Roger McGuinn
Roger McGuinn | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Nombre real | James Joseph McGuinn III | |
Nacimiento | 13 de julio de 1942 (76 años) | |
Nacionalidad |
![]() | |
Ocupación | Cantautor, Cantante, banjista, guitarrista, músico y bloguero | |
Información artística | ||
Género(s) | Rock | |
Artistas relacionados | The Byrds | |
Web | ||
Sitio web | http://mcguinn.com/ | |
Ficha | Roger McGuinn en IMDb | |
James Roger McGuinn (conocido artísticamente como Roger McGuinn, previamente como Jim McGuinn, y nacido James Joseph McGuinn III el 13 de julio de 1942)[1] es un cantautor y guitarrista estadounidense. Es conocido sobre todo por haber sido el cantante y guitarra solista en muchos de los discos de The Byrds. Es un miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll por su trabajo con los Byrds.
Primeros años[editar]
Roger McGuinn nació y fue criado en Chicago, Illinois. Sus padres, James y Dorothy estaban involucrados en el periodismo y las relaciones públicas, y durante la infancia de Roger habían escrito un bestseller titulado Parents Can´t Win. McGuinn acudió a la Latin School of Chigago. Se interesó en la música tras oír “Heartbreak Hotel”, de Elvis Presley, y les pidió a sus padres que le comprasen una guitarra. También recibió la influencia de grupos y artistas como Johnny Cash, Carl Perkins, Gene Vincent y The Everly Brothers.
En 1957, se matriculó como estudiante en la Old Town School of Folk Music de Chicago, donde aprendió a tocar el banjo de 5 cuerdas y mejoró sus habilidades como guitarrista. Tras su graduación, McGuinn actuó en solitario en varios cafés del circuito de música folk, donde fue descubierto y contratado como acompañante de grupos como los Limeliters, el Chad Mitchell Trio, y Judy Collins. También tocó la guitarra e hizo armonías de acompañamiento vocal para Bobby Darin. Poco después, se trasladó a la Costa Oeste, terminando en Los Ángeles, donde conocería a los futuros miembros de los Byrds.
En 1963, un año antes de cofundar los Byrds, trabajaba como músico de estudio en Nueva York, grabando con Judy Collins y el dúo formado por Paul Simon y Art Garfunkel. En aquella época comenzó a escuchar la música de los Beatles, y se preguntó como afectaría la Beatlemania a la música folk. Cuando Doug Weston le dio a McGuinn trabajo en The Troubadour, en Los Ángeles, McGuinn ya estaba familiarizado con las canciones de los Beatles, y consecuentemente se había fijado en otro fan del grupo de Liverpool, Gene Clark, con quien se unió para formar los Byrds en julio de 1964.
Discografía[editar]
Álbumes[editar]
- Roger McGuinn (1973) (Columbia)
- Peace on You (1974) (Columbia)
- Roger McGuinn & Band (1975) (Columbia)
- Cardiff Rose (1976) (Columbia)
- Thunderbyrd (1977) (Columbia)
- McGuinn, Clark & Hillman (1978) (con Gene Clark y Chris Hillman) (Capitol)
- City (1980) (con Chris Hillman, incluyendo a Gene Clark) (Capitol)
- McGuinn - Hillman (1981) (con Chris Hillman) (Capitol)
- Back from Rio (1990) (Arista)
- Born to Rock and Roll (1991)
- Live from Mars (1996)
- McGuinn's Folk Den (4 discos) (2000)
- Treasures from the Folk Den (2001)
- Limited Edition (2004)
- The Folk Den Project (2005)
- Live from Spain (2007)
- 22 Timeless Tracks from the Folk Den Project (2008)
Referencias[editar]
- ↑ «McGuinn's entry on the Britannica Online Encyclopedia». Encyclopedia Britannica. Consultado el 21 de septiembre de 2008.