Ir al contenido

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:45 2 ago 2011 por 201.213.244.130 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
Archivo:Embsela.jpg
Bandera
Situación de Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
Situación de Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
 
Sede Caracas
Idiomas oficiales español , inglés , portugués y francés
Tipo Organismo regional
Fundación 17 de octubre de 1975
Superficie
 • Total

20.452.748 km²
Población
 • Total
 • Densidad

572.664.165
27,9 hab/km2
Gentilicio Latinoamericano/a-Caribeño/a

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo internacional de ámbito regional, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28 Estados de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá.

Objetivos

  • Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
  • Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

Estructura

  • El Consejo Latinoamericano es el máximo órgano de decisión del SELA. Está integrado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne anualmente, y se encarga de establecer las políticas generales del organismo y de pronunciamientos específicos a través de decisiones que se aprueban por consenso.
  • La Secretaría Permanente es el órgano técnico administrativo. Está dirigida por un Secretario Permanente, elegido por el Consejo Latinoamericano, por un lapso de cuatro años.
  • Los Comité de Acción son organismos flexibles de cooperación que se constituyen a partir del interés de dos o más Estados Miembros en promover programas y proyectos conjuntos en áreas específicas. Son disueltos al cumplir sus cometidos o pueden transformarse en organismos permanentes.
Caracas, sede del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe.

Estados miembros

Bandera Estados miembros Fecha de ingreso Población Superficie terrestre Sedes
Bandera de Argentina República Argentina 1977 40.091.359 hab. 2.780.400 km² Buenos Aires
Bandera de Bahamas Mancomunidad de las Bahamas 1998 301.790 hab. 13.940 km² Nassau
Bandera de Barbados Barbados 1976 279.912 hab. 431 km² Bridgetown
Bandera de Belice Belice 1992 372.000 hab. 22.966 km² Belmopán
Bandera de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia 1976 10.426.160 hab. 1.098.581 km² Sucre y La Paz
Bandera de Brasil República Federal de Brasil 1976 190.732.694 hab. 8.514.877 km² Brasilia
Bandera de Chile República de Chile 1977 17.094.275 hab. 756.096,3 km² Santiago de Chile
Bandera de Colombia República de Colombia 1979 45 656 937 hab. 1.141.748 km² Bogotá
Bandera de Costa Rica República de Costa Rica 2010 4.579.000 hab. 51.100 km² San José
Bandera de Cuba República de Cuba 1976 11.242.621 hab. 110.860 km² La Habana
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1976 10.090.000 hab. 48.442 km² Santo Domingo
Bandera de Ecuador República del Ecuador 1976 14.306.876 hab. 283.561 km² Quito
Bandera de El Salvador República de El Salvador 2009 5.744.113 hab. 21.041 km² San Salvador
Bandera de Granada Grenada 2008 89.502 hab. 344 km² Saint George's
Bandera de Guatemala República de Guatemala 1976 14.700.000 hab. 108.889 km² Ciudad de Guatemala
Bandera de Guyana República Cooperativa de Guyana 1976 759.000 hab. 214.970 km² Georgetown
Bandera de Haití República de Haití 1977 9.800.000 hab. 27.750 km² Puerto Príncipe
Bandera de Honduras República de Honduras 1976 7.793.000 hab. 112.492 km² Tegucigalpa y Comayagüela
Bandera de Jamaica Jamaica 1976 2.735.520 hab. 10.991 km² Kingston
Bandera de México Estados Unidos Mexicanos 1976 112 322 757 hab. 1.972.550 km² México, D. F.
Bandera de Nicaragua República de Nicaragua 1976 5.465.100 hab. 129.494 km² Managua
Bandera de Panamá República de Panamá 1975 3.405.813 hab. 78.200 km² Panamá
Bandera de Paraguay República del Paraguay 1986 7.030.917 hab. 406.752 km² Asunción
Bandera de Perú República del Perú 1976 29.885.340 hab. 1.285.215,6 km² Lima
Bandera de Surinam República de Surinam 1979 526.000 hab. 163.270 km² Paramaribo
Bandera de Trinidad y Tobago República de Trinidad y Tobago 1976 1.299.953 hab. 5.128 km² Puerto España
Bandera de Uruguay República Oriental del Uruguay 1977 3.424.595 hab. 176.215 km² Montevideo
Bandera de Venezuela República Bolivariana de Venezuela 1976 30.102.382 hab. 916.445 km² Caracas


Enlaces externos