Ir al contenido

Música coral

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Repertorio coral»)
El Wiener Sängerknaben durante un concierto en el Musikverein de Viena.

La música coral es una forma de música vocal en la que los intérpretes cantan agrupados en coros. Las composiciones, arreglos, e improvisaciones de este tipo son interpretados a capela o con acompañamiento instrumental, y pueden recurrir a intervenciones de cantantes solistas y conjuntos instrumentales.

El canto coral puede ser tan antiguo como la música misma, por lo que la definición de música coral no es restrictiva de ninguna forma específica. En la actualidad se conocen una gran diversidad de tradiciones populares de música coral, como las salomas, los negro spiritual o los cuartetos barbershop.

Sin embargo, a día de hoy, la forma de canto coral más extendida es la que se inscribe en la tradición de la música clásica occidental, donde los coros realizan una interpretación propia de obras musicales escritas y fijadas por un sistema de notación musical. En esta práctica, que es enseñada en los conservatorios y ejecutada en las salas de conciertos, el papel de un director de coro con formación específica en la materia cobra especial relevancia para guiar a los coreutas en la interpretación. Esto requiere, además, un tiempo de trabajo tal que justifica la institucionalización de la agrupación coral: universidades, iglesias, institutos y asociaciones de todo el mundo cuentan con coros, y si bien pueden o no interpretar repertorio de música clásica, mantienen en todos los casos las convenciones mencionadas.

La música clásica -y particularmente la música religiosa- cultivó por siglos géneros corales como el canto gregoriano, las misas, los motetes, los madrigales, los oratorios, las cantatas y las sinfonías corales, entre muchos otros. Varios de los más grandes compositores de esta tradición, entre los que se cuentan Palestrina, Monteverdi, Bach, Händel, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Mahler y Stravinsky, dedicaron varias de sus obras cumbre a la música coral,

Caracterización

[editar]

En el canto coral clásico, los cantantes suelen ser agrupados en diferentes voces según su tesitura, o rango vocal, por lo que aún en una agrupación de 60 coreutas puede darse el caso de que haya únicamente cuatro voces. El motete Spem in alium de Thomas Tallis es famoso por su extravagancia al ser compuesto para 40 voces independientes a capela. Aunque existe una gran variedad al respecto, la composición de coros más habitual es la llamada SATB, que divide a los cantantes en las voces soprano, alto, tenor y bajo.

La música coral emplea diferentes texturas musicales, incluso dentro de una misma obra. Cabe destacar:

Existen varias clasificaciones para las agrupaciones corales, además de la ya mencionada por tipos de voces. La etiqueta de coro mixto se reserva a aquellos conjuntos que abarcan todas las tesituras, diferenciándose de los coros femeninos, masculinos y de niños. Suele distinguirse además entre el coro de cámara, de 5 a 20 integrantes, y el coro polifónico que excede el último número. Esta última clasificación a veces se superpone con la que distingue entre los coros profesionales, donde existen mayores exigencias de excelencia y por ende de formación para sus integrantes, y los coros amateur, donde la música cumple una función recreativa y cultural en sentido amplio.

Historia

[editar]

Diversos géneros corales han aparecido de la mano de cada época; su perennidad (esto es, la capacidad de interpretar fielmente la música) ha dependido de la existencia de una notación musical. Por eso, comenzamos con la Edad Media, aún sabiendo que la música coral existe desde la Antigüedad Clásica.

De la Alta Edad Media se heredó una diferenciación tajante entre la música sacra, compuesta en contextos religiosos para ser empleada en la liturgia cristiana -sea según la denominación católica, luterana, anglicana u ortodoxa-, y la música profana destinada a ámbitos seculares como la corte, los teatros y cualquier espacio de reunión no religioso. Hoy insuficiente, esta diferenciación nos permite tomar dimensión histórica tanto de la importancia atribuida en los entornos litúrgicos a la música coral, como en consecuencia a la estima y dedicación con la que los músicos se volcaron a la composición de música sacra.

Edad Media

[editar]

Toda la música europea conservada hasta el siglo IX es monofónica, tradición en la que se inscriben los cantos litúrgicos ambrosiano, mozárabe y, principalmente, el gregoriano. Desde el siglo XII, no obstante, comenzó a gestarse una escuela de teorización y composición polifónica en el norte de la actual Francia. De su mano aparecen formas como el organum, el discanto, el canon y el motete, que la escuela borgoñona llevará hacia una mayor complejidad.

Los testimonios de la época nos hacen saber que en las iglesias no cantaban mujeres; las voces blancas (niños) y los falsetistas tomaban su lugar. Las ilustraciones nos muestran pequeños grupos cantando apiñados alrededor de un libro manuscrito. Sin embargo, con la llegada de la imprenta en el siglo XVI se hace posible reproducir y difundir obras de música en una magnitud desconocida hasta entonces.

Renacimiento

[editar]

En el Renacimiento aparecen nuevas formas de música coral que toman temas melódicos del canto profano. Varias canciones, como L'homme armé, han dado nombre a misas parodia (el procedimiento fue prohibido a fines del siglo XVI). Las canciones profanas que servían de inspiración a estas composiciones se encontraban en los carnavales y en las cortes y salones de los aristócratas de la época.

El primer polo de influencia para la música coral renacentista vino de maestros franco-flamencos como Guillaume Dufay, Antoine Brumel, Johannes Ockeghem, Orlando de Lasso y, principalmente, Josquin des Près. Desde el Flandes y la corte de Borgoña llegan sus innovaciones a una Italia que se estaba convirtiendo en el centro de los movimientos políticos, culturales y económicos de la Europa del Renacimiento.

Giovanni Perluigi da Palestrina (1525-1594).

La corte papal hospedó y patrocinó a varios de los compositores mejor reputados de la época, e impulsó desde Roma una Contrarreforma que también alcanzó a la música coral. Contra los excesos y extravagancias flamencos que habrían desviado la atención del mensaje religioso, la escuela romana estandarizó un estilo polifónico limpio con reglas de composición fijas. Giovanni Pierluigi da Palestrina fue el más importante de los compositores que compusieron en este estilo, desde su cargo de maestro de capilla del coro de la Basílica de San Pedro.

La música profana también abrazó el estilo polifónico durante el Renacimiento, pero con menos restricciones que la religiosa para buscar nuevos recursos e innovaciones. Uno de los desarrollos más interesantes es el que realizaron los madrigalistas al musicalizar poemas en italiano y crear figuras musicales que subordinen la música al texto. La disonancia, los ornamentos, el cromatismo y hasta el microtonalismo son sólo algunos de los elementos que desplegaron compositores como Carlo Gesualdo, Luca Marenzio y Luzzasco Luzzaschi en el madrigal, convirtiendo a éste en el género privilegiado para la experimentación compositiva. La corte de los Este en Ferrara fue sede del famoso Concerto delle donne, un grupo de damas expertas en música que realizó en el contexto de la "musica reservata" del duque una serie regular de conciertos de cámara para una audiencia privada. Su trabajo cautivó e inspiró a varios músicos que compusieron obras para ser interpretadas por el grupo de damas. Así, mientras el resto de Italia realizaba una transición hacia la seconda pratica característica del Barroco, en Ferrara emergieron otras nuevas formas corales que no siempre hallaron continuidad, pero que serían retomadas siglos más tarde.

Otro centro musical importante fue la escuela veneciana nucleada en la Basílica de San Marcos. Allí, compositores como Adrian Willaert y Giovanni Gabrieli desarrollaron el estilo policoral realizando interpretaciones a dos coros contrapuestos, con voces escritas específicamente para ser ejecutadas por instrumentos. Esto fue el comienzo del concerto barroco, que pronto reemplazó a las voces por instrumentos.

Documentos como el Cancionero del Palacio nos permiten conocer en detalle la música profana que se practicaba en la corte de Castilla, en la que destacaban los villancicos y los romances.

Barroco

[editar]

El stile nuovo se impuso a inicios del siglo XVII en contraposición al stile antico renacentista, dando primacía a la melodía acompañada por el bajo continuo. En un siglo marcado por la explosiva aparición de la ópera y su gran éxito en las cortes europeas, la música coral fue relegada nuevamente a los entornos religiosos. Las obras corales pasan a ser más sobrias y menos complejas, y la homofonía va a pasar a ser la norma. La ya citada escuela romana y el madrigalismo inglés constituyen dos de las manifestaciones corales más destacables en la música coral del llamado Barroco temprano.

En cierta forma, la música coral recuperó su dinamismo gracias a los avances hechos en la música instrumental. Existía en los Estados alemanes una gran tradición de organistas y tecladistas que desarrollaron ampliamente el contrapunto y alcanzaron fama como grandes virtuosos y prolíficos compositores. En la transición hacia el Barroco tardío, compositores de prestigio como Alessandro Scarlatti y Antonio Vivaldi realizaron complejas obras de música litúrgica además de sus más conocidos trabajos operísticos e instrumentales.

Sin embargo, el punto más alto de la música barroca coral se da en los grandes maestros alemanes del siglo XVIII: Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel. Sus obras corales comprenden complejas fugas contrapuntísticas y elaboradas fantasías corales que llevan la polifonía a su punto más alto, mientras que los emotivos corales infunden en la congregación un sentimiento de religiosidad y contemplación de lo divino a través de la música. La mayor parte de la obra de Bach es litúrgica, y de ella cabe destacar su Misa en si menor, sus dos pasiones (Pasión según San Mateo y según San Juan), su Magníficat, sus seis motetes y sus doscientas cantatas religiosas. En comparación, en la obra de Händel hay menos obras corales memorables, entre las que sobresale el oratorio más famoso del barroco: su El Mesías.

Clasicismo

[editar]

El Clasicismo no sólo aporta la victoria de la armonía sobre el contrapunto; también aporta una renovación de la orquesta que influirá a su vez en el repertorio coral con acompañamiento orquestal. Hacia 1740 aparece la orquesta moderna en Mannheim. La orquesta moderna le será necesaria pocos años más tarde a los compositores para desarrollar el oratorio del siglo XIX.

Paralelamente, el estilo barroco, alambicado y complejo, es reemplazado por el estilo rococó. Ejemplo del estilo rococó del clasicismo temprano, son las misas que Wolfgang Amadeus Mozart compuso en Salzburgo para el Príncipe Arzobispo, como la Misa de la Coronación (Krönungsmesse).

Con el declive del contrapunto, en ese período la fuga coral pierde interés pero no vigencia: se encuentran aún fugas corales en el Laudate Pueri del Vesperae solennes de confessore y en el Kyrie del Requiem, ambos de Mozart, así como en La creación de Haydn.

La ópera del siglo XVIII es una gran fuente de repertorio coral durante este período. Podemos citar el coro de los sacerdotes de La flauta mágica (Die Zauberflöte) de Mozart, o los coros de Orfeo y Eurídice de Gluck.

Al comenzar el Romanticismo, los géneros ya están estabilizados: el canto coral florece en el motete, el oratorio, la ópera y sus hermanas menores, la zarzuela, el Singspiel y la opereta.

Romanticismo

[editar]

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se originó en la actual Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo ilustrado y al clasicismo imperante en las artes. Los románticos buscaron privilegiar en su arte la apelación al sentimiento y al espíritu, en una era marcada por cambios revolucionarios y una superación de la tradición. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas.

La música deja en este período de emanar de las corte de los aristócratas para volcarse hacia los salones de los burgueses, en las salas de conciertos y en las óperas estatales. Los músicos ya no son empleados de príncipes y nobles, sino cuentapropistas que componen para editores y frecuentan los salones artísticos. Sus clientes son a veces sociedades corales cuyos miembros cantan en coros; algunos de ellos son exclusivamente masculinos y para ellos componen compositores como Anton Bruckner.

La mayor parte de la producción coral de la época es para coros de cámara de tres o cuatro voces, donde sobresalen los maestros alemanes y austríacos: Mendelssohn, Brahms, Bruckner, Schumann, etc. La temática de los coros de cámara del Romanticismo es variada: religiosa (los Marienlieder de Brahms), la naturaleza (el Jagdlied de Mendelssohn), nacionalista (Der Deutscher Rhein de Schumann), colorista (Zigeunerlieder de Brahms). La letra a la que ponen música los compositores es un fiel reflejo de su época. Los oratorios son menos frecuentes pero son sumamente imponentes. Citamos especialmente Paulus y Elías de Mendelssohn, quien retoma el género allí donde Händel lo había dejado, al mismo tiempo que rescata a Bach del olvido interpretando la Pasión según San Mateo en 1829. También sobresalen los oratorios de Berlioz, el Te Deum de Bruckner y Un réquiem alemán de Brahms.

La misa de réquiem es un género de música que floreció en el siglo XIX, pero que cada compositor reinterpretó a su manera. El Réquiem de Verdi es similar una ópera, mientras que el Réquiem de Berlioz se asemeja un poema sinfónico con coros; el Réquiem alemán de Brahms remite por su parte a una sinfonía coral, donde coro y orquesta tienen el mismo peso y los solistas no tienen la palabra aisladamente, sino en diálogo con el coro y la orquesta.

La ópera romántica también aporta contribuciones importantes al repertorio coral. Pueden citarse los coros de las óperas de Richard Wagner, sobre todo Tannhäuser, Die Meistersinger von Nürnberg y Parsifal, o de los italianos Giuseppe Verdi (Nabucco, Aida) y Pietro Mascagni (Cavalleria rusticana). El Borís Godunov de Modest Músorgski destaca por dar al coro el papel del pueblo protagonista en la ópera.

Género sinfónico-coral

[editar]

A fines del siglo XIX solieron componerse sinfonías con coros, principalmente de la mano de Mahler: la Sinfonía n.º 2 y la Sinfonía n.º 8 De los mil.

De éstas, la Novena Sinfonía de Beethoven no es sino un distante precursor. Debido entre otras cosas a dos fenómenos.

  • En primer lugar, los coros con acompañamiento orquestal tienen cada vez más coreutas en escena, porque la orquesta romántica misma evoluciona y debe hacerse contrapeso a una orquesta sinfónica cada vez más grande. Por ejemplo, en la orquesta beethoveniana las maderas (flauta, oboe, clarinete y fagot) están duplicadas y no existe el contralto o el sopranino del instrumento; mientras que en las partituras de fin de siglo las maderas son habitualmente cuadruplicadas, y a las flautas acompaña el flautín, al oboe el corno inglés, al clarinete el requinto o el clarinete bajo, al fagot el contrafagot.
  • En segundo lugar, nos quedan testimonios de las quejas de Berlioz y Wagner sobre la paupérrima calidad de sus coreutas en la primera mitad del siglo; a medida que las sociedades de conciertos se organizan y la vida musical pasa a ser una actividad cada vez más profesional, la calidad de los cantantes mejora. Esa mejora va acompañada con un aumento en la altura del diapasón, con un aumento en las dificultades técnicas (lectura y ejecución por igual), y en la extensión de voz exigida a los cantantes. Amedida que pasa el tiempo, menos gente es capaz de cantar las obras contemporáneas.

El siglo XX

[editar]

La música clásica del siglo XX estuvo marcada por el advenimiento del modernismo musical, representado por influyentes compositores como Claude Debussy, Aleksandr Scriabin, Arnold Schönberg, Ígor Stravinski, Bela Bartók, Alban Berg, Paul Hindemith, Dmitri Shostakóvich y Olivier Messiaen. Los modernistas confrontaron abiertamente con la tradición introduciendo varias novedades como el intercambio modal, el cromatismo, la politonalidad, la polirritmia y las filas de tonos. Sin embargo, la música coral fue poco cultivada por estos compositores y sus seguidores, y cuando la abarcaron fue desde enfoques más conservadores. Es así que las grandes obras corales producidas hasta mediados siglo XX presentaron una mayor mezcla de técnicas del tardorrománticismo y el neoclásicismo que de las vanguardistas, destacándose Las vísperas de Rajmáninov, la Sinfonía de los Salmos de Stravinski, la cantata Carmina Burana de Orff, el Requiem de Duruflé o el Gloria de Poulenc. Las obras a capela ofrecieron un mejor campo de experimentación para compositores como Benjamin Britten (Hymn to St. Cecilia) y Francis Poulenc (Figure Humaine), quienes supieron explotar varias facetas de la composición coral.

El panorama musical comenzó a cambiar a partir de la posguerra. Stravinsky y Britten compusieron trabajos corales de carácter sumamente vanguardista, constituyendo la grabación del Réquiem de guerra del primero el mayor éxito comercial para una obra coral sinfónica hasta ese entonces. El novedoso serialismo de Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen influenció a las renovadoras obras de Penderecki (La Pasión según San Lucas) y Ligeti (Requiem), así como los primeros trabajos del estonio Arvo Pärt.

Por otra parte, a lo largo del siglo fue produciéndose un redescubrimiento de las músicas folclóricas y religiosas del mundo. Ralph Vaughan Williams y Gustav Holst dedicaron gran parte de su actividad como compositores a recopilar canciones y formas del folk británico, para incorporarlas al repertorio coral inglés. Trabajos similares se realizaron en torno a la música tradicional húngara (Zoltán Kodály, Béla Bartók), la música brasileña (Heitor Villa-Lobos), el folklore ugrofinés (Veljo Tormis), la música hispanoamericana (Grupo Vocal Argentino, Los Folkloristas) y el negro spiritual. Sobre este último, cabe señalar la gran calidad de los arreglos que Robert Shaw y Alice Parker realizaron para revitalizar el género, y que pese a su dificultad técnica, han suscitado el entusiasmo de todos los directores de coro, pasando a convertirse en parte del repertorio universal. Estas músicas aportan recursos técnicos que habían sido poco cultivados en la música coral erudita: la polirritmia; el uso de ruidos como susurros, chasquidos de lengua y palmas; un mayor uso del ritmo; escalas distintas de la diatónica, como la escala pentatónica; o bien el regreso de los modos antiguos.

En Hispanoamérica sobresalen la Misa criolla y la Navidad Nuestra compuestas por el argentino Ariel Ramírez y difundidas como un manifiesto musical del Segundo Concilio Vaticano, que apuntaba a una articulación del mensaje católico con las culturas populares de los diferentes países no europeos. Precisamente la obra de Ramírez es típica de la síntesis de géneros y formaciones corales del siglo: un coro y una orquesta clásica de cámara alternan con instrumentos de la Argentina para cantar melodías de origen popular pero armonizadas con las mismas reglas de la armonía que se aprenden en los conservatorios.

La versión históricamente informada

[editar]

Paralelamente a los desarrollos de la música coral popular y contemporánea, el siglo XX atestiguó un boom de la interpretación de música histórica, de la mano del movimiento de la versión históricamente informada. Músicas antiguas, medievales, del renacimiento y del barroco comenzaron a ser interpretadas en mucha mayor medida que en el pasado, lo cual rescató del olvido a compositores como Antonio Vivaldi, Henry Purcell, Marc-Antoine Charpentier, Claudio Monteverdi, Giovanni Battista Pergolesi, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Heinrich Schütz y Carlo Gesualdo, entre muchos otros. Desde entonces, proliferan como nunca antes coros abocados a la interpretación de obras de períodos y compositores específicos, fenómeno que sólo era familiar hasta entonces para la obra de Johann Sebastian Bach. Algunos de los grupos corales que han destacado en este campo son el Coro Monteverdi de John Gardiner, el Collegium Vocale Gent de Philippe Herreweghe, la Academy of Ancient Music de Christopher Hogwood, The Tallis Scholars de Peter Philips y Hespèrion XX de Jordi Savall.

A fines del siglo XX también se ha revalorizado la música barroca compuesta por compositores criollos o europeos residentes en América, como el italiano Domenico Zipoli.

Nuevos desarrollos del fin de siglo

[editar]

Por otra parte, el fin de siglo vio surgir un interés por la música inspirada en temas espirituales, al calor del boom de la cultura new age. Esto llevó a una nueva valorización de la música litúrgica coral, que catapultó a varios compositores a un éxito comercial sin precedentes.

Alejándose del serialismo modernista, varios compositores buscaron inspiración en la liturgia para componer música coral en un estilo más simple, haciendo un gran uso de los silencios y las texturas para generar una atmósfera contemplativa. Esta búsqueda de simplicidad mediada por la fe religiosa le valió a músicos como Arvo Pärt, Henryk Górecki y John Tavener la etiqueta de minimalistas sacros. Aunque efectiva desde el punto de comercial, la asociación no deja de ser problemática y solía ser rechazada por estos compositores. Aunque sus obras son tonales, no carecen de complejidad armónica, incorporan un gran abanico de recursos para generar texturas disonantes, y evitan los esquemas repetitivos característicos de la corriente minimalista norteamericana. Esto es especialmente evidente en la obra de Pärt, considerado el máximo referente y el responsable de devolver al repertorio coral a un lugar de prestigio dentro de la música académica. Obras para coro y orquesta como su Misa Berlinesa o a capela como el Magnificat se encuentran entre las más destacadas del tránsito al siglo XXI. Por estos y otros trabajos, Pärt llegó a ser el compositor contemporáneo más interpretado entre 2012 y 2018, y de nuevo en 2023.[1]

El "minimalismo sacro" llegó a convertirse en un denominador común para referirse a varios compositores de Europa del Este que, escapando a la censura soviética, cultivaron música con pretensiones contemplativas. Además de Pärt, Gorecki y Tavener, otros compositores que suelen incluirse en la corriente son Giya Kancheli, Peteris Vasks, Valentin Silvestrov y Pēteris Plakidis. Décadas más tarde, nuevas generaciones de compositores continuaron explorando estas vías aunque sin plegarse exclusivamente a la música religiosa, e incorporando elementos neorrománticos. Desde 1989, Morten Lauridsen, Karl Jenkins, Eric Whitacre, David Lang, Ēriks Ešenvalds, Ola Gjeilo, Daniel Elder, Paweł Łukaszewski, Pärt Uusberg y Caroline Shaw emergieron como protagonistas de estos desarrollos corales del nuevo siglo.

Por otra parte, hay un abanico más amplio de compositores contemporáneos que renovaron los géneros corales por vías más cercanas a nuevas formas de modernismo, como Krzysztof Penderecki, Veljo Tormis, Sofia Gubaidulina, James MacMillan, Steven Sametz, Zane Randall Stroope, Thierry Machuel, Bob Chilcott y Judith Bingham.

Referencias

[editar]
  1. Tambur, Silver (12 de enero de 2024). «Arvo Pärt is the world's second most performed living composer». Estonian World (en inglés británico). Consultado el 3 de noviembre de 2024. 

Enlaces externos

[editar]

CPDL: Biblioteca Open source de repertorio de música coral (en inglés)