Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Renovación Nacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 168: Línea 168:




las creo nacho gay este partido de origen boliviano
=== Actuales diputados ===
Actualmente Renovación Nacional tiene 20 diputados.

{| {{tablabonita}} class="sortable"
|- style="text-align:center; border-bottom:2px solid gray;" bgcolor="#cccccc"
! Nombre || Región || [[División electoral de Chile|Distrito]]
|-
|'''[[Ximena Valcarce|Ximena Valcarce Becerra]]'''
|[[XV Región de Arica y Parinacota|XV de Arica y Parinacota]]
|1
|-
|'''[[René Aedo|René Aedo Ormeño]]'''
|[[III Región de Atacama|III de Atacama]]
|5
|-
|'''[[Mario Bertolino|Mario Bertolino Rendic]]'''
|[[IV Región de Coquimbo|IV de Coquimbo]]
|7
|-
|'''[[Alfonso Vargas|Alfonso Vargas Lyng]]'''
|[[V Región de Valparaíso|V de Valparaíso]]
|10
|-
|'''[[Amelia Herrera|Amelia Herrera Silva]]'''
|[[V Región de Valparaíso|V de Valparaíso]]
|12
|-
|'''[[Joaquín Godoy|Joaquín Godoy Ibáñez]]'''
|[[V Región de Valparaíso|V de Valparaíso]]
|13
|-
|'''[[Francisco Chahuán|Francisco Chahuán Chahuán]]'''
|[[V Región de Valparaíso|V de Valparaíso]]
|14
|-
|'''[[Karla Rubilar|Karla Rubilar Barahona]]'''
|[[Región Metropolitana de Santiago|RM de Santiago]]
|17
|-
|'''[[Roberto Sepúlveda|Roberto Sepúlveda Hermosilla]]'''
|[[Región Metropolitana de Santiago|RM de Santiago]]
|20
|-
|'''Alberto Cardemil Herrera'''
|[[Región Metropolitana de Santiago|RM de Santiago]]
|22
|-
|'''[[Cristián Monckeberg|Cristián Monckeberg Bruner]]'''
|[[Región Metropolitana de Santiago|RM de Santiago]]
|23
|-
|'''[[Germán Verdugo|Germán Verdugo Soto]]'''
|[[VII Región del Maule|VII del Maule]]
|37
|-
|'''[[Pedro Pablo Álvarez-Salamanca|Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Büchi]] (Reemplazado por [[Lily Pérez|Lily Pérez San Martín]])'''
|[[VII Región del Maule|VII del Maule]]
|38
|-
|'''[[Osvaldo Palma|Osvaldo Palma Flores]]'''
|[[VII Región del Maule|VII del Maule]]
|39
|-
|'''[[Rosauro Martínez|Rosauro Martínez Labbe]]'''
|[[VIII Región del Biobío|VIII del Biobío]]
|41
|-
|'''[[Nicolás Monckeberg|Nicolás Monckeberg Díaz]]'''
|[[VIII Región del Biobío|VIII del Biobío]]
|42
|-
|'''[[Germán Becker|Germán Becker Alvear]]'''
|[[IX Región de la Araucanía|IX de la Araucanía]]
|50
|-
|'''[[René Manuel García|René Manuel García Gacía]]'''
|[[IX Región de la Araucanía|IX de la Araucanía]]
|52
|-
|'''[[Roberto Delmastro|Roberto Delmastro Naso]]'''
|[[XIV Región de Los Ríos|XIV de Los Ríos]]
|53
|-
|'''[[Pablo Galilea|Pablo Galilea Carrillo]]'''
|[[XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo|XI de Aisén]]
|59
|}

=== Actuales senadores ===

Actualmente Renovación Nacional tiene siete senadores. De los cuales cinco fueron elegidos para el período 2002 a 2010 y dos para el período 2006 a 2014.

{| {{tablabonita}} class="sortable"
|- style="text-align:center; border-bottom:2px solid gray;" bgcolor="#cccccc"
! Nombre || Región || [[División electoral de Chile|Circunscripción]] || Período
|-
|-
|'''[[Baldo Prokurica|Baldo Prokurica Prokurica]]'''
| [[III Región de Atacama]]
| Circunscripción III
|<small>2002 - 2010</small>
|-
|'''[[Sergio Romero|Sergio Romero Pizarro]]'''
| [[V Región de Valparaíso]]
| Circunscripción V
|<small>2002 - 2010</small>
|-
|'''[[Alberto Espina|Alberto Espina Otero]]'''
|[[IX Región de la Araucanía]]
|Circunscripción XIV
|<small>2002 - 2010</small>
|-
|'''[[José García Ruminot]]'''
|[[IX Región de la Araucanía]]
|Circunscripción XV
|<small>2002 - 2010</small>
|-
|'''[[Andrés Allamand|Andrés Allamand Zavala]]'''
|[[XIV Región de Los Ríos]]
|Circunscripción XVI
|<small>2006 - 2014</small>
|-
|'''[[Carlos Kuschel|Carlos Kuschel Silva]]'''
|[[X Región de Los Lagos]]
|Circunscripción XVII
|<small>2006 - 2014</small>
|-
|'''[[Antonio Horvath|Antonio Horvath Kiss]]'''
|[[XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo]]
|Circunscripción XVIII
|<small>2002 - 2010</small>
|}

=== Alcaldes y concejales ===
Los alcaldes electos en 2008 pertenecientes a RN son 73:
*Gregorio Mendoza ([[General Lagos]] XV Región)
*Sergio Platero ([[Huara]] I Región)
*Augusto Smith Marín ([[Pozo Almonte]] I Región)
*Sixto García ([[Camiña]] I Región)
*Teófilo Mamani ([[Colchane]] I Región)
*Roberto Bruzzone ([[Freirina]] III Región)
*Carlos Barahona ([[Tierra Amarilla]] III Región)
*Nora Rojas Ardiles ([[Alto del Carmen]] III Región)
*Juan Jorquera ([[Los Vilos]] IV Región)
*Gary Valenzuela ([[Rio Hurtado]] IV Región)
*Jaime Amar Amar (San Felipe V Región)
*Nicolás Cox (Zapallar V Región)
*Rosa Prieto Valdés (Papudo V Región)
*Guillermo Urquiza (Algarrobo V Región)
*Leopoldo González (Juan Fernández V Región)
*Boris Luksic Nieto (Catemu V Región)
*Urzula Mir Arias ( Quilpué V Región )
*Pedro Sabat Pietracarpina ([[Ñuñoa]] Región Metropolitana)
*Graciela Ortúzar ([[Lampa]] Región Metropolitana)
*Rubén Malvoa ([[Conchalí]] Región Metropolitana)
*Luis Montt Dubornais ([[La Reina]] Región Metropolitana)
*Alejandro Almendares ([[Cerrillos]] Región Metropolitana)
*Luis Plaza Sánchez ([[Cerro Navia]] Región Metropolitana)
*Antonio Garrido ([[Independencia]] Región Metropolitana)
*Felipe Guevara ([[Lo Barnechea]] Región Metropolitana)
*Raúl Torrealba ([[Vitacura]] Región Metropolitana)
*Manuel José Ossandón Irarrázabal ([[Puente Alto]] Región Metropolitana)
*Luis Pezoa Alvarez (San José de Maipo Región Metropolitana)
*Cristián Balmaceda([[Pirque]] Región Metropolitana)
*Diego Vergara (Paine Región Metropolitana)
*Juan Tello Lazcano (El Monte Región Metropolitana)
*José Miguel Arellano (Padre Hurtado Región Metropolitana)
*Marcos Gatica (Rengo VI Región)
*Rosa Vial (Coltauco VI Región)
*Gregorio Valenzuela (Coínco VI Región)
*María Estela Montero (Olivar VI Región)
*Gerardo Cornejo (Peralillo VI Región)
*Jorge Jorquera (Pumanque VI Región)
*Juan Muñoz (Cauquenes VII Región)
*Luis González (Curepto VII Región)
*Silvia Espinoza (Rauco VII Región)
*Oscar Gálvez (San Clemente VII Región)
*Lucy Lara Neira (Pencahue VII Región)
*Viviana Díaz Meza (Chanco VII Región)
*María Luz Reyes (Pelluhue VII Región)
*Claudio Pucher (Hualañé VII Región)
*Arturo Guajardo Díaz (Río Claro VII Región)
*Sergio Zarzar ([[Chillán]] VIII Región)
*Hugo Giebre (San Carlos VIII Región)
*Luis Aravena (Coelemu VIII Región)
*Leonidas Romero (Coronel VIII Región)
*Rodrigo de la Puente (Bulnes VIII Región)
*Jaime Veloso Jara (Tucapel VIII Región)
*Rodrigo Tapia Avello (Quilleco VIII Región)
*Duberlí Valenzuela (San Rosendo VIII Región)
*José Añiñir Lepicheo ([[Tirúa]] VIII Región)
*Vladimir Fica Toledo (Laja VIII Región)
*José Radonich Barra (Cañete VIII Región)
*Miguel Becker ([[Temuco]] IX Región)
*Yolanda Pezo ([[Teodoro Schmidt]] IX Región)
*Enrique Neira Neira ([[Angol]] IX Región)
*Ricardo Peña ([[Loncoche]] IX Región)
*Pablo Astete ([[Villarrica]] IX Región)
*Héctor Carrasco Ruiz ([[Curarrehue]] IX Región)
*Juan delgado (Padre Las Casas IX Región)
*Bernardo Berger Fett (Valdivia XIV Región)
*Hilda Carvallo Gómez (La Unión XIV Región)
*Guillermo Mitre (Mariquina XIV Región)
*René Aravena Flores (Panguipulli XIV Región)
*Carlos Schwalm (Río Negro X Región)
*Iván Haro (Quellón X Región)
*Javier Oyarzo Ruiz ([[San Juan de la Costa]] X Región)
*Aladín Delgado ([[Palena]] X Región)
*Luis Miranda Chiguay ([[Guaitecas]] XI Región)

En cuanto a la elección de concejales, el RN obtuvo 462 candidatos electos, los que fueron como militantes o como Independientes/RN, los cuales se dividen por región de la siguiente manera:

{| class="wikitable sortable"
|- bgcolor=#ececec
|-
!Nº
!Región
!Concejales
|-
!XV
|'''[[XV Región de Arica y Parinacota|Arica-Parinacota]]'''||5
|-
!I
|'''[[I Región de Tarapacá|Tarapacá]]'''||12
|-
!II
|'''[[II Región de Antofagasta|Antofagasta]]'''||7
|-
!III
|'''[[III Región de Atacama|Atacama]]'''||15
|-
!IV
|'''[[IV Región de Coquimbo|Coquimbo]]'''||14
|-
!V
|'''[[V Región de Valparaíso|Valparaíso]]'''||59
|-
!RM
|'''[[Región Metropolitana de Santiago|Metropolitana de Santiago]]'''||72
|-
!VI
|'''[[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins|O'Higgins]]'''||37
|-
!VII
|'''[[VII Región del Maule|Maule]]'''||42
|-
!VIII
|'''[[VIII Región del Biobío|Biobío]]'''||66
|-
!IX
|'''[[IX Región de la Araucanía|Araucanía]]'''||55
|-
!XIV
|'''[[XIV Región de Los Ríos|Los Ríos]]'''||20
|-
!X
|'''[[X Región de Los Lagos|Los Lagos]]'''||31
|-
!XI
|'''[[XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo|Aisén]]'''||16
|-
!XII
|'''[[XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena|Magallanes-Antártica Chilena]]'''||11
|-
!
|Total nacional||462
|-
|}<br clear="all">


== Juventud Renovación Nacional ==
== Juventud Renovación Nacional ==

Revisión del 12:46 24 nov 2009

Renovación Nacional
Presidente Carlos Larraín
Secretario/a general Zeus
Fundación 29 de abril de 1987
Ideología Centroderecha, liberalismo, conservadurismo, neoliberalismo
Coalición Coalición por el Cambio
Sede Avenida Antonio Varas 454, Providencia, Santiago de Chile
País Chile
Afiliación internacional Unión Internacional Demócrata, Unión de Partidos Latinoamericanos
Sitio web www.rn.cl

Renovación Nacional (RN), es un partido político chileno de Derecha, fundado el 29 de abril de 1987. El partido se caracteriza por ser la cara moderada de la Alianza por Chile; coalición que comparte con la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Su presidente es Carlos Larraín, sucesor de Sergio Diez, y sus principales líderes son Sebastián Piñera, ex senador y candidato a la presidencia en el 2005 y Andrés Allamand. Pertenece a la coalición política Coalición por el Cambio, conformada también por el partido Unión Demócrata Independiente y por Chile Primero

Historia

Andrés Allamand, uno de los fundadores del partido

La historia de Renovación Nacional se remonta al año 1987, cuando Chile se estaba preparando para el plebiscito de 1988 que decidiría la continuidad o no del gobierno de Augusto Pinochet, que dirigía el país desde el golpe de estado de 1973. Se funda el partido el 29 de abril del mismo año con 351 militantes fundadores provenientes del Movimiento de Unión Nacional, Unión Demócrata Independiente (UDI), Frente Nacional del Trabajo y antiguos militantes y partidarios del Partido Nacional y de la Democracia Cristiana que colaboraron con el régimen militar. De este modo, Renovación Nacional es el primer partido político que se forma en Chile tras la prohibición de los partidos políticos decretada tras el golpe de estado (61.167 fichas de militantes en diciembre del mismo año), encabezando el movimiento Andrés Allamand, pero siendo el primer presidente Ricardo Rivadenerira.

Plebiscito

La idea fundamental que el partido proclamaba en ese entonces era generar un ambiente de calma para un correcto y pacífico retorno a la democracia. La Unión Demócrata Independiente se separa de Renovación Nacional en 1987 tras las primeras elecciones de autoridades internas. A partir de ese momento en la UDI entraron a militar los políticos más estrechamente vinculados a la dictadura de Augusto Pinochet, por otro lado RN se perfiló en parte como un partido más vinculado a la transición a la democracia, dándose el caso de una pequeña minoría de militantes de este partido que votaron en contra del gobierno en el ya mencionado plebiscito de 1988, siendo el más conocido de ellos Sebastián Piñera. Sin embargo, RN en general votó a favor de Pinochet. Un aspecto en el que el partido sí actuó totalmente unido fue que, en caso de que la opción de llamar a elecciones democráticas al año siguiente ganara este plebiscito, se trabajaría para que este proceso fuera lo más pacífico posible. Esto fue finalmente lo que ocurrió y algunos historiadores hablan del rol "suavizante" (tranquilizador) que jugó Renovación Nacional durante dicho episodio.

Elecciones en democracia

Sin lugar a dudas, en la época, Renovación Nacional no fue el líder dentro de la Alianza por Chile, es más, tuvo la peor actuación en las elecciones municipales del 2004, y según una última encuesta en cuanto a adhesión partidaria, Renovación Nacional obtiene un 5.4%, a diferencia de un 19.8% de la Unión Demócrata Independiente, que es el segundo partido con más adherencia, siendo el último partido con representación en el congreso (superior a los partidos extra-parlamentarios del Partido Comunista y Humanista). A pesar de esto, Renovación Nacional es un partido fuertemente influyente en la praxis-política y en el espectro político chileno.

Sebastián Piñera, líder y ex presidente del partido entre 2001 y 2004

Actualmente Renovación Nacional es un partido influyente y situado ideológicamente entre la Unión Demócrata Independiente (derecha) y el partido Demócrata Cristiano (centro). Por lo demás tuvo una gran pérdida del 50% de alcaldes electos en las elecciones municipales de 2004.

En las elecciones presidenciales de diciembre de 2005, el candidato del partido Sebastián Piñera obtuvo el 25,41% del voto, así ganando al candidato de la UDI Joaquín Lavín (23,22%), pasando a segunda vuelta, acompañando a Michelle Bachelet, la candidata de la Concertación.

Por otra parte, en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005, el partido tuvo una disminución en su representación dentro de la cámara de diputados (de 22 en las elecciones del 2001 a solo 20 en el 2005), mientras, en el senado obtuvo un cupo más que en las elecciones anteriores, pasando de 7 a 8 sus representantes (de un total de 38 que compondrán la cámara, tras la eliminación de los senadores designados y vitalicios).

Resultados electorales de RN

Diputados

Año elección (total diputados) Número de diputados Votos diputados Porcentaje votos
1989 (120) 29 1.242.432 18,28
1993 (120) 29 1.098.852 16,31
1997 (120) 23 971.903 16,77
2001 (120) 18 845.865 13,77
2005 (120) 19 920.524 14,12

No se incluye independientes en listas de RN o que posteriormente se adhieren a RN... piñera un pobre tipo (Fuentes: Ministerio del interior y TRICEL)

Senadores

Diego Gonzalez, Nicolas Maluenda, Nicolas Ramos, Mario Villalobos, Aquiles Castro, Rosa Melo, Aquiles Vaesa, Elba Lazo, Armando Mesa,

Miembros

Presidentes

Renovación Nacional ha tenido ocho presidentes en su historia:

Nombre Período Notas
Ricardo Rivadeneira 1987 Fue abogado del Consejo de Defensa del Estado y miembro de su Consejo Directivo
Sergio Onofre Jarpa 1987-1990 Fue Presidente de Partido Nacional (1970-1973); uno de los fundadores de RN; Ministro del Interior (1983-1985); y Senador por la VII Región del Maule (1990-1994)
Andrés Allamand 1990-1999 Fue uno de los fundadores de RN; Diputado (1994-1998); y actual Senador (2006-2014)
Alberto Espina 1999 Fue Diputado (1990-1994;1994-1998;1998-2002) y es Senador (2002-2010)
Jorge Nitales 1999-2001 Electo Diputado en 1993 ha ido reelecto en 1997, 2001 y 2005, año en que renuncia a RN
Sebastián Piñera 2001-2004 Fue Senador (1990-1998); y candidato a Presidente de Chile
Sergio Diez 2004-2006 Fue Senador (1994-2002)
Abraham Meloyo 2006-hasta la fecha Fue concejal y alcalde de Las Condes.

Directiva actual

Foto Cargo Nombre Notas
Archivo:Carlos Larrain.jpg Presidente Carlos Larraín Peña Concejal por la comuna de Las Condes
Secretario General Bruno Baranda Concejal de Santiago
Archivo:Baldo Prokurica.jpg Vicepresidente Baldo Prokurica Prokurica Senador por la Circunscripción III de la III Región de Atacama para el período 2002-2010
Archivo:Cristián Monckeberg Bruner.jpg Vicepresidente Cristián Monckeberg Bruner Diputado por las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura para el período 2006-2010
Archivo:Francisco Chahuán.jpg Vicepresidente Francisco Chahuán Chahuán Diputado por el Distrito N 14 comunas de Viña del Mar y Concón por el período 2006-2010
Archivo:Claudio Eguiluz Rodriguez.jpg Vicepresidente Claudio Eguiluz Rodriguez Consejero Regional por la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío.
Vicepresidente Manuel José Ossandón Irarrázabal Alcalde de Puente Alto desde 2000, electo con más del 60 % de los votos

Autoridades

las creo nacho gay este partido de origen boliviano

Juventud Renovación Nacional

La Juventud Renovación Nacional es un estamento del Partido Renovación Nacional. Lo integran todos los militantes entre los 18 y 30 años, y los premilitantes menores de 18 años.

Enlaces externos