Ir al contenido

Roque Bentayga

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:59 6 jul 2020 por Zumalabe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Roque Bentayga

Vista del Roque Bentayga.
Localización geográfica
Región Gran Canaria
Coordenadas 27°59′29″N 15°38′31″O / 27.99138889, -15.64194444
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Tejeda
Subdivisión Las PalmasLas Palmas
Localización TejedaGran Canaria
Características generales
Tipo Pitón fonolítico
Altitud 1414 msnm
Mapa de localización
Roque Bentayga ubicada en Provincia de Las Palmas
Roque Bentayga
Roque Bentayga
Ubicación en la provincia de Las Palmas.

El Roque Bentayga es una de las formaciones geológicas más singulares de la isla de Gran Canaria (Canarias, España). Se halla dentro de la caldera volcánica de Tejeda, en el municipio del mismo nombre, en pleno corazón de la isla. El Roque Bentayga está considerado como un monumento arqueológico porque contiene un "almogarén"[1]​.

Características

El Roque Bentayga posee unos pitones basálticos típicos de la estructura geológica de Gran Canaria. Su altura es de 1.414 metros sobre el nivel del mar. El Roque se encuentra dentro del Parque rural del Nublo.

Arqueología

Petroglifos.

Cerca del Roque Bentayga se encuentran los antiguos asentamientos aborígenes canarios de Cuevas del Rey y Roque Camello, que constan de un centenar de cuevas con habitaciones, enterramientos, silos, etc [1]​. En el lado oriental de la base del roque se halla el llamado “almogarén del Bentayga”, construcción que debió ser lugar de culto de los aborígenes. Un muro de piedra que recorre la base del roque por sus lados este y sur podría delimitar el espacio sagrado, aunque otras fuentes apuntan su utilización como baluarte defensivo.

Recientemente se han dado a conocer varios grabados rupestres en alfabeto líbico-bereber, aunque hay dudas de su autenticidad.

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b Velasco Vázquez, Javier (2001). Guía del patrimonio arqueológico de Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria. ISBN 84-8103-276-X. 

Enlaces externos