verano del 2013.

Títulos y reconocimientos[editar]

Títulos[editar]

Con la selección[editar]

  • 1 x Medalla de plata, Mundo Subcampeona del Mundo de Balonmano Playa (Cádiz 2008)

De clubes[editar]

Reconocimientos[editar]

  • Medalla e Insignia de Oro al mérito deportivo de la Real Federación Española de Balonmano (2012)[6][7]
  • Premio Pantera al Mérito Deportivo "Diego Carrasco" del Costa del Sol Málaga (2024)[8][9]
  • Mejor jugadora de Andalucía de la Federación Andaluza de Balonmano (2013)[10]
  • Mejor ala derecha del Campeonato de Europa (2008)[2]
  • Mejor ala derecha del Campeonato de España (2011)[11]

Referencias[editar]

  1. «Ficha de Susana Martínez». Real Federación Española de Balonmano. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. a b c d Alonmega, Vladimir (25 de junio de 2024). «Susana Martínez, una de las pioneras del balonmano playa español». Balonmano.info. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  3. guerra, Rafael m (25 de septiembre de 2011). «El Asisa Málaga Costa del Sol: un equipo compuesto por 70 jugadoras». La Opinión de Málaga. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. «España sorprende a Brasil y se cuela en la primera final de su historia». lavozdigital. 13 de julio de 2008. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. Soler Olcina, Vicente (14 de junio de 2013). «EL ORGANIGRAMA FEMENINO COMPLETO – Deporte Cien Por Cien». Consultado el 6 de junio de 2024. 
  6. «La Federación murciana de balonmano, premiada por su promoción deportiva». La Verdad. 18 de junio de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  7. «PREMIOS NACIONALES 2012 de la RFEBM». Costa del Sol Málaga. 17 de junio de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  8. Martín, Iván (6 de junio de 2024). «Las 'panteras' del Balonmano Costa del Sol celebran su 30 cumpleaños con una emocionante gala». La Opinión de Málaga. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  9. «La ‘Gala Panteras’ revive el maravilloso viaje de 30 años del Costa del Sol Málaga». Málaga Hoy. 5 de junio de 2024. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  10. «IX Gala del Balonmano de Málaga». www.rfebm.com. 22 de marzo de 2017. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  11. «XIII CAMPEONATO DE ESPAÑA BM PLAYA - MELILLA'11». Consultado el 26 de junio de 2024.