Ir al contenido

Ruta 6 (Uruguay)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:59 11 jun 2020 por CITY MVD (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ruta N.º 6
Joaquín Suárez
Uruguay Uruguay

Ruta 6 km 50.800, próximo a la ciudad de Santa Rosa, departamento de Canelones.
Datos de la ruta
Tipo Ruta nacional
Longitud 450 km
Otros datos
Departamentos Montevideo
Canelones
Florida
Durazno
Cerro Largo
Tacuarembó
Rivera
Orientación
 • sur Rotonda de Av Instrucciones y Av Belloni (Montevideo) (34°46′52.09″S 56°08′10.85″O / -34.7811361, -56.1363472)
 • norte Paso Real de San Luis (Rivera) frontera con Brasil (31°30′45.20″S 54°30′52.41″O / -31.5125556, -54.5145583)
Puente de la ruta 6 sobre el río Yí, al sur de la ciudad de Sarandí del Yí.

La ruta 6 es una de las rutas nacionales de Uruguay. Recorre el país de sur a norte, uniendo la ciudad de Montevideo con la frontera Uruguay-Brasil en la zona conocida como Paso Real de San Luis en el departamento de Rivera, y atraviesa los departamentos de Montevideo, Canelones, Florida, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera. Fue designada con el nombre de Joaquín Suárez, por ley 15214 del 16 de noviembre de 1981.[1]

Recorrido

Su recorrido es de 450 km. A lo largo de su recorrido atraviesa los departamentos de Montevideo, Canelones, Florida, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera.[2]​ A la altura del km 329 en el límite entre los departamentos de Durazno y Tacuarembó la ruta se encuentra con el río Negro, donde hasta 1985 se discontinuaba. Para atravesar el río era necesario hacerlo a través de una balsa, en la zona conocida como Paso Pereira.[3]​ Para acceder a él se debe desviar de la propia ruta a través de caminos departamentales.[4]​ En 1985, para evitar este cruce en balsa, se transformó el antiguo puente ferroviario de la línea Florida-km 329 que cruzaba el río Negro, en un puente carretero. El calculista fue el Ing. Alberto Ponce Delgado.

Esta carretera enlaza las siguientes ciudades y localidades uruguayas:

Esta ruta presenta bajo flujo de tránsito, el cual disminuye a medida que uno se aleja de la ciudad de Montevideo, por tal motivo dicha carretera generalmente atraviesa las ciudades que une, a excepción de la ciudad de Sauce, donde existe un by-pass que permite que la ruta rodee la ciudad sin atravesarla.

Características

Estado y tipo de construcción de la carretera según el tramo [5]

Tramo Tipo de Red Tipo de Construcción Estado
Montevideo-San Ramón Red Primaria Carpeta asfáltica Bueno/Regular
San Ramón-Arroyo Tornero Red Secundaria Tratamiento bituminoso Pésimo/Circular con precaución.
Arroyo Tornero-Sarandí del Yí Red Secundaria Tratamiento bituminoso Bueno/Regular
Sarandí del Yí-Comercio Sáenz Red Secundaria Tosca Pésimo/Circular con precaución
Comercio Sáenz-Río Negro Red Departamental Tosca Malo
Río Negro-Caraguatá Red Secundaria Tosca Pésimo/Circular con precaución
Caraguatá-Paso Hospital Red Secundaria Tratamiento bituminoso Bueno/Regular
Paso Hospital-Frontera con Brasil Red Secundaria Tosca Pésimo/Circular con precaución

Cortes de Ruta

Referencias

  1. Poder Legislativo (16 de noviembre de 1981). «Ley 15214». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2014. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  2. «Guía de Tránsto y Transporte del Uruguay». Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  3. Praderi, Raúl. Ríos y Lagunas. Montevideo, Uruguay: Nuestra Tierra. p. 27. 
  4. «Puente sobre el río Negro. Ruta 6 km 329». Revista de Obras Públicas (3363). 1997. ISSN 1695-4408. 
  5. Ministerio de Transporte y Obras Públicas-Dirección Nacional de Vialidad. «Red Vial Nacional». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2013. Consultado el 26 de febrero de 2012. 
  6. La Red 21 (25 de abril de 2007). «La lluvias provocan cortes de rutas y aíslan nuevamente localidades canarias». Consultado el 4 de marzo de 2012. 
  7. Diario El País (27 de junio de 2006). «El puente de Sarandí espera por el portland». Montevideo. Consultado el 4 de marzo de 2012. 

Enlaces externos