Riba de Saelices
Riba de Saelices | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
Ubicación de Riba de Saelices en España. | ||
Ubicación de Riba de Saelices en la provincia de Guadalajara. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°54′44″N 2°17′44″O / 40.912222222222, -2.2955555555556Coordenadas: 40°54′44″N 2°17′44″O / 40.912222222222, -2.2955555555556 | |
• Altitud | 999[1] msnm | |
Superficie | 66,68 km² | |
Población | 102 hab. (2020) | |
• Densidad | 1,5 hab./km² | |
Código postal | 19441 | |
Alcalde (2019-2023) | Ricardo Villar Moreno (PCAS-TC-PACTO) | |
Sitio web | www.ribadesaelices.es | |
Riba de Saelices es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Dentro de su término municipal se encuentra la cueva de los Casares, con importantísimos grabados prehistóricos, declarada Monumento Nacional en 1934.
El suelo del municipio se compone por calizas y areniscas rojizas que se asientan las parameras por las que fluyen pequeños arroyos como los ríos Linares y Lamadre. Buena parte del término está cubierta de pinares, sabinas, enebros, quejigos y encinas. Otra se dedica al cultivo del cereal e incluso hay algunas pequeñas zonas de pastos, algunos matorrales espinosos y gran variedad de pequeñas plantas aromáticas, entre las que predominan el espliego, el tomillo y el romero.
Dentro de este municipio, junto a la cueva de los Casares, se inició el incendio forestal de 2005.
Clima[editar]
Riba de Saelices tiene un clima mediterráneo Csa[2] (templado con verano seco y caluroso) según la clasificación climática de Köppen.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.8 | 4.7 | 6.6 | 9.6 | 13.5 | 18.8 | 23.3 | 23.5 | 19.0 | 13.0 | 7.0 | 4.0 | 12.2 |
Precipitación total (mm) | 48.8 | 42.5 | 39.7 | 57.2 | 75.1 | 50.6 | 21.4 | 21.0 | 43.0 | 49.8 | 52.2 | 55.6 | 557.0 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1968-2003 y de temperatura para el periodo 1969-1982 en Riba de Saelices[3] 9 de octubre de 2012 |
Patrimonio[editar]
- Cueva de los Casares
La Cueva de los Casares es una cueva dentro del término municipal que contiene grabados y pinturas prehistóricas y restos arqueológicos y paleontológicos.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Datos ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología (fuente: Instituto Geográfico Nacional)».
- ↑ aemet.es, Atlas climático ibérico.
- ↑ «Promedios mensuales - Riba de Saelices, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 9 de octubre de 2012.
Bibliografía[editar]
- Pons i Grau, V. (2007). La explosión del monte. El trágico suceso acaecido durante el incendio forestal de Guadalajara. Valencia. Imprenta Romeu, s.l. ISBN 978-84-935486-2-9.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Riba de Saelices.