Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Subversion (software)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
WikitanvirBot (discusión · contribs.)
m r2.7.1) (robot Añadido: fa:آپاچی ساب‌ورژن
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
| sitio_web = http://subversion.apache.org/
| sitio_web = http://subversion.apache.org/
}}
}}

Testing Padilla


'''Subversion''' es un [[Revision Control System|sistema de control de versiones]] diseñado específicamente para reemplazar al popular [[CVS]]. Es [[software libre]] bajo una [[Licencia de software|licencia]] de tipo [[Apache License|Apache]]/[[Licencia BSD|BSD]] y se le conoce también como ''svn'' por ser el nombre de la herramienta utilizada en la línea de órdenes.
'''Subversion''' es un [[Revision Control System|sistema de control de versiones]] diseñado específicamente para reemplazar al popular [[CVS]]. Es [[software libre]] bajo una [[Licencia de software|licencia]] de tipo [[Apache License|Apache]]/[[Licencia BSD|BSD]] y se le conoce también como ''svn'' por ser el nombre de la herramienta utilizada en la línea de órdenes.

Revisión del 21:33 23 ago 2011

Subversion
Información general
Tipo de programa Control de versiones
Autor CollabNet
Desarrollador Comunidad, y desarrolladores de CollabNet, Elego, VisualSVN, WANdisco
Lanzamiento inicial 20 de octubre de 2000
Vulnerabilidades CVE-2017-9800
Descubridor Jim Blandy
Licencia Licencia Apache
Idiomas Multilingüe[1]
Información técnica
Programado en C
Versiones
Última versión estable 1.6.17 (info) ( 01 de junio de 2011 (13 años y 24 días))
Archivos legibles
  • SVN dump format (v1)
  • SVN dump format (v2)
  • SVN dump format (v3)
  • SVN dump format (generic)
Archivos editables
  • SVN dump format (v1)
  • SVN dump format (v2)
  • SVN dump format (v3)
  • SVN dump format (generic)
Enlaces

Testing Padilla

Subversion es un sistema de control de versiones diseñado específicamente para reemplazar al popular CVS. Es software libre bajo una licencia de tipo Apache/BSD y se le conoce también como svn por ser el nombre de la herramienta utilizada en la línea de órdenes.

Una característica importante de Subversion es que, a diferencia de CVS, los archivos versionados no tienen cada uno un número de revisión independiente, en cambio, todo el repositorio tiene un único número de versión que identifica un estado común de todos los archivos del repositorio en un instante determinado.

Subversion puede acceder al repositorio a través de redes, lo que le permite ser usado por personas que se encuentran en distintas computadoras. A cierto nivel, la posibilidad de que varias personas puedan modificar y administrar el mismo conjunto de datos desde sus respectivas ubicaciones fomenta la colaboración. Se puede progresar más rápidamente sin un único conducto por el cual deban pasar todas las modificaciones. Y puesto que el trabajo se encuentra bajo el control de versiones, no hay razón para temer por que la calidad del mismo vaya a verse afectada —si se ha hecho un cambio incorrecto a los datos, simplemente deshaga ese cambio.[2]

Características

Ventajas

  • Se sigue la historia de los archivos y directorios a través de copias y renombrados.
  • Las modificaciones (incluyendo cambios a varios archivos) son atómicas.
  • La creación de ramas y etiquetas es una operación más eficiente. Tiene costo de complejidad constante (O(1)) y no lineal (O(n)) como en CVS.
  • Se envían sólo las diferencias en ambas direcciones (en CVS siempre se envían al servidor archivos completos).
  • Puede ser servido mediante Apache, sobre WebDAV/DeltaV. Esto permite que clientes WebDAV utilicen Subversion de forma transparente.
  • Maneja eficientemente archivos binarios (a diferencia de CVS que los trata internamente como si fueran de texto).
  • Permite selectivamente el bloqueo de archivos. Se usa en archivos binarios que, al no poder fusionarse fácilmente, conviene que no sean editados por más de una persona a la vez.
  • Cuando se usa integrado a Apache permite utilizar todas las opciones que este servidor provee a la hora de autentificar archivos (SQL, LDAP, PAM, etc.).
Árbol de proyecto subversion.

Carencias

  • El manejo de cambio de nombres de archivos no es completo. Lo maneja como la suma de una operación de copia y una de borrado.
  • No resuelve el problema de aplicar repetidamente parches entre ramas, no facilita llevar la cuenta de qué cambios se han realizado. Esto se resuelve siendo cuidadoso con los mensajes de commit.

Uso y reconocimiento

Subversion es muy conocido en la comunidad de software libre y se utiliza en muchos proyectos, como:

Servicios que proporcionan almacenamiento usando Subversion gratuito para proyectos de software libre:

Subversión también está siendo adoptado en el mundo corporativo. En un informe 2007 de Forrester Research, reconocía a Subversion como el líder destacado en la categoría de sistema de control de versiones.[3]

Buenas prácticas de gestión de la configuración

Subversion no es un sistema de gestión de la configuración pero es posible implementar sobre Subversion buenas prácticas de gestión de la configuración utilizando la estructura habitual de Subversion,[4]​ sin embargo no existe un sistema automático para obligar a que se cumplan.

La estructura habitual de un repositorio de Subversion es:

  • Trunk: desarrollo principal.
  • Tags: ubicación de las versiones congeladas.
  • Branches: ubicación con versiones de desarrollo paralelas al trunk.

Clientes

Existen varias interfaces a Subversion, ya sea programas individuales como interfaces que lo integran en entornos de desarrollo:

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos