Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sexo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.237.107.148 (disc.) a la última edición de Foundling
Línea 19: Línea 19:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{traducido ref|en|Sex|trad=parcial}}
{{traducido ref|en|Sex|trad=parcial}}
ay no se manchen es cuando se lo meten a l a mujer


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 23:09 23 jun 2011

El éxito reproductivo del sexo en animales: la fusión de un espermatozoide y un óvulo, que al unirse crean un cigoto.

En biología, el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos). La reproducción sexual implica la combinación de células especializadas llamadas gametos para formar hijos que heredan rasgos de ambos padres.

Los gametos pueden ser idénticos en forma y función (isogametos), pero en algunos casos han evolucionado hacia una asimetría de tal manera que hay dos tipos de gametos específicos por sexo (heterogametos): los gametos masculinos son pequeños, móviles, y optimizados para el transporte de su información genética a cierta distancia; mientras que los gametos femeninos son grandes, no móviles y contienen los nutrientes necesarios para el desarrollo temprano del organismo joven. El sexo de un organismo se define por los gametos que produce: los machos producen gametos masculinos (espermatozoides) mientras que las hembras producen gametos femeninos (óvulos), los organismos individuales que producen tanto gametos masculinos como gametos femeninos se denominan hermafroditas. Con frecuencia, las diferencias físicas se asocian con el sexo del organismo; este dimorfismo sexual puede reflejar las presiones reproductivas diferentes que cada sexo experimenta.

Véase también

Referencias

ay no se manchen es cuando se lo meten a l a mujer

Enlaces externos