Ir al contenido

Sueño Georgiano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:12 10 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sueño Georgiano – Georgia Democrática
ქართული ოცნება – დემოკრატიული საქართველო
Archivo:GeorgianDreamLogo.png
Presidente Manana Kobakhidze y Bidzina Ivanishvili
Secretario/a general Giorgi Kvirikashvili
Líder Bidzina Ivanishvili
Fundación 21 de abril de 2012
Ideología Partido atrapalotodo[1]
Sede Tbilisi, Georgia
País Georgia
Colores azul y ámbar
Afiliación internacional Alianza Progresista[2]
Grupo parlamentario europeo Partido de los Socialistas Europeos (Miembro observador)
Parlamento
115/150
[3]
Sitio web 41.ge

Sueño Georgiano – Georgia Democrática (en georgiano: ქართული ოცნება – დემოკრატიული საქართველო, K'arte'uli ots'neba – demokratiuli Sak'arte'velo) es el principal partido político de centro izquierda de Georgia. Fue creado el 19 de abril de 2012 por el empresario y político multimillonario Bidzina Ivanishvili.[4]​Es el partido más importante de la coalición Sueño Georgiano, conformada por seis partidos y ganadora de las elecciones parlamentarias de 2012. Actualmente, el partido posee 48 escaños en el parlamento mientras que la coalición política posee 115 sobre un total de 150.[3]

Historia

El partido emergió a partir del colectivo homónimo creado por Bidzina Ivanishvili como plataforma para sus actividades políticas en diciembre de 2011. Dado que Ivanishvili no era ciudadano georgiano al momento de la constitución del partido, el abogado Manana Kobakhidze fue elegido como presidente interino. Varias figuras notables dieron su apoyo a la organización, como el político Sozar Subari, el ex diplomático Tedo Japaridze, el ajedrecista Zurab Azmaiparashvili, el comentarista Irakli Sesiashvili, el escritor Guram Odisharia y el futbolista Kakha Kaladze.[5]

Sueño Georgiano venció al partido gobernante Movimiento Nacional Unido en las elecciones parlamentarias de 2012,[5]​ formando una coalición con otros seis partidos de oposición, consiguiendo el 54.97% de los votos y 85 escaños en el parlamento,[4]​ mientras que su principal rival obtuvo el 40,34%. El entonces presidente Mikheil Saakashvili admitió la derrota de su partido y prometió colaborar con el proceso constitucional para formar un gobierno nuevo.[6]​ El partido revalidó su victoria en las elecciones parlamentarias de 2016.[7]

Coalición

La coalición Sueño Georgiano estuvo compuesta inicialmente seis partidos políticos de orientaciones ideológicas diversas.[8][9]​ Incluía partidos favorables a una economía de mercado, que reivindicaban el liberalismo social, así como nacionalistas radicales con retórica xenófoba, y representantes del antiguo gobierno de Eduard Shevardnadze, quien fue desalojado del poder tras la revuelta popular de 2013.[10]​ El nombre de la alianza está inspirado en una canción del rapero Bera, hijo de Ivanishvili.[11]

Partidos en alianza

  • Sueño Georgiano - Georgia Democrática - 97 escaños.
  • Partido Conservador de Georgia - 6 escaños.
  • Socialdemócratas para el Desarrollo de Georgia - 6 escaños.
  • La industria Salvará a Georgia - 6 escaños.

Ex aliados

  • Nuestra Georgia – Demócratas Libres - 8 escaños (abandonaron la coalición y formaron un partido opositor el 5 de noviembre de 2014)
  • Foro Nacional - 6 escaños (abandonaron la coalición el 3 de abril de 2016, tras una convención partidaria donde la mayoría de sus miembros optaron para retirarse. )
  • Partido Republicano de Georgia - 10 escaños (abandonaron la coalición antes de las elecciones de 2016).

Historial electoral

Elecciones Líder Votos % Escaños +/– Posición Gobierno
2012 Bidzina Ivanishvili 1 184 612 54,97
85/150
85Crecimiento 1.ºCrecimiento Sí 
2016 Giorgi Kvirikashvili 857 394 48,65
115/150
30Crecimiento 1.ºSin cambios Sí 

Referencias

  1. «The Role of Ideology in Georgian politics». Cafebabel (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2017. 
  2. «Participants | Progressive Alliance». Progressive Alliance (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de julio de 2017. 
  3. a b Georgia, Civil. «Civil.Ge | Key Facts and Procedures on Govt No-Confidence Vote, Sought by UNM». www.civil.ge (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2017. 
  4. a b Jones, Stephen (30 de marzo de 2015). Georgia: A Political History Since Independence (en inglés). I.B.Tauris. ISBN 9781784530853. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  5. a b «Ivanishvili's Political Party Launched». Civil Georgia (en inglés). 12 de abril de 2012. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  6. Barry, Ellen (2 de octubre de 2012). «Georgia’s President Concedes Defeat in Parliamentary Election». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  7. Lomsadze, Giorgi (10 de octubre de 2016). «Ruling party claims victory in Georgia elections». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  8. «Pain and grief in Georgia». The Economist. 29 de septiembre de 2012. ISSN 0013-0613. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  9. Waal, Thomas de. «A Crucial Election in Georgia». Carnegie Endowment for International Peace. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  10. «Georgia Holds Its Breath - By Thomas de Waal | Foreign Policy». archive.li. 10 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  11. «Georgia On Brink: Odd Parliamentary Election Leads To Angst Over Results». International Business Times. 1 de octubre de 2012. Consultado el 27 de julio de 2017. 

Enlaces externos