Ir al contenido

Ruperto Long

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:23 10 may 2012 por Fadesga (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ruperto Enzo Long Garat

Ruperto Enzo Long Garat en 2008


Senador de la República
15 de febrero de 2005-15 de febrero de 2010

Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Rosario (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge Susana Galli Herrero
Hijos Rodolfo, Magdalena
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, ingeniero civil, escritor
Partido político Partido Nacional
Sitio web www.rupertolong.com.uy Ver y modificar los datos en Wikidata

Ruperto Enzo Long Garat (Rosario, Uruguay, 23 de diciembre de 1952), ingeniero civil, escritor y político perteneciente al Partido Nacional, senador de la República en el período 2005-2010.

Biografía

Long está casado con Susana Galli Herrero y es padre de dos hijos, Rodolfo y Magdalena.

Es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, especializado en estructuras y puentes, habiendo realizado en la Universidad de Harvard (Harvard Business School) una especialización en Management de Tecnología.

Entre 1990 y 2003 ocupa el cargo de Presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Anteriormente había ocupado el cargo de Presidente de UTE. Ha dictado numerosas conferencias sobre temas socio-económicos, sobre instituciones tecnológicas, calidad, energía, ingeniería, etc., tanto en Uruguay como en distintos países de América Latina, en Estados Unidos, España, Alemania, China, Sudáfrica y Japón entre otros.

Actuación política

Entre 1985 y 1989 fue Miembro del Directorio del Partido Nacional y Secretario Ejecutivo del Movimiento Nacional Por la Patria, ambos presididos por Wilson Ferreira Aldunate.

En el año 2000 fue nominado candidato único por el Partido Nacional a la Intendencia Municipal de Montevideo, cargo que perdió ante Mariano Arana, candidato del Frente Amplio; pero esta candidatura le dio proyección en la imagen pública como político nuevo e interesante.

De cara a las internas de 2004, funda el Movimiento Con Todos y lanza su precandidatura; pero pronto declina su postulación, apoyando a Jorge Larrañaga. En las elecciones nacionales de 2004 es electo Senador de la República, ocupando dicha banca desde el 15 de febrero de 2005.

El 2 de octubre de 2008 se presentó el grupo "Unión por Uruguay", una alianza de varias agrupaciones dentro del Partido Nacional que apoyan la precandidatura de Jorge Larrañaga para las elecciones internas de 2009. Integran la "UxU" la Unión Cívica, la Corriente Social Cristiana, el Movimiento Nacional de Rocha y el Movimiento Con Todos.[1]

No resultó reelecto senador. El 7 de julio de 2010 fue designado como miembro del Tribunal de Cuentas[2]

Publicaciones

Long ha participado en varios libros colectivos en Uruguay y Brasil, y ha escrito artículos para revistas. Merecen destacarse estos libros de su autoría:[3]

  • Che Bandoneón (2002).
  • Hablando claro (2009).
  • No dejaré memorias. El enigma del Conde de Lautréamont (2012).

Referencias