Samos (Lugo)
Samos | ||
---|---|---|
municipio | ||
![]() Escudo | ||
Ayuntamiento. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sarria | |
Ubicación | 42°43′50″N 7°19′36″O / 42.730661, -7.3265903Coordenadas: 42°43′50″N 7°19′36″O / 42.730661, -7.3265903 | |
• Altitud | 700 msnm | |
Superficie | 136,77 km² | |
Parroquias | 24 | |
Población | 1 343 hab. (2017) | |
• Densidad | 9,82 hab./km² | |
Gentilicio |
Samiense[1] Sononense[1] Sononiense[1] | |
Código postal |
27XXX | |
Pref. telefónico |
982 | |
Alcalde (2007) | Julio Gallego Moure (PSOE) | |
Sitio web | Web Oficial | |
Ubicación del municipio en la provincia. | ||
[editar datos en Wikidata] |
Samos es una pequeña localidad de la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, en España.
Índice
Contexto geográfico[editar]

Situada aproximadamente a 11 km de Sarria y 45 km de Lugo. Esta villa es paso obligado para todos los peregrinos que caminan a Santiago de Compostela, y muchos duermen en el hospedaje ofrecido por los monjes benedictinos, en la Real Abadía Benedictina de San Julián de Samos, uno de los centros religiosos más importantes de Galicia. Esta abadía está datada del Siglo VI, época en la que los Suevos poblaban los territorios de lo que hoy conocemos como Galicia.
Naturaleza[editar]
Samos se encuentra en un espectacular entorno natural, en un valle que da entrada a los montes de Pedrafita. Lo atraviesa el Río Oribio, un pequeño río, rico en anguilas y truchas, unos de los platos más emblemáticos de la zona.
Economía local[editar]
Económicamente, Samos se sustenta gracias a la agricultura y a la ganadería, pero la hostelería se encuentra en un momento de enorme crecimiento. La belleza de sus parajes y la calidad de productos típicos de la región, son un gran reclamo para el turismo rural y gastronómico.
Parroquias[editar]
|
|
Árboles ejemplares[editar]
Destaca el ciprés milenario que se encuentra en la ermita (en esa época se plantaba un ciprés a la vez que se construía la ermita como señal de espiritualidad), situada al lado del cementerio y del río.
Fiestas[editar]
- San Benito, el 11 de julio.
- Santa Basilisa, patrona del monasterio, el 9 de enero.
- Romería de San Roque, en Santalla de Lóuzara, el 16 de agosto.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b c Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 416. ISBN 9788498214994.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Samos.
- Ayuntamiento de Samos
- Real Abadía Benedictina de Samos y monasterio