Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Serratia marcescens»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
imagenes
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
| name = Serratia marcescens
| name = Serratia marcescens
| image = Serratia marcescens 01.jpg
| image = Serratia marcescens 01.jpg
| image_caption = ''Serratia marcescens'' en medio agar XLD
| image_caption = ''Serratia marcescens'' en medio putaaaaaaaaaaaa XLD
| regnum = [[Bacterium|Bacteria]]
| regnum = [[Bacterium|Bacteria]]
| phylum = [[Proteobacteria]]
| phylum = [[Proteobacteria]]

Revisión del 00:54 23 ago 2009

 
Serratia marcescens

Serratia marcescens en medio putaaaaaaaaaaaa XLD
Taxonomía
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gamma Proteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Serratia
Especie: S. marcescens

La Serratia marcescens es un bacilo gramnegativo de la familia Enterobacteriaceae. Puede ser peligroso para el hombre, ya que a veces es patógena, como causa de infecciones nosocomiales y urinarias.

Bacteriología

Es un bacilo motil que puede crecer a una temperatura que oscila entre 5-40 ºC, en niveles de pH que varían entre 5 y 9. El ambiente en el cual predomina es en condiciones húmedas, por esa razón es posible encontrarla creciendo en los baños y las alcantarillas, aunque puede ser eliminada mediante la aplicación de lejía y otros desinfectantes (sin abusar de la dosis, porque sino la bacteria puede volverse inmune a los efectos de los desinfectantes).

Cuadros clínicos

Serratia marcescens puede provocar conjuntivitis, queratitis e infecciones en heridas, riñones y vías urinarias, así como infecciones respiratorias, meningitis y endocarditis. Esta bacteria afecta especialmente a pacientes hospitalizados y a pacientes que tienen la inmunidad disminuida por enfermedades sistémicas o tratamientos médicos inmunosupresores.

Tratamiento

Todas la bacterias del género Serratia presentan resistencia a muchos antibióticos a causa de la presencia de factores R, los cuales son una tipo de plásmido que codifica enzimas de resistencia a antibióticos. El más importante de estos es el SmaI. Por ello, esta bacteria presenta una resistencia primaria a todas las penicilinas, a las cefalosporinas y a la polimixina.

El tratamiento para infecciones leves puede realizarse con trimetoprim, sulfamidas o fluoroquinolona. Para infecciones más graves, se utilizan fluoroquinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino), carbapenemes (ertapenem, imipenem, meropenem), o más frecuentemente cefalosporinas de tercera generación, generalmente asociado a un aminoglucósido (gentamicina).

Historia

En los años 1950 se creía que Serratia marcescens no era patógena, y por eso, la utilizaban en experimentos los estudiantes o simulando pruebas biológicas para los militares de los Estados Unidos. Desde entonces, las infecciones causadas por esta bacteria han ido aumentando a la vez que la resistencia de ésta a los antibióticos. Pese a los nuevos descubrimientos y la cantidad de información que se tiene, esta bacteria ha causado en la historia dos epidemias y, hoy en día, aún es difícil de combatir.

Galería